La hora de la verdad
Por Venezuela Real - 3 de Diciembre, 2006, 14:10, Categoría: Electorales
CASTO OCANDO
El Nuevo Herald 03 de Diciembre de 2006 Las autoridades electorales garantizaron que las elecciones presidenciales que tendrán lugar hoy en Venezuela se realizarán ''con total normalidad'', con respeto a la condición secreta del voto, con resultados que van a ser una copia de la voluntad popular y con una votación que va a ser monitoreada en vivo por los propios testigos de los candidatos. Paralelamente, varios extensos operativos extraoficiales de monitoreo en tiempo real se desarrollarán a lo largo del día de hoy, para documentar potenciales situaciones fraudulentas con la asesoría de expertos internacionales y tecnología de punta, conoció El Nuevo Herald. Cerca de 200,000 miembros de mesas se encargarán de procesar la votación en unas 33,000 mesas que fueron instaladas anoche casi en su totalidad, informó el Comando General del Ejército, encargado de la custodia de los centros de votación. El proceso será ''ágil y rápido'', anticipó Sandra Oblitas, rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE). Oblitas dijo que luego de la votación se realizarán rápidamente los escrutinios, las auditorías y la transmisión de los datos para emitir el primer boletín, que se espera sea dado a conocer por el CNE poco antes de las 8 de esta noche. La votación se inicia a las 6 de la mañana y culmina a las 4 de la tarde. Los centros que todavía tengan filas de votantes a esa hora permanecerán abiertos hasta que todos hayan votado. La participación en estos comicios sería superior al 70 por ciento, ''lo cual demuestra un profundo ejercicio de la ciudadanía en la construcción de la democracia'', aseguró Germán Yépez, rector principal del CNE. Con la instalación de las mesas y los testigos de cada uno de los candidatos adecuadamente acreditados, ''los votos van a ser perfectamente cuidados'', dijo Vicente Díaz, otro de los rectores del CNE. ''Todos van a reconocer los resultados porque van a tener en sus manos los mecanismos para verificar que lo que está anunciando el poder electoral es una copia de la voluntad del país'', apuntó el rector. La oposición y organizaciones no gubernamentales tendrán sendos operativos en la calle para detectar potenciales situaciones fraudulentas, a través de cientos de miles de voluntarios en todo el país. Por lo menos dos firmas encuestadoras internacionales