CONFERENCIA DE PRENSA DEL PRESIDENTE VENEZOLANO
Por Venezuela Real - 2 de Diciembre, 2006, 14:00, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
Telma Luzzani
CLARIN-ARGENTINA 01 de Diciembre de 2006 • Chávez admitió que está analizando imponer la reelección indefinida • Dijo que lo hará con una reforma en la Carta Magna. Y que eso no debe extrañar al mundo. Como él mismo lo describió, las suyas no son ruedas de prensa sino torbellinos. Más de cien periodistas habían sido disciplinadamente ubicados en el Palacio Miraflores cuando llegó el presidente venezolano y, fuera de todo protocolo, empezó a caminar entre las cámaras generando el consiguiente desbande. Ese sería sólo el preámbulo de más de 4 horas de rueda de prensa en las que Hugo Chávez admitió que evalúa modificar la Constitución para incluir "la reelección indefinida" y denunció el desmantelamiento (por parte de los servicios de inteligencia) de un atentado contra el candidato opositor Manuel Rosales. Aunque muy afónico —cada tanto tomaba una pócima de una tacita y perdía la afonía—, Chávez no dejó de referirse a decenas de temas (incluyendo cómo planificó decirle a George Bush diablo en la ONU) y hasta cantó, muy entonado, "O quizás simplemente te regale una rosa" de Leonardo Fabio. Interrogado por Clarín sobre su alto perfil en el plano regional, Chávez negó tener un "plan hegemónico". "Yo siempre ando con la verdad", dijo para introducir el tema espinoso de la reelección indefinida. "He hablado de la posibilidad de una reforma para instalar en la Carta Magna el derecho o la probabilidad de la reelección indefinida, algo que no debe extrañarle al mundo. En Gran Bretaña hay elección indefinida. ¿Cuántos años gobernaron Mitterrand o Felipe González? Pero igual es democracia. No estoy diciendo poner en la Constitución "El presidente Hugo Chávez permanecerá en la presidencia hasta que se muera". No. Antes habrá un referendum y siempre se impondrá la voluntad del pueblo. Acá siempre la oposición tendrá toda su libertad para presentar proyectos, campañas. Además la reelección indefinida no será sólo para Chávez sino para cualquiera que llegue a la presidencia". Durante la conferencia advirtió a la oposición sobre el respeto a las elecciones. "Este debe ser el proceso más observado del mundo", calculó. E hizo una denuncia seria: "Hemos detectado un sabotaje. Evaluaron un escenario con el "efecto Madrid, es decir, calcularon que un atentado como el de Atocha podría variar aquí la tendencia. Nuestra inteligencia detectó un plan para atentar contra el candidato opositor y culparme a mí. Quieren generar caos. Tenemos el arma y un vehículo. Lo estamos investigando." Chávez hizo alusión a oscuras etapas de los gobiernos que lo precedieron. "Yo los conozco", continuó en referencia al supuesto atentado contra Rosales. "A mí, en el pasado, me convocaron como militar para conspirar contra el ex presidente Caldera. Decían: "La única solución es matarlo". Quiero que sepan que en Venezuela hay gente que tiene en su despacho la foto de Hitler y la svástica", agregó en clave y sin revelar más datos. Denunció que en el palacio presidencial, estando él como soldado, vio "festines, borracheras y hasta presidentes que vivían con su amante en el palacio y la mujer quedaba en casa". —¿Qué respondería a quienes cree que usted tiene un plan hegemónico para la región? —No hay plan hegemónico. Se me quiere atribuir un poder que yo no tengo. Si en un país triunfa un candidato de la derecha dicen que es una derrota para Chávez. Sobre todo los medios de comunicación que en su mayoría pertenecen a las élites de nuestros países, con algunas excepciones. Y se dejan llevar por la pasión política. También están los periodistas que cobran su paga en dólares gordos. Y lo que tratan es de ponernos a pelear: a Lula contra Chávez, a Lula contra Kirchner. Cuando Evo nacionalizó los hidrocarburos y Lula salió en su defensa, la derecha brasileña se le fue encima, incluso fue tema de campaña electoral en Brasil. —¿Cuando llamó a George Bush diablo en la ONU fue un acto impulsivo o una estrategia estudiada?, preguntó un un periodista británico. —Cuando llegué a la ONU yo tenía mi discurso escrito pero cuando leí que Bush habló al mundo como si fuera el amo, que decía lo que America latina o Africa tenían que hacer, que amenazaba y me enteré que ningún presidente le había contestado, me dije 'alguien tiene que decirle algo' ¿Cómo le va a faltar el respeto a los pueblos del mundo? Ahí con mi equipo cambiamos el discurso y planeamos que empezaría con un ataque a Bush. Pero lo del diablo lo inventé en el momento. Yo voy con 3 o 4 ideas centrales anotadas y las voy desarrollando. El plan estaba hecho pero lo de diablo me salió ahí.". "Néstor, ahora te toca a ti" "Ya ganó Lula, yo voy a ganar el domingo. Ahora te toca a ti. Vete preparando, que hay que fortalecer el eje Brasil, Argentina, Venezuela", dijo Hugo Chávez a Néstor Kirchner como si el presidente argentino estuviera presente en la rueda de prensa. Chávez aludió en reiteradas ocasiones a las palabras del presidente Kirchner del miércoles sobre el triunfo de Rafael Correa en Ecuador y una posible reelección de Chávez. "Lo decía el miércoles Kirchner en su discurso. Ese en el que me deseó suerte. Te agradezco mucho, Néstor", enfatizó Chávez mirando un punto fijo al final de la sala. "Kirchner se refería a la integración regional. Dijo que el triunfo de Correa y de Chávez son buenos para la integración. Porque durante mucho tiempo los gobiernos de nuestros países apostaron a la desintegración de América latina. Subordinados a los mandatos del imperio norteamericano, que siempre quieren que nos peleemos unos contra otros", recitó. También elogió repetidamente a Correa. "Lo conozco. Es inteligentísimo y firme. El dijo algo muy interesante cuando le preguntaron si el mapa de la región está cambiando. Dijo: 'No es que América latina viva una época de cambios sino que estamos en un cambio de época que es otra cosa'". Luego reflexionó unos segundos y siguió. "Correa es un gran economista. Tenemos un presidente obrero (Lula), un presidente economista, un presidente soldado y Kirchner un presidente... ¿qué profesión tiene?", preguntó entonces a Clarín. —Abogado, respondió esta enviada. —¡¡Aahh!! Con razón es litigante, el presidente abogado. Sobre eso también hablé por teléfono ayer con Kirchner, aunque la charla fue breve porque yo estoy afónico. Kirchner sabe que con esta revolución se garantiza la integración del sur. Queremos profundizar los proyectos de integración del sur: Petrosur, el Banco del Sur, Telesur y el gasoducto del sur. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|