Me opongo a que Súmate se incorpore como observador, porque viene prejuiciado

Por Venezuela Real - 27 de Septiembre, 2006, 10:43, Categoría: Electorales

Helena Valdivieso C.
El Carabobeño
26 de Septiembre de 2006

Germán Yépez destacó la presencia internacional    

Caracas, septiembre 25 (REDACTA).- La norma de la Observación Internacional es uno de los aspectos pendientes en la agenda de los cinco rectores principales del CNE, porque la directiva desea que los procesos electorales venezolanos sean unos de los más observados, nacional e internacionalmente y permite mostrar todo el proceso de transparencia, eficacia, eficiencia y respeto a la voluntad popular, con los cuales se orienta la elaboración de los procesos; aseguró Germán Yépez, rector principal del ente comicial.

"En este sentido, invitamos a la Unión Europea, la OEA, Mercosur, la Unión Africana, la Liga Arabe y demás instituciones que representan gobiernos y organizaciones multilaterales, no gubernamentales y figuras que tienen prestigio en la defensa de derechos políticos, humanos y democracia".

Yépez dejó claro que todos los observadores internacionales que presencien el proceso deberán acogerse a la normativa del estado democrático con Constitución y leyes, que norman los procesos electorales y el comportamiento de los invitados internacionales. "Ellos tendrán el apoyo del estado venezolano y del CNE para establecer conversaciones, acercamientos y reuniones con los actores políticos y directivos del CNE, para acceder a los ámbitos donde se desarrolla el proceso, desde el punto de vista técnico y operativo y conversar con los medios y la sociedad, pero no podrán ser actores políticos".

Al ser consultado sobre las acusaciones de la oposición, Yépez manifestó que responden a una posición pública que sostienen para llamar a la abstención, afectar el proceso electoral, presionar a los actores que hacen oposición a Chávez y sobre los movimientos migratorios.

Al referirse al caso de las normas de observación nacional, se garantizará el mayor número de organizaciones e individualidades, para garantizar observación equilibrada e institucional y ajustada a las normas del CNE.

"En el caso de organizaciones privadas como Súmate, que manifiesta rechazo y confrontación respecto a un candidato, con críticas severas, agudas y descalificativas contra el CNE, me opongo a que se incorpore como observador, porque viene prejuiciado".

Captahuellas aprobadas

Respecto a las máquinas captahuellas destacó que fue aprobada como parte de los mecanismos de automatización y está vigente junto al resto de la normativa como las máquinas de votación.

Sobre la violación de las normas de publicidad y propaganda, precisó que han llegado 300 denuncias, que al ser procesadas por los l6 fiscales nacionales y la Comisión de Sustanciación, de cada 20 denuncias se aprueban 4 ó 5, porque las otras son desestimadas, por la falta de fundamentación y de elementos que las sustenten.

"Hemos aprobado 13 aperturas de averiguaciones y hoy se evaluará si serán determinadas para dicha apertura que es un proceso rápido, para que tengan derecho a la defensa. Luego de la evaluación y del resultado final, se eleva la decisión de sancionar a la directiva del Consejo y van desde sanciones pecuniarias que implican de 200 y hasta 500 unidades tributarias".








TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Septiembre 2006  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog