ENTORNO NACIONAL: 21 de Julio de 2006
Por Venezuela Real - 21 de Julio, 2006, 11:01, Categoría: 1. Noticias del Día
![]() PRESIDENCIALES
– En acto realizado en El Ateneo de Caracas, el gobernador Manuel Rosales aseguró que el acuerdo de unidad nacional con Borges y Petkoff continúa para lograr una candidatura de unidad y presentarle al país un rostro, ideas y esperanza para retomar el camino del desarrollo y la normalidad. El acto, que marca el inicio de su gira nacional para promover su candidatura hacia las primarias, Rosales expuso algunas de sus posibles líneas de acción gubernamental de llegar a la presidencia. – William Ojeda dijo, de salir electo como candidato de la oposición, saldría a la calle y se retiraría de las presidenciales si el CNE no respeta las condiciones electorales. – En un encuentro con integrantes del sector construcción, Teodoro Petkoff denunció que el estilo de gobierno de Hugo Chávez creó una peligrosa fractura psicológica en la sociedad y la ha dividido en dos partes: amigos y enemigos del gobierno. – Francisco Ameliach informó que con la contribución voluntaria de los simpatizantes oficialistas y actividades como rifas y cenas se financiará la campaña por la reelección de Hugo Chávez. En la nota da a conocer la estructura del comando de campaña y algunas actividades a cumplir. – Durante la realización de su XII Congreso, el partido comunista de Venezuela analizará el plan de acción que ejecutará con miras a los comicios presidenciales. CONSEJO NACIONAL ELECTORAL – Hoy deberá concluir el debate en el directorio del CNE relacionado con las normas de publicidad y propaganda electoral, luego de una sesión de 12 horas cumplida ayer, donde hubo preacuerdo sobre la transmisión de publicidad de los candidatos en canales por cable (con aprobación de esos medios). Para hoy se discutirá la posible fijación de un límite a los gastos publicitarios del ejecutivo nacional y los temas del programa Alo Presidente y las cadenas presidenciales. En la nota se indica que Tibisay Lucena desautorizó a Humberto Castillo (rector suplente), quien propuso eliminar las captahuellas si la oposición firma compromiso de participación en las presidenciales. OTRAS INFORMACIONES – 10 mil nuevos venezolanos (cedulados en la misión Identidad) fueron juramentados ayer en Maracaibo como nuevos ciudadanos del país por el vicepresidente de la república. – El diario de negocios Vedomosti (Rusia) informó que Venezuela adquirirá aviones Sukhoi30 en una operación por más de mil millones de dólares. – Ecuador rechazó la posibilidad de refinar su petróleo en Venezuela, ya que la propuesta venezolana no especificó el ahorro que obtendrían. – Un estudio del Centro de Asesoría Técnica para la Productividad Organizacional indicó que de 1.000 empresas cooperativas que fueron evaluadas desde el 2003, 50% de las mismas bajaron su santamaría definitivamente. arb Recortes: PRESIDENCIALES • El mandatario zuliano inició gira nacional Rosales mantiene esperanza de llegar al consenso Aseveró que ya se inició el camino para elegir al nuevo Presidente de todos los venezolanos El Universal, 21 de Julio de 2006 El Nacional, A2, 21 de julio de 2006 Ultimas Noticias, 18, 21 de julio de 2006 • William Ojeda amenaza con retirarse de elecciones presidenciales El Aragüeño, 21 de julio de 2006 CNB, 21de julio de 2006 Caracas.- El candidato a las primarias e integrante de Un Solo Pueblo, William Ojeda amenazó con "salir a la calle" y retirarse de las elecciones presidenciales del 3 de diciembre, si el organismo comicial no respeta las condiciones electorales. "En caso de que resulte escogido candidato unitario y no se cumplan las condiciones, pegadito al primero de diciembre, a pocos días de la elección me retiro, me echo a la calle y que se prenda el candelero", anunció. Ojeda aseguró que a partir del 14 de agosto se profundizará la lucha por lograr las exigencias opositoras, porque "se va a tener una plataforma de amplia base, gracias a las primarias". "Este Gobierno es armado, pero cobarde, porque utiliza todo el poderío de las armas, no para perseguir a los criminales sino a los líderes sociales", denunció. • Petkoff criticó al presidente Chávez por impulsar la intolerancia El Universal, 21 de Julio de 2006 • Ameliach: Con cenas y rifas financiaremos la campaña El oficialismo anunciará el 1º de agosto la integración de los comandos de campaña en todo el país El Nacional, A2, 21 de julio de 2006 Con la contribución voluntaria de los simpatizantes del proceso revolucionario y actividades como rifas y cenas se financiará la contienda por la reelección del presidente Hugo Chávez, aseguró el jefe nacional de campaña, Francisco Ameliach. El parlamentario del Movimiento Quinta República comentó que las actividades proselitistas se diferencian de los actos de gobierno tanto por su finalidad como por la fuente de financiamiento. En los primeros, el candidato pide el voto en forma directa, no a través de "señas" o movimiento de manos, y los recursos provienen del comando de campaña; mientras que los segundos son de índole institucional y son financiados por el Estado. "Como jefe nacional de campaña puedo asegurar que ninguna actividad proselitista será financiada con dinero del Estado. De los aportes de los activistas, de las cenas y rifas recaudaremos los fondos necesarios", manifestó, con lo cual ratificó las declaraciones del ministro de Comunicación e Información, Willian Lara. En cuanto a la estructura del comando, Ameliach dijo que existirá una coordinación de partidos políticos, con el fin de que todas las organizaciones que apoyan el proceso revolucionario trabajen con los lineamientos comunes, dictados por Chávez. Sin embargo, otras fuentes indicaron que Diosdado Cabello y Pedro Carreño se encargarán de las patrullas y unidades de batallas electorales; y Darío Vivas estará en movilización y eventos. "El 1º de agosto, fecha fijada por el Consejo Nacional Electoral para el inicio de la campaña, se anunciará la conformación de los comandos de todo el país", anunció. En otras palabras, existirán unidades en cada estado, municipio, parroquia, centro de votación, mesas de votación "y hasta cada individuo tendrá en su conciencia su propio comando de campaña". El organigrama del comando aprobado por el presidente Chávez, según informó, "rompe con los esquemas tradicionales", puesto que contará con la participación de promotores para el trabajo con las diferentes organizaciones sociales, como consejos comunales, misiones, comités de tierras urbanas, organizaciones comunitarias para viviendas y cooperativas. Los partidos pasarían, pues, a un segundo plano, como temen las direcciones nacionales de Patria Para Todos y Podemos. "Los promotores realizarán asambleas a lo largo y ancho del país para divulgar el alcance de los logros obtenidos para cada sector social durante el primer período de gobierno, y contrastarlos con los de la Cuarta República, además de informar sobre los objetivos futuros", precisó. Opinó que la estrategia es "crear conciencia de lo que se ha hecho y se hará en busca de mayor justicia social y la mayor suma de felicidad para el pueblo". Los promotores o responsables electorales tendrán como línea maestra elaborar un mensaje para cada sector social. "Llevaremos nuestro mensaje a los campesinos, clase media, trabajadores, amas de casa, profesionales y técnicos, indígenas, adultos mayores, comunidades extranjeras residentes en Venezuela, sectores culturales, estudiantes, empresarios, entre otros", agregó. • PCV define plan de acción para las presidenciales Ultimas Noticias, 18, 21 de julio de 2006 Caracas. Con la participación de más de 1.200 delegados y 35 organizaciones internacionales, el Partido Comunista de Venezuela (PCV) instaló ayer, en el Poliedro de Caracas, su XII Congreso. Los participantes debatirán hasta el próximo sábado 23 de julio, todo lo referente a la plataforma programática, la línea de apoyo al proceso revolucionario encabezado por el presidente Hugo Chávez. Además, definirán el plan de acción que ejecutarán con miras a las elecciones presidenciales del 3 de diciembre. El vicepresidente José Vicente Rangel, al inaugurar el evento, alertó que la campaña por la reelección será diferente, "pues no se trata sólo de lograr los 10 millones de votos, estoy seguro que lo vamos a lograr. Estamos en un momento crucial en el cual nosotros hacemos morder polvo al imperio o este hace retroceder a la revolución bolivariana". Hizo un llamado a "profundizar la revolución", y para ello propuso fortalecer el poder popular y hacer más eficientes las instituciones CONSEJO NACIONAL ELECTORAL • Díaz asegura que se colocará tope de gastos al Gobierno Canales de cable podrán sumarse a la campaña Lucena desautoriza a rector que propuso retirar captahuellas si candidatos garantizan participación El Universal, 21 de Julio de 2006 OTRAS INFORMACIONES • 10 mil extranjeros fueron nacionalizados en Maracaibo El Universal, 21 de Julio de 2006 • Venezuela comprará aviones Sukhoi-30 por $1.000 millones El Universal, 21 de julio de 2006 http://noticias.eluniversal.com/2006/07/21/pol_art_21106D.shtml • Alega que la propuesta no especifica el ahorro que obtendrían Ecuador rechazó refinar su petróleo en Venezuela El Universal, 21 de julio de 2006 • 50% de las cooperativas ha cerrado sus puertas El Nacional, A20, 21 de julio de 2006 Desde 2003 se ha producido un auge en la creación de cooperativas nunca antes visto en el país. De hecho, el vertiginoso crecimiento no se ha experimentado en ninguna otra nación. No obstante, un estudio realizado por el Centro de Asesoría Técnica para la Productividad Organizacional (Ceatpro) revela que de 1.000 empresas cooperativas evaluadas 50% ha bajado su santamaría definitivamente. El cierre de estas empresas obedece a dos razones, según Tomás Páez, profesor de la UCV y presidente del centro de asesoría. La primera es la escasa o nula capacitación que reciben los emprendedores de este tipo de iniciativas, y la segunda es la concepción por parte del Estado de impulsar a las cooperativas como un modelo económico y no como una opción de desarrollo. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|