MESAS DE ENERGÍA
Por Venezuela Real - 27 de Noviembre, 2006, 11:03, Categoría: Petróleo/Energía
MINISTERIO DE ENERGÍA Y PETRÓLEO MESAS DE ENERGÍA ¿Qué son las Mesas de Energía? Son organizaciones comunitarias que fortalecen las nuevas estructuras dePoder Popular de la sociedad bolivariana rumbo al Socialismo, mediante elejercicio de la solidaridad, la participación protagónica y lacorresponsabilidad social: Comunidad, Cooperativas, Empresas Comunitarias deServicios Energéticos, Empresas de Electricidad y Gas, Instancias deGobierno y demás Instituciones del Estado; articulando esfuerzos intra einterinstitucionales, intra e intersectoriales para la prestación y defensade servicios públicos de electricidad y gas, promoviendo el desarrolloendógeno, la creación de fuentes de empleo, el bienestar social ygarantizando el derecho que tienen todos los ciudadanos de contar con unsuministro de energía confiable, seguro, solidario, equitativo y de carácteruniversal. Objetivo General de las Mesas de Energía Profundizar la Revolución Bolivariana Rumbo al Socialismo como políticaestratégica de Estado, promoviendo la solidaridad y la participaciónprotagónica para implantar a nivel nacional organizaciones comunitariascapaces de planificar, ejecutar, administrar, evaluar, controlar y defenderen su jurisdicción, de manera corresponsable con las empresas energéticas,cooperativas y demás empresas de la economía social, la prestación deservicios públicos de electricidad y gas para impulsar el desarrolloendógeno, la creación de fuentes de empleo, el bienestar social y garantizarel derecho que tienen todos los ciudadanos de contar con un suministro deenergía confiable, seguro, solidario, equitativo y de carácter universal. ¿Qué es la Comunidad? Espacio Geográfico que agrupa un determinado número de familias que interactúan cotidianamente entre si Comparten una historia en común y las mismas tradiciones culturales Confrontan similares problemas sociales, económicos, políticos y culturales Comparten los mismos serviciosPoseen sentido de arraigo y de pertenencia Quienes integran la Mesa de Energía Vecinos electos en asamblea de ciudadanos, con participación abierta a lasorganizaciones de base, tales como: Unidades de Batallas Sociales (UBS´s) Organizaciones comunitarias Voluntades independientes Misiones Comités de Tierras Urbanas (CTU) Círculos Bolivarianos Acompañados por instituciones directamente involucradas en la prestación de los servicios, tales como: Empresas de Servicio (Electricidad o Gas) Gobiernos Regionales y Locales, Juntas Parroquiales, CLPP, Consejos Comunales Otras Funciones la Mesa de Energía Realizar el diagnóstico participativo Elaborar el Plan de Acción de la comunidad Diseñar el proyecto de servicio energético (Electricidad o Gas) Desarrollar jornadas sobre el uso racional y eficiente de la energía Articular con las diferentes instancias de gobierno (Alcaldías, Juntas Parroquiales, CLPP), y demás organismos involucrados en el suministro de los servicios Participar en la organización de una red de inteligencia social en defensa de los servicios energéticos Informar periódicamente a la comunidad sobre las actividades realizadas Articular relaciones de trabajo entre las diferentes Mesas de Energía existentes en su jurisdicción Las demás que se consideren conveniente 10 Pasos para la implantación de la Mesa de Energía Paso I Constitución de los Equipos de Trabajo por parte de los Entes Ejecutores Constitución de los equipos coordinadores Designación de los promotores sociales Paso II Evaluación Previa del Servicio Caracterización socio económica de las comunidades Disponibilidad de recursos (técnicos, financieros, humanos) Niveles de participación de la comunidad Antigüedad y complejidad del problema Población afectada Paso III Abordaje Comunitario y Constitución del Equipo Promotor Paso IV Convocatoria de la Asamblea Comunitaria La Asamblea Comunitaria representa un paso fundamental dentro del proceso de participación para la designación de los integrantes de la Mesa de Energía, según lo establecido en el artículo 70 de la Constitución Bolivariana. Paso V Asamblea Constitutiva de la Mesa de Energía Presentación a la asamblea comunitaria de la propuesta de constitución de la Mesa de Energía Intercambio de opiniones y aclaratorias sobre la propuesta entre los participantes Elección de los representantes de la Mesa de Energía por parte de los asistentes a la asamblea Definición de fecha para realización del Diagnóstico Participativo Convocatoria de una reunión para definir el funcionamiento, comisiones de trabajo y lineamientos del Plan de Acción Lectura y firma del acta constitutiva Paso VI Reunión sobre mecanismos de funcionamiento Constitución de Comisiones de trabajo y estructura de funcionamiento Programación de talleres con el ente ejecutor sobre “Herramientas de Participación Comunitaria y Contraloría Social” Planificación del Diagnóstico Participativo Paso VII Diagnostico Participativo y Plan de Acción Comunitaria Asistencia representativa de la comunidad Participación institucional (Alcaldía, J. Parroquial, CLPP) Jerarquización de Problemas Formulación del Plan de Acción de la comunidad Paso VIII Formulación de Proyectos Asistencia técnica y metodológica por parte del ente ejecutor en la Elaboración del Proyecto Comunitario de Electricidad y/o Gas Presentación del Proyecto al Ente Ejecutor correspondiente para su aprobación Articulación institucional para canalizar soluciones a otros problemas identificados en el diagnóstico participativo Paso IX Presentación del Proyecto a la Comunidad y definición de compromiso Social Elección de Responsables de Ejecución y Administración Elección de Responsables del depósito de Materiales y Equipos Firma de Convenio con el Ente Ejecutor Paso X Ejecución y Seguimiento del Proyecto Comunitario ORGANIGRAMA Fundamentos legales y Estratégicos Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Ley Orgánica del Poder Público Municipal Ley Orgánica de los Consejos Locales de Planificación Pública Lineamientos General del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2007 Diez Objetivos Estratégicos sobre “El Salto Adelante” Constitución Bolivariana Artículo 2 “Venezuela se constituye en un Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia.” Artículo 62 “Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas.” Artículo 70 Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía la asamblea de ciudadanos cuyas decisiones serán de carácter vinculante. Artículo 184 “La ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los Estados y los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos vecinales organizados los servicios que éstos gestionen previa demostración de su capacidad para prestarlos…(Ordinal N° 6)” Ley Orgánica del Poder Municipal De la Participación Protagónica en la Gestión Social. Art.(s) del 253 al 279 Gestión Publica Municipal Elaboración de presupuestos y proyectos participativos Formación ciudadana Contraloría Social Medios de participación del pueblo El Salto Adelante / Nueva Etapa Política Avanzar en la conformación de la Nueva estructura Territorial Articular y optimizar la nueva estructura comunicacional Avanzar en la construcción del nuevo modelo democrático de participación popular Acelerar la creación de la nueva institucionalidad del aparato del Estado Activar una nueva estrategia integral y eficaz contra la corrupción Desarrollar la nueva estrategia electoral Acelerar la construcción del nuevo modelo productivo, rumbo a la creación del nuevo sistema económico Continuar instalando la nueva estructura territorial Profundizar y acelerar la conformación de la nueva estrategia militar nacional Seguir impulsando el nuevo sistema multipolar internacional |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|