Chávez dijo que sector opositor radical quiso asesinar a Rosales
Por Venezuela Real - 1 de Diciembre, 2006, 14:30, Categoría: Historia Oficial
MARÍA LILIBETH DA CORTE
EL UNIVERSAL 01 Diciembre de 2006 • El presidente Hugo Chávez informó que llamó "para hablar" al embajador en Argentina, Roger Capella, para analizar su caso "con cabeza fría" (ABN) • Confirmó la detención de un oficial que se reunía con conspiradores Entró al Salón Ayacucho y al saludar a los periodistas era evidente que estaba afónico, lo que puso en duda que ofreciera la rueda de prensa, pero eso no fue impedimento para que el presidente, Hugo Chávez, respondiera 8 preguntas, durante 4 horas, a periodistas nacionales e internacionales. Acompañado de algunos de sus ministros y parte del Comando Miranda, el jefe de Estado denunció que sectores de oposición "estuvieron jugando a la catástrofe". "Hemos neutralizado intentos de sabotaje al tren, porque estuvieron analizando en unas reuniones el efecto Madrid y dijeron que sólo una catástrofe pudieran cambiar las tendencias", agregó, para luego asegurar que "hay grupos fascistas radicales que estuvieron preparando un atentado contra el candidato principal de la oposición (Manuel Rosales)". Aseguró poseer pruebas del hecho, "hasta un fusil con mira telescópica y un vehículo en el que lo transportaron a un sitio donde el candidato más importante de la oposición iba a dar un discurso y eso era para decir que Chávez lo mandó a matar". Dijo que "afortunadamente los cuerpos de inteligencia "han mejorado y neutralizado planes de gente loca". Terminada la rueda de prensa, Chávez confirmó la detención de "un oficial que estaba reunido con unos conspiradores", dijo sin mayores detalles. Trascendió que se trata del capitán de navío Carlos David León Azzato. "Hay una serie de averiguaciones abiertas sobre esos conspiradores civiles también, porque el Chávez permisivo se quedó en la Historia", agregó. Advirtió que si, el próximo domingo, un medio de comunicación comienza "al mediodía" a difundir encuestas a boca de urna "está iniciando un plan de desestabilización y tiene que asumir las consecuencias". Espera que una eventual actuación del Gobierno ante focos de desestabilización "sea la última medida" a tomar. "Ojalá que todos los sectores pongan su parte para que el proceso se desarrolle en paz", indicó. Aseguró que ha recibido mensajes "de sectores racionales de la oposición" que están preocupados por "el discurso de algunos que rodean al candidato ex gobernador que dicen que van a desconocer el resultado si ellos no ganan y hay que ir a la calle, guarimbas y buscar militares". Reiteró su disposición de reconocer su derrota y "sería capaz de adelantar la entrega" a través de comsiones de enlace. Reforma a punto El jefe de Estado adelantó que "ahora mismo en diciembre" nombrará una comisión presidencial para la reforma y revisión integral de la Constitución. Allí pueden estar expertos como el diputado (Carlos) Escarrá. Buscaremos las mentes más brillantes y expertas". Destacó que con la propuesta de reelección indefinida la medida "no debe extrañarle al mundo", porque en Gran Bretaña se aplica. "¿Cuántos años gobernó Felipe Gon´zalez (en España) Francois Miterrand?". "No estoy planteando, porque sería perverso, que Hugo Chávez permanecerá en la Presidencia de la República hasta que se muera ¡bueno allí si!, es muy distinto a estudiar una reelección indefinida", resaltó. Recordó que una eventual modificación del texto fundamental debe ser sometida a referendo y que esta propuesta se planteó tras la decisión de la oposición de retirarse de las elecciones legislativas de 2005. Propondrá incluir en la Carta Magna "sanciones morales y políticas a quienes sin motivo de peso se retiren" de unos comicios, "tal como se aplica" en otros países que inhabilitan a candidatos por 10 o 20 años. Además el mandatario garatizó el respeto a las libertades. "¡Claro! las libertades implican una responsabilidad. Hay en algunos sectores el criterio irresponsable de una libertad ilimitada, que tiene a irrespetar las ajenas", advirtió. Chávez informó que llamó a su embajador en Argentina Roger Capella, para "hablar". La prensa de esa nación ha reseñado que el presidente argentino le pidió retirarlo ante la intromisión en asuntos internos. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|