Venezuela centra sus compras militares en Rusia

Por Venezuela Real - 28 de Septiembre, 2006, 19:29, Categoría: Temas Militares

22 de Septiembre de 2006

Desde del 1999 Hugo Chávez ordenó suspender compras militares a EEUU

Caracas, julio 21 (Carlos E. Hernández).- Desde el inicio de su gestión, en febrero de 1999, el presidente Hugo Chávez, por razones ideológicas, ordenó suspender las compras de material militar en Estados Unidos y establecer nuevas fuentes de suministro para dotar a la Fuerza Armada Nacional (FAN).

El hecho cierto, es que, por tradición, los sistemas de armas de las fuerzas armadas venezolanas son, principalmente, de origen europeo. No obstante, la decisión de Washington de prohibir la venta a Venezuela de equipos y componentes militares estadounidenses, además de influir en terceros países para apliquen medidas similares, ha obligado a Chávez a centrar sus compras de armamento en Rusia, país que, hasta ahora, se ha mostrado dispuesto a satisfacer la demanda venezolana.

Chávez ha anunciado que durante su vista a Rusia, que iniciará el 25 de julio, formalizará una serie de contratos para la compra de material militar y está previsto que se anuncien futuras adquisiciones. En ese orden, pasamos revista a lo que se ha comprado hasta ahora en Rusia y lo que se tiene previsto adquirir.

FUSILES KALASHNIKOV

En 2005, fueron adquiridos 100 mil fusiles Kalashnikov "AK-103/AK-104", cuyo primer lote de 30 mil unidades arribó al país en junio pasado. Asimismo, la C. A. Venezolana de Industrias Militares (Cavim), anunció recientemente haber cerrado un acuerdo para la instalación en Venezuela de una planta para la fabricación de los fusiles y de la munición.

Cuando se anunció la adquisición de los "AK-103/AK-104", sorprendió que se hubiese seleccionado un arma calibre 7,62x39 mm., debido a que en proyecto de reemplazo del FN "FAL" (calibre 7,62x51 mm.) como fusil reglamentario de la FAN, lo que estaba previsto era la selección un arma de 5,56x45 mm., que es el calibre que está siendo adoptado por la mayoría de los países. Incluso, existe la variante "AK-101/AK-102" de 5,56x45 mm., que fue evaluada por la FAN. Destaca, además, el hecho que Fuerzas Armadas rusas adoptaron desde hace muchos años el calibre 5,56x39 mm., y que el calibre 7,62x39 mm., de los nuevos fusiles venezolanos, únicamente es empleado en Iberoamérica por los antiguos fusiles "AK-47" que dotan a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba y al Ejército de Nicaragua que los heredó del extinto Ejército Sandinista.

Durante la entrega de los fusiles a las unidades de la FAN, Chávez dijo que "están recibiendo el mejor fusil del mundo". Eso no es cierto, tanto el "AK-103" como su versión de cañón corto, "AK-104", son un derivado del "AK-47" el mítico fusil ruso creado en 1947 por el teniente general Mikhail Kalashnikov, que si bien es un arma de alto rendimiento no es lo más moderno que se ofrece en el mercado. Entre lo más avanzado en materia de fusiles de asalto, destacan el ruso AN-94 "Abakan" de 5,56x45 mm., adoptado por el Ejército de esa nacionalidad, y, el alemán Heckler und Koch "G-36", de 5,56x45 mm., en uso por las fuerzas armadas de Alemania y España, entre otras.

HELICOPTEROS PARA EL EJERCITO

El Ejército venezolano ha adquirido hasta ahora 15 helicópteros de fabricación rusa, seis de transporte/asalto "Mi-17V-5", ocho de ataque "Mi-35M2" y uno de transporte pesado "Mi-26T2". Asimismo, se está negociando la compra de catorce "Mi-17V-5", dos "Mi-35M2" y dos "Mi-26T2", para completar un total de 33 unidades.

El "Mi-17V-5" es la última versión del "Mi-8" cuyo prototipo realizó su primer vuelo en junio de 1961. Es un helicóptero robusto y económico que es empleado por numerosos usuarios civiles y militares alrededor del mundo; sin embargo, no se le puede considerar el "mejor helicóptero que existe", como lo expresó Chávez en el acto de recepción de las tres primeras unidades. A título de ejemplo, la Fuerza Aérea Venezolana (FAV) dispone de los franceses AS-332 "Super Puma" y AS-532 "Cougar", adquiridos entre 1988 y 1998, que son superiores tecnológicamente.

Por su parte, el "Mi-35M2", es la última variante de exportación del helicóptero de ataque "Mi-24" cuyo desarrollo se remonta a finales de la década de los sesenta y entró en operación en 1976 con el extinto Ejército Soviético. Es una aeronave con un alto poder de fuego y capaz de transportar 8 soldados. Ha sido probado en combate en infinidad de conflictos. Fue utilizado por la Fuerza Aérea Sandinista para combatir a la "contra" nicaragüense, aparte que en América Latina también está en servicio con las fuerzas aéreas de Cuba y Perú. Igualmente, hay que decir que no es el helicóptero, en su tipo, más moderno del inventario militar ruso, donde destacan el Kamov "Ka-50" y el novísimo "Mi-28"

- Los Shukoi "Su-30" y "Su-35"

El presidente Chávez anunció en junio pasado "vamos a comprar primerito 24 aviones Shukoi 30", y, el pasado 21 de julio, el ministro de Defensa ruso, Serguei Ivanov confirmó la venta a Venezuela de treinta "Su-30MK2".

El caza multipropósito Shukoi "Su-30MK2" es una excelente plataforma aérea de combate, de lo mejor que se ofrece actualmente. Sin embargo, no es "la oda de la aviación militar" como lo señaló el ex ministro de la Defensa, Orlando Maniglia. Lo más avanzado en aviación de caza está representado por los norteamericanos F-22 "Raptor" y F-35 "Ligthning II", medios inalcanzables para terceros países que pretendan adquirirlos, tanto por sus elevadísimos costos como por su uso exclusivo por las fuerzas armadas estadounidenses. El "Su-30MK2" es una variante avanzada del "Su-27" y en sus prestaciones es equiparable a los "F-16C/D Block-50", en uso por Chile, (la FAV dispone del "F-16A/B Block 15"), al "Rafale" francés y al "Grippen" sueco. Asimismo, puede ser superado por el europeo "Typhoon" o por el "F-16C/D Block 60".

Chávez ha dicho, igualmente, que también está prevista la compra de un número indeterminado de aviones "Su-35". Este es un modelo más avanzado derivado del "Su-27/Su-30"; sin embargo, se encuentra en proceso de evaluación y no estará disponible sino a partir de 2009.

OTRAS COMPRAS POSIBLES

En distintas oportunidades, voceros oficiales calificados han expresado el interés de Venezuela en otros materiales militares de fabricación rusa. Esto incluye, radares de vigilancia, misiles y cañones antiaéreos, aviones de ataque Shukoi "Su-39", aviones entrenamiento avanzado y ataque ligero "Yak-130", aviones de transporte militar Antonov "An-32" y An-31" y submarinos convencionales (propulsión diesel-eléctrica) de cuarta generación de la clase "Amur 1650".

Asimismo, medios especializados internacionales han especulado sobre la posible compra, por parte de Venezuela, de material blindado ruso, destacando, entre otros medios, vehículos anfibios de ruedas (8x8) "BTR-90" y tanques "T-90S", éstos últimos para reemplazar a los "AMX-30" en servicio





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Septiembre 2006  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog