ENTORNO VESPERTINO: 22 de junio de 2006
Por Venezuela Real - 22 de Junio, 2006, 15:56, Categoría: 1. Noticias del Día
![]() PRESIDENCIALES – Agenda de Precandidatos: Petkoff esta en Caracas hablando con trabajadores informales y con evento en el Colegio de Ingenieros; Borges estaría en estación del Metro Parque Zoológico y en El Hatillo; Sosa estaría en Carúpano y Cumaná; El Cura estaría en Carabobo; y Smith estaría en Caracas con programa en Globovisión y en – La magistrado Luisa Estela Morales, presidenta de – Eustoquio Contreras aclaró que aún no se ha creado el comando de campaña de Chávez. Será el primer mandatario quien lo hará en su momento. Afirmó que él sólo creo un comando de campaña del pueblo denominado Conciencia Revolucionaria. CONSEJO NACIONAL ELECTORAL – Vicente Díaz (rector CNE) afirmó que el ente comicial no puede limitar los derechos de los venezolanos y prohibir mensajes destinados a promover la abstención prevista en el proyecto de reglamento para regular la campaña electoral. La abstención es un derecho y por ello no podemos limitarlo. – Los profesores Daniel Barráez y Marcelo Alfonso explicaron en VTV (Contragolpe) uno de los elementos centrales que caracterizó la propuesta de OPINION – Línea dura: el editorial de Tal Cual analiza la situación electoral y estima que el horizonte de Chávez tiene fecha: 3 de diciembre, y afirma que todos los recursos del Estado estarán puestos en el objetivo de la reelección. No hay indicio que permita suponer lo contrario. Estima el medio que hay posibilidades de enfrentar esto con el voto, y de ello hay múltiples ejemplos en otros países con gobiernos déspotas similares a éste. Reitera que las convicciones democráticas del mundo opositor no pueden ser un asunto subalterno ni sujeto al comportamiento del gobierno. Es la hora de la oposición consciente, reflexiva, audaz y comprometida con una visión trascendente. OTRAS INFORMACIONES – – En discurso ante – El diputado Pedro Carreño acudió al TSJ para que aclare sobre las facultades de control de – El gobierno argentino confirmó y anuncio que Venezuela comprará bonos de la deuda pública por 242,57 millones de dólares de los denominados bonos Libor 2012.
arb Recortes: PRESIDENCIALES Candidatos hoy jueves Los candidatos continúan con sus campañas en diferentes puntos del país Descifrado, 22 de Junio de 2006 Teodoro Petkoff, Gente del Pueblo: estará en Caracas y sostendrá un encuentro con los trabajadores de la economía informal, el evento se llevará a cabo en el Colegio de Ingenieros de Venezuela. el resto del día cumplirá con una agenda privada. Julio Borges, Primero Justicia: estará bien temprano en la estación de Metro de Parque Zoológico, posteriormente ofrecerá una rueda de prensa a los corresponsales extranjeros acreditados en el país. Al final del día, irá al municipio El Hatillo donde se organizará una Asamblea de Ciudadanos. Cecilia Sosa, Partido Federal Republicano: sigue de gira por el Oriente del país, esta vez visitará Cumaná y Carúpano. En las ciudades conversará con los vecinos de los pueblos y posteriormente sostendrá reuniones con los educadores de las universidades locales Sergio Omar Calderón, Copei: llega al estado Carabobo para comenzar una gira de dos días por la entidad, hoy estará recorriendo los mercados populares de Roberto Smith, Venezuela de Primera: En Caracas, recorrerá el sector El Pedregal para conversar con los vecinos, al mediodía grabará un programa de televisión en Globovisión y en la tarde pasará por TSJ adelanta ponencia de cargos de candidatos a reelección El máximo tribunal decidirá sobre situación de Chávez durante la campaña electoral El Mundo, 2, 22 de junio de 2006 La magistrada Luisa Estela Morales, presidenta de En VTV, Morales señaló que "la decisión se está trabajando" y que ella misma será la ponente del texto que debatirán los siete miembros de
Comando de Campaña no está creado y lo designará Chávez Unión Radio, 22 de Junio de 2006 Eustoquio Contreras, vicepresidente de Expresó que tanto los candidatos de la oposición como el de gobierno no pueden ser indiferentes, al referirse a lo que se ha difundido en torno a la persecución de los 10 millones de votos. Aseguró que no se están utilizando fondos del gobierno para la campaña, y más aún "afirmo y es mi convicción que el Presidente no está en campaña". Hizo la salvedad de que es imposible "que todo el mundo sabe que va a hacer reelecto con muchos votos, sus palabras no vayan a ser distorsionadas por ciertos sectores". Sobre las recientes declaraciones que ofreciera según las cuales Agregó que el mensaje del Presidente de lucha contra la corrupción y el burocratismo está dirigido a quienes gobernamos. "El Presidente lo que quiere es que se gobierne más honestamente de cómo se está haciendo ahora", insistió. Aclaró que el Presidente no está en contradicción al hablar del caso de
CONSEJO NACIONAL ELECTORAL Rector Díaz sostiene que CNE no puede limitar los derechos El funcionario afirma que la prohibición de mensajes pro abstención no es procedente El Mundo, 2, 22 de Junio de 2006 En opinión del rector Vicente Díaz, el Consejo Nacional Electoral no puede limitar los derechos de los venezolanos, por lo que la prohibición de los mensajes destinados a promover la abstención prevista en el proyecto de reglamento para regular la campaña presidencial no debe aprobarse. "La abstención es un derecho por tanto no podemos limitar los derechos", dijo Díaz, pero recordando que Entre las restricciones que se están discutiendo se encuentra el no permitir el uso de publicidad y propaganda que contenga la imagen de niñas, niños o adolescentes, esto en correspondencia con lo establecido en
