INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDORDEL AREA METROPOLITANA DE CARACAS...
Por Venezuela Real - 2 de Diciembre, 2006, 14:35, Categoría: Vzla en Números
Nota de Prensa BANCO CENTRAL DE VENEZUELA 01 de Diciembre de 2006 ... PARA EL MES DE NOVIEMBRE DE 2006 El Indice de Precios al Consumidor (IPC) del área metropolitana de Caracas registró en el mes de noviembre una variación de 1,3%, superior a la observada en el mes de octubre (0,7%) y a la reportada en el mismo período del año pasado (1,1%) Con este resultado la variación acumulada al cierre del penúltimo mes del año 2006 se ubica en 14,9%, mayor al 13,5% observado en noviembre de 2005. <zv:break> La aceleración de la variación intermensual del IPC en el mes de noviembre fue impulsada por el aumento de los precios de los rubros típicos de la temporada navideña. En tal sentido, es de destacar las alzas que se dieron en carnes, huevos, algunas hortalizas, prendas de vestir y en bienes durables, principalmente en los de origen importado. Estas alzas determinaron una aceleración en los precios de los rubros no controlados, cuya variación pasó de 0,4% a 1,8%. Por el contrario, para los rubros sujetos a control de precios se evidenció una desaceleración de 1,1% a 0,8%. El mayor crecimiento de la variación global del IPC fue propiciado por sólo 3 de las 13 agrupaciones que integran la canasta: Alimentos y bebidas no alcohólicas (de –0,1% a 2,5%), Esparcimiento y cultura (de 0,9% a 1,5%) y Transporte (de 0,3% a 0,7%). Por el contrario, 6 grupos mostraron menores crecimientos con respecto al mes previo: Bebidas alcohólicas y tabacos (de 3,8% a 1,0%), Comunicaciones (de 0,9% a 0,0%), Salud (de 0,9% a 0,2%), Alquiler de viviendas (de 1,0% a 0,4%), Servicios de educación (de 0,4% a 0,0%) y Restaurantes y hoteles (de 2,6% a 2,2%). Los bienes, en su conjunto, registraron en el período un mayor crecimiento en su variación intermensual, al pasar de 0,6% a 1,9%; para los servicios, en cambio, se obtuvo una leve desaceleración de 0,9% a 0,7%. La variación del Núcleo Inflacionario se ubicó en 1,4%, inferior a la del mes previo (1,6%) y similar a la del IPC global (1,3%). Los componentes del núcleo mostraron tasas más bajas que las registradas en octubre, con excepción de la categoría que contiene a los bienes durables. Con los resultados observados en noviembre de 2006, la variación anualizada del IPC se ubica en 15,8%, por encima de la registrada en igual mes del año anterior (15,3%). En lo que respecta a los resultados del IPC por niveles de ingreso, los estratos I y II (ambos con 1,7%) reportaron la mayor variación del mes, debido principalmente a la mayor incidencia que sobre éstos grupos tienen los incrementos de precios de los alimentos. Por su parte, los estratos III y el IV registraron tasas de 1,4% y 1,2%, respectivamente. Es de hacer notar que el estrato I es el de menores ingresos. IPC Clasificado por Grupos. Variaciones Porcentuales (Versión Excel) IPC Clasificado por Grupos. (Versión Excel) IPC Clasificado por Agrupaciones. Variaciones Porcentuales. (Versión Excel) Documento en formatos Word y Excel El Banco Central de Venezuela y el cálculo del Índice de Precios al Consumidor |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|