Socavando la educación superior
Por Venezuela Real - 11 de Septiembre, 2006, 9:17, Categoría: Educación
Veneconomía
8 de Septiembre de 2006 El Gobierno desde su ascenso al poder ha buscado la manera de controlar todos los niveles de educación, incluyendo a las universidades. Se ha valido para ello de decretos que vulneran la autonomía universitaria, hasta tomas a las instituciones de educación superior y cortes arbitrarios de sus presupuestos. Dentro de este intento de control se inserta la eliminación de las pruebas de aptitud académica, las cuales son consideradas por el oficialismo como excluyentes, clasistas y discriminatorias. Las universidades públicas, además de la Prueba de Aptitud Académica (PAA) que realiza la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), han establecido por más de 30 años pruebas internas de selección en las facultades con mayor demanda de matricula, a fin de seleccionar aquellos estudiantes con mayores aptitudes para culminar con éxito su carrera profesional. Estas pruebas han demostrado a lo largo de los años ser la mejor garantía para lograr que un mayor número de estudiantes logren la prosecución de sus estudios superiores. El Gobierno busca, con la excusa de luchar contra la supuesta "exclusión" eliminar estas pruebas de selección, pretendiendo además, que las universidades públicas otorguen a la OPSU todos los cupos de estudio para que éste los "administre". Ésta es una maniobra para sustentar una política populista del Gobierno, así como para vulnerar la autonomía de las universidades. La eliminación de este mecanismo de selección, por un lado revertiría el avance logrado en cuanto a la deserción estudiantil. Por otro lado, la apertura indiscriminada de cupos sin ningún tipo de planificación e inversión sólo conseguirá deteriorar la calidad de la educación, y colapsar la infraestructura de las universidades del Estado, con lo cual el Gobierno avanza en su propósito de apoderarse de un importante bastión del pensamiento independiente y plural. El objetivo del Estado debe centrarse en mejorar la calidad de la educación, en preparar mejor los 400.000 bachilleres que en promedio salen anualmente de la educación media, para que éstos puedan en su mayoría acceder a niveles superiores y propiciar la creación de fuentes de empleo para absorber a esos profesionales cuando entren al mercado laboral. English version: www.veneconomy.com |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|