AUDITORIA DEL RE Universidades proponen la comparación demográfica con el RE Caracas, 22 Jun. ABN.- Uno de los elementos centrales que caracteriza la propuesta de las universidades Central de Venezuela (UCV), Simón Bolívar (USB) y Católica Andrés Bello (Ucab) es la comparación demográfica con el Registro Electoral (RE). Así lo consideró el profesor titular del Departamento de Matemáticas de Para dicho proceso, que se efectuó en agosto del 2004, el profesor mencionó que el Gobierno Nacional tomó una serie de iniciativas que estaba destinada a incorporar a sectores que, tradicionalmente, no aparecían inscritos en el RE, «esto con miras a aumentar la participación». Barráez consideró que el crecimiento de la población venezolana no se explica por sí sólo con el crecimiento del RE. «El crecimiento del RE está explicado, en parte, por una serie de iniciativas emprendidas por el Estado venezolano», afirmó el profesor de Alfonso explicó que a partir del referendo revocatorio la oposición venezolana se dio cuenta que no podía subir ese 40% que tenía. «Entonces, qué es lo que ha ocurrido, que la oposición decidió que hay que destruir el Consejo Nacional Electoral (CNE) y no hay ninguna razón para ello». Al respecto, precisó que el blanco preferido de los grupos de oposición para destruir al CNE lo constituye el RE porque de ir ellos a unas elecciones el próximo 3 de diciembre «van a sacar menos de 20% y eso sería la sentencia de muerte de la oposición y nadie va a aceptar ir a unas elecciones para sacar menos de 20% del total de votos». A juicio de Alfonso, por ese motivo la oposición va a hacer todo lo posible para que no se llegue a la elección presidencial del 3 de diciembre. «Cuestionarán los instrumentos que van a ser establecidos, a saber, la organización del CNE, la votación automatizada, el RE y la utilización de las máquinas capta huellas, entre otros mecanismos». OPINION LÍNEA DURA El horizonte de Hugo Chávez tiene fecha: 3 de diciembre, el día de su nueva reelección. Todos los recursos del Estado serán puestos a la orden del objetivo, que no es otro que conseguir una victoria aplastante sobre sus adversarios. Sus enemigos, en el lenguaje al uso del chavismo. No hay ningún indicio que permita suponer la apertura de una rendija. Chávez y el alto mando de su revolución lo tienen muy claro: no debe haber ninguna clase de problemas para el triunfo electoral de diciembre. En el plano estrictamente electoral, los mensajes del oficialismo no dejan lugar para las dudas: se designó un Consejo Nacional Electoral con una clara mayoría Rara vez dan un paso en falso, ni por equivocación flexibilizan su postura aunque sientan que tienen una ventaja holgada o, como en el caso que nos ocupa, lo favorezcan las encuestas, dispongan de recursos económicos en abundancia y tengan controlados hasta la asfixia todos los poderes institucionales. La pretensión hegemónica nunca se sacia. Este panorama coloca al proceso electoral de diciembre como la más seria y grave etapa del mundo opositor. Como la más seria y grave etapa para la vida democrática de la nación. La dispersión y la ausencia de miras parecen ser, sin embargo, el rasgo más notorio de la mayoría de quienes adversan al régimen. Se va a remolque de los hechos, la iniciativa política sigue siendo una posesión del chavismo. Se palpa en la calle todos los días la incertidumbre, la desconfianza e incluso la inutilidad del voto para resolver el futuro político del país. ¿Hay esperanzas? Sí, siempre las hay. Regímenes de peor calaña fueron derrotados en su momento. La propia historia venezolana lo indica y la de otros países en el ámbito latinoamericano también. Argumentos para la lucha y para la formulación de una política nacional existen y en abundancia. La decepción con el gobierno abarca incluso a sectores próximos al proceso que protestan con frecuencia por la falta de viviendas, de empleos y contra la inseguridad que crece tanto como las cuentas en dólares del régimen y sus funcionarios. Las convicciones democráticas del mundo opositor no pueden ser un asunto subalterno ni sujeto al comportamiento del gobierno. Los ejemplos históricos enseñan que es con democracia y con una política justa, perseverante, nítida y amplia que se derrota a los que se quieren aferrar al poder. Es la hora de la oposición consciente, reflexiva, audaz y comprometida con una visión trascendente.
FMV rechaza intención gubernamental de traer estudiantes bolivianos a practicar la medicina en el país El presidente de Unión Radio, 22 de Junio de 2006 Venezuela defendió hoy ante el Consejo de Derechos Humanos (CDH) el "papel predominante" de los derechos económicos y sociales sobre los civiles y políticos, y pidió al nuevo órgano de Carreño introduce recurso para conocer las facultades contraloras del Parlamento El diputado del MVR, Pedro Carreño, decidió acudir hoy a Venezuela compra deuda pública argentina por 242 millones de dólares El gobierno argentino anunció que Venezuela comprará bonos de la deuda pública por 242,57 millones de dólares en una nueva contribución de fondos frescos del gobierno venezolano a las arcas de Argentina, según publica este jueves el Boletín Oficial. Se trata de los denominados Bonos Libor 2012, de los que Venezuela ya lleva adquiridos cerca de 3.000 millones de dólares desde mayo de 2005... |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|