Bachelet se distancia de Chávez

Por Venezuela Real - 22 de Septiembre, 2006, 16:48, Categoría: Política Internacional

Nelly Yáñez
El Nacional
22 de Septiembre de 2006

NUEVA YORK.– Una abierta distancia frente a su homólogo venezolano, Hugo Chávez, marcó la Presidenta Michelle Bachelet, en medio del lobby que despliega la administración caraqueña por lograr el próximo 16 de octubre el estratégico asiento en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, al concluir su gira de dos días a Nueva York con una reunión con la secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice.

La fuerte arremetida de Chávez en la propia ONU en contra del Presidente de Estados Unidos, George W. Bush, a quien calificó de "diablo", no dejó indiferente a la delegación chilena, al punto que la propia Presidenta no avaló las formas. Menos aún después de los fuertes juicios del embajador de Venezuela en Santiago, Víctor Delgado, con cuestionamientos en contra de la DC por oponerse a sufragar por ese país.

"El tono y el estilo -dijo- es el que esta Presidenta ha establecido. Y no voy a hacer más comentarios porque no opino sobre lo que otros presidentes señalan, porque tampoco creo correcto que alguien empiece a dar críticas y opiniones sobre lo que yo hablo. Lo que sí quiero decir es que lo que prefiero es tener una relación con cualquier Presidente, institución, en un estilo positivo, constructivo, de crítica cuando es necesario, o de felicitación si es necesario también".

Hasta antes de este episodio, la Presidenta Bachelet había reconocido a sus cercanos que no podía darle la espalda a América del Sur. No obstante, los juicios de Chávez podrían ser un argumento concreto para la Moneda para inclinar la balanza en su contra.

Frente a esta tesis, sólo afirmó: "Cuando tenga la decisión se las voy a informar".

Bachelet y Chávez tenían confirmada una reunión bilateral el jueves a las 15 horas en Naciones Unidas. No obstante, la cita fue cancelada sorpresivamente por petición del mandatario venezolano, quien prefirió evitar que fuera interpretada como una presión para obtener el voto chileno y para no complicar a la Presidenta Bachelet en su relación con la Casa Blanca , que apoya a Guatemala.

Frente a las razones de la cancelación de la cita, que se dieron después del polémico discurso del gobernante caraqueño, la propia Jefa de Estado refrendó que fue Chávez quien tomó la decisión.

"Él suspendió la reunión y la verdad es que no tiene ningún drama. Es absurdo dramatizar eso (...) Él quiere tener una reunión conmigo para temas bilaterales y, si ahora la teníamos, iba a generar lo que generó la suspensión: una identificación con que ésta era una reunión para el Consejo de Seguridad, como una presión. Y la verdad es que me pareció ciertamente que para temas bilaterales podemos conversar más adelante", explicó.

Condoleezza Rice

En medio de la polémica, la Presidenta Bachelet se reunió anoche por 25 minutos con la secretaria de Estado de EE.UU., Condoleezza Rice. La jefa de la diplomacia norteamericana llegó a las 19 horas hasta el piso 32 del hotel Millenium, donde se encuentra alojada la gobernante chilena.

Entre ambas hubo más sonrisas que de costumbre, y Rice no dejó de saludar con especial afecto al embajador ante la ONU , Heraldo Muñoz, de quien fue compañera de curso en Estados Unidos, y al canciller Alejandro Foxley, cercano a la Casa Blanca.

En la cita, Rice no esquivó el tema de fondo: el apoyo de su país a Guatemala, frente a la díscola administración chavista, a lo que la Presidenta respondió que aún no ha tomado una decisión y que lo va a hacer en octubre.

"Lo que sí puedo decir -relató Foxley- es que no hubo ninguna palabra que pudiera interpretarse como presión, ni siquiera sugerencia respecto de posiciones que debiera tener un gobierno o el otro. Fue una conversación de alto nivel, de países que somos socios, que trabajamos juntos y que el tema se planteó a gran altura".

Frente a este ciclo de reuniones -que también incluyó el jueves al gobernante de Guatemala, Óscar Berger- por la votación del 16 de octubre, la Presidenta defendió la autonomía de Chile y desestimó presiones. "Si hay algo -dijo- de que podemos estar orgullosos los chilenos, y lo hemos demostrado con creces, es que tenemos una política exterior autónoma y en la cual miramos cómo combinamos adecuadamente los intereses del país, la relación con los vecinos y la relación con nuestros socios políticos y por cierto también comerciales, y vamos a tomar una decisión pensando en eso".

Y añadió: "Presión, no. Sí podemos escuchar los planteamientos para tomar una buena decisión, pero siempre de manera independiente y autónoma".

En la comitiva de parlamentarios invitada por la Presidenta , el senador de la UDI Juan Antonio Coloma sostuvo que a estas alturas no quedan dudas. "El discurso de Chávez abortó un eventual voto de Chile por Venezuela, porque no se puede entregar, a una persona que busca la confrontación, un cargo donde se tiene que apuntar a la paz".

Anoche, los integrantes de la delegación asistieron a una cena ofrecida por el Foreign Policy Association en el tradicional hotel Waldorf Astoria. Pasadas las 23 horas, la Presidenta viajó rumbo a Chile.

Llamado de García

El Presidente peruano Alan García felicitó a la Presidenta Bachelet por el ingreso de Chile a la Comunidad Andina de Naciones, en comunicación telefónica a Nueva York. El mandatario indicó que es un impulso fundamental a la CAN en la búsqueda de un tratado de libre comercio con la Unión Europea.

VOTACIÓN

FOXLEY confirmó que el tema se trató con Rice, pero desestimó presiones







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Septiembre 2006  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog