¿Provocará Chávez las sanciones económicas?
Por Venezuela Real - 25 de Septiembre, 2006, 9:52, Categoría: Política Nacional
Luis García Mora
El Nacional 23 de Septiembre de 2006 Chávez, haciendo uso de su arma más poderosa para provocar, su enorme y desmedida capacidad de injuria, piedra a piedra, insulto a insulto, va construyendo su cadalso. ¿Y el del país? Si lo dejan. Programado, escrito y con chuleta, en la ONU lanzó su máximo desafío procaz contra el presidente de la potencia que le suministra los petrodólares con que compra sus camisas, su reloj y su audiencia, en una especie de gira planetaria a lo Rolling Stone de la injuria, para provocar y llamar temerariamente la atención hacia su persona. Mientras, una distraída y confundida Venezuela, ante una amenaza de contornos atómicos, pende de su antojo delirante. Y esa es la pavorosa verdad. Por ser una sociedad tan enemiga de las gra vedades, hasta el extremo de banalizarlas y convertirlas en un chiste, saturada de petrodólares y automóviles nuevos mezclados con la inseguridad más brutal y el desempleo y la corrupción más galopantes; además, con una administración pública que está despilfarrando y "malbaratando" quizá nuestra última posibilidad de futuro, el peligro con el que se está jugando irresponsable y estúpidamente en una especie de búsqueda de gloria personal del Presidente, no termina de ser captado y definitivamente internalizado. Hay peligro, camarada. Avíspese. El mejor análisis del discurso del presiden te Chávez en la ONU, lo hizo Bill Clinton en CNN: "El peligro con esta política divisiva es que uno nunca sabe donde acaba". Es decir, a dónde podrá conducir a Venezuela este desafío en toda la línea producida por un presidente temerario que en su delirio y bravuconadas carece de límite institucional que lo contenga en su delirante búsqueda del archienemigo planetario. Cualquier observador jungiano diría que estamos ante una psicología tomada por el tiranismo. El presidente venezolano tienta al Diablo. Porque sus asesores saben que su tesis de la guerra asimétrica y de una posible invasión norteamericana al estilo Bahía de Cochinos no tiene ninguna viabilidad ni realidad, por lo que para algunos está provocando, con su alianza con Irán, Siria, Corea del Norte y Hezbolá, ponerle presión retórica al conflicto, con vistas a que el gobierno norteamericano se desespere y decrete lo que sería para Chávez la solución política ante la evidencia de su estruendoso fracaso como gobernante, a tres meses de las elecciones presidenciales: las sanciones económicas. El embargo, una dirección política norteamericana obtusa, alguna vez, le brindó en bandeja de plata a Fidel Castro lo que le sirvió para justificar interna y externamente el mantenimiento de su dictadura fascista. Con un bloqueo económico, Chávez lograría la unificación del país a su alrededor, como defensor de Venezuela ante una agresión de cualquier naturaleza, reproduciendo al calco –porque ni siquiera tiene él mismo la inspiración suficiente para ellola estrategia cubano fidelista. Por ahora, Chávez se ha convertido en el nuevo ídolo de Hezbolá, como afirmaron las cadenas noticiosas esta semana, en una manipulada operación del Supremo Líder y la más alta autoridad política de la teocracia islámica iraní, el ayatolah Sayyed Ali Jameini, considerado igualmente el líder del fundamentalismo islámico mundial. Por lo que lógicamente en la sala situacional, no de Miraflores, sino del Pentágono y el Departamento de Estado, a partir de ahora, es muy probable que Chávez sea considerado, en el que para ellos sería el ajedrez terrorista mundial, como una ficha activa de Jameini. ¡Hasta dónde ha conducido la irresponsabilidad! Porque Chávez está arremetiendo de manera gratuita contra los norteamericanos y su gobierno –la verdad es que Venezuela no tiene, ni siquiera de facto, ningún problema real con Estados Unidos: ni económico, ni territorial ni de ninguna índole– con el único objetivo de provocar una situación de tensión internacional. Para intentar dividir al país en plena campaña electoral, entre "patriotas antiimperialistas" y "esbirros al servicio del imperialismo", y ver, así, si logra que sus desmanes gubernamentales de ocho años queden obliterados ante la opinión pública por su supuesta estatura de estadista. ¿Excesivo? ¿Puede haber, ante la desmedida procacidad y la enorme capacidad de injuria de Chávez hoy, algo que pueda considerarse un comentario excesivo, cuando él rompe todas las compuertas? La pregunta que surge en la actualidad en todas partes, dentro y de fuera del país, es hasta dónde aguantará Venezuela sin reventarse. Chávez acaba de llamar a Bush "alcohólico", después de abandonar en su super batiavión al país que consume más whisky 18 años del mundo, solamente para darle rollo a su lengua indomable. Ante lo que surgiría la interrogante esencial: ¿Cómo reaccionarán los venezolanos ante esta situación de peligro que algunos no alcanzan a precisar, cuando decidan activarse, si lo hacen, frente a la actual situación política electoral? Como decía esta semana el especialista en estrategia política Douglas Schoen, "El Rosales de Serbia, Kostunica, venció al totalitario Milosevic, en condiciones similares". Y hay un decidido deseo de cambio político, aunque muchos votantes no expresen sus opiniones en las encuestas por el clima de temor en el país. Con una situación de arrancada en estas elecciones en la que 54% de los entrevistados por la empresa PS & B, cree que Chávez debe ser reelegido, frente a 46% que opina que es tiempo de que otra persona ocupe la Presidencia. Es decir que se arranca con una competencia que desde este punto de vista, está casi 50–50. Aunque claro está: en Serbia se realizó una elección justa, en donde los resultados no fueron manipulados. Y no es Rosales, dice Schoen, quien debe pedirle al CNE que cumpla con todas las condiciones y que se cuenten todas las papeletas de las urnas, sino la comunidad internacional. Una comunidad que acaba de ver lo que, más allá de su empaque pintoresco, representa Chávez para cualquier democracia libre. Como ésta, desamparada e indefensa, que en menos de 10 semanas se juega la vida aquí. Con una interrogante que rompe los tímpanos. ¿Provocará Chávez las sanciones económicas? |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|