Gian Carlo Di Martino, ratificó ayer las denuncias que hiciera contra el rector de LUZ
Por Venezuela Real - 19 de Octubre, 2006, 20:49, Categoría: Educación
Mariana Albarrán
Panorama 19 de Octubre de 2006 “Querían hacer de LUZ otra plaza Altamira” “La conspiración es coordinada por el candidato Manuel Rosales, en unión al Gobierno norteamericano”. “Se pretendía desarrollar varias marchas que partían de LUZ y donde sería asesinado un estudiante por paramilitares”. “Los actos desestabilizadores se desplegarían antes del cierre de la campaña electoral”. El alcalde GIAN CARLO DI MARTINO consideró que la paralización de actividades en LUZ “fue una acción irracional” de las autoridades rectorales. El alcalde de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino habló acerca de un plan desestabilizador que se planificaba en el seno de la Universidad del Zulia, antes de la celebración de los comicios electorales del próximo tres de diciembre. En entrevista concedida a PANORAMA, Di Martino aseguró que se basó en informaciones que recibió de estudiantes y profesores de LUZ y hasta de la representante del Ministerio de Educación Superior en el consejo universitario para formular sus denuncias. —¿Posee pruebas de que en el seno de LUZ se gestaba un plan desestabilizador? —Sí. Esas pruebas las recibí de personas que se encuentran dentro de la universidad y otras llegaron de los informantes que tienen las Fuerzas Armadas en la frontera, ya que se tiene previsto involucrar paramilitares en el plan conspirador. —¿En qué consiste la conspiración planeada y a quiénes involucra? —La conspiración es coordinada por el candidato Manuel Rosales en unión al Gobierno norteamericano, en la figura de la CIA y el rector Leonardo Atencio. Se pretendía desarrollar varias marchas que partían de LUZ y donde sería asesinado un estudiante por paramilitares. —¿Qué escenario justificaría la presencia de paramilitares dentro de un recinto universitario? —Los paramilitares seguirían las órdenes de Rosales y estarán vestidos de estudiantes. La muerte del alumno se le imputaría a un guardia nacional o un oficial de la policía municipal. —¿Cuándo se tenía previsto realizar las marchas con fines conspirativos? —Se desplegarían después de la feria. Entre el 20 y 27 de noviembre, pocos días antes del cierre de la campaña electoral, ya que el fin es atacar al Gobierno nacional y causar violencia antes de las elecciones. —¿Qué explicación le concede usted a la paralización de actividades en LUZ? —Considero que se pretendía declarar un cierre total de la universidad, similar al ordenado por Cipriano Castro. —¿Con quién discutió la problemática universitaria? —El tema de la universidad es delicado y desde que se anunció el cierre, nos empezamos a reunir con los jefes de la Primera División de Infantería y la Guarnición Militar. —¿Qué llegó a intercambiar con los representantes de las Fuerzas Armadas? —Hemos discutido acerca de del control interno y externo de LUZ. Los actores, los escenarios y los intereses que allí se conjugan y la influencia política. —¿Qué escenarios se viven dentro de la casa de estudios? —En LUZ coexisten el escenario de la violencia y de la dificultad de transporte, que se resumen en un panorama de intranquilidad. —¿Cómo pretenderían actuar los promotores del plan que usted denuncia? —Se pretendía autorizar el ingreso de la Guardia Nacional (GN) a LUZ, basados en la matriz de opinión de la violencia. La GN ingresaría con una orden del Ministerio Público, a quien las autoridades le solicitarían investigar acerca de la presencia de grupos armados, que justificaría la solicitud. —¿Cree que la gestión de Francisco Delgado responde a los intereses del plan de Rosales? —No. Francisco Delgado aceptó el cargo que le propusieron las autoridades universitarias para impedir que la GN entrara a LUZ y la magnitud de la situación y para evitar más violencia. Considero que Delgado es la persona que evitó el desastre que se pretendía instaurar. —¿De qué organización o sector fue llamado usted para realizar la mediación en el conflicto de LUZ? —Me hice presente por el llamado que me realizaron estudiantes, profesores y el general Cliver Alcalá. —Basado en las pruebas que usted posee ¿Qué beneficios obtendría Manuel Rosales al desplegar el plan diseñado por él? —Sería el escenario ideal para convocar a sus seguidores a la desobediencia civil y desatar una ola de violencia indetenible desde la universidad. —¿Entonces LUZ se convertiría en un centro de desobediencia? —La universidad se convertiría en una pequeña plaza Altamira. —¿Qué motivaría a la CIA a querer apoyar esta conspiración? —Que la derrota de Rosales será aplastante. —¿Es común utilizar la coyuntura electoral? —En décadas anteriores, en el desarrollo de la campaña electoral es típico usar la muerte de un estudiante para justificar diversas acciones de los sectores de derecha. —¿Existirían otras universidades que compartirían el plan de violencia que se buscó realizar en LUZ? —La Universidad Central de Venezuela (UCV), el mayor conspirador universitario estaría enlazado con el plan de violencia. —¿Qué organización o tolda política participaría en los hechos irregulares? —El grupo Bandera Roja sería uno de los detonantes de la conspiración, pero quiero dejar claro que no son los autores intelectuales. — ¿Qué sentido tienen su presencia o mediación en el conflicto universitario? —Mi presencia es pacífica y hasta incluso tenemos la responsabilidad de cuidar de la integridad de Manuel Rosales, ya que nuestro deseo es que llegue al proceso del 3 de diciembre. Ya que al perder las elecciones, no lo vemos con la fuerza para llamar a sus seguidores a hechos violentos. —La conspiración que usted denuncia ¿Tenía otros objetivos? —Sí, se pretendía atentar contra edificios públicos, partiendo de la UCV. —¿Cuáles son los intereses que motivan al sector universitario a atentar contra el Gobierno Nacional? —El Gobierno ha sido muy generoso con LUZ, después de la última auditoría, donde se encontró una nómina inflada, de más de 1.000 empleados. —¿Las informaciones que recibió fueron el motivo de su declaración de no autorizar marchas fuera de la ciudad universitaria? —Sí, ya que en años anteriores se han realizado marchas internas con buenos resultados y sin afectar a más nadie. —¿Quién debe resolver el problema de LUZ? —Los representantes universitarios son los encargados de resolver el conflicto internamente. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|