¿Arando en el mar?
Por Venezuela Real - 2 de Noviembre, 2006, 13:26, Categoría: Petróleo/Energía
VenEconomía Opina 01 de Noviembre de 2006 El Plan Siembra Petrolera del Gobierno, pareciera que va camino de ser un sueño difícil de alcanzar, por lo menos en cuanto a los planes de refinación se refiere. El 17 de agosto de 2005, el presidente Hugo Chávez presentó en un gran acto, un conjunto de planes estratégicos de PDVSA, a ser desarrollados en dos etapas: la primera, entre 2005 y 2012 y la segunda, entre 2012 y 2030.La primera etapa contempla seis ejes, entre los cuales está el de Refinación, catalogado por la estatal petrolera como su punta de lanza del Plan Estratégico. Con el eje de refinación se buscaría potenciar la capacidad de procesamiento de crudos pesados y extrapesados a través de la construcción de tres nuevas refinerías: Cabruta (con capacidad de 400.000 barriles diarios de crudos extrapesados), Batalla de Santa Inés (50.000 barriles diarios) y Caripito(50.000 barriles diarios destinados a la producción de Asfalto). Con las cuales, al mejorar y ampliar las dos plantas existentes, El Palito y Puerto La Cruz, se incrementaría en 700.000 barriles diarios la capacidad de procesamiento de PDVSA en suelo venezolano. Esta semana, un reportaje de José Suárez Núñez publicado en El Nacional, informa que Mashide Sekikawa, representante de la firma Japan Gasolina Co asesora estratégica del Plan de Refinación de PDVSA, no se mostró "optimista" con la construcción de las refinerías de Cabruta, Batalla de Santa Inés y Caripito. Sekikawa ve difícil que éstas entren en operación al mismo tiempo que las de El Palito y Puerto La Cruz, las cuales para él sí son viables. La opinión del experto se basa, entre otras, en que actualmente existe una carrera a nivel mundial para construir refinerías, en donde el Medio Oriente y África llevan la delantera. Sekikawa, advierte, que los proyectos de Cabruta, Batalla de Santa Inés y Caripito presentarán problemas en cuanto a la necesidad de importar miles de trabajadores por estar ubicados en sitios aislados sin puertos aledaños. Afirma que las grandes dimensiones de los reactores que exigen los proyectos, hacen que los costos sean aún mayores por el incremento del precio del acero; además habrá demoras en su entrega, debido a que sólo existen cinco fábricas que pueden producirlos, así como se presentarán problemas de transporte dado que sólo existe un barco holandés para traerlos. A esto se le suman las limitaciones, en cuanto a los altos costos que significa transportar desde el Medio Oriente o África el tipo específico de grúas que se requieren, amén de la escasez de la mano de obra artesanalque se amerita enrolar en el proyecto. De seguir así las cosas, al Presidente se le hará cuesta arriba cumplir con la promesa realizada el día del lanzamiento del Plan Sembrando Petróleo, de manifestar en un solo grito: "No hemos arado en el mar, aquí está esta patria, salvada, reconstruida y en plena marcha, en un proceso irreversible para siempre jamás." English version |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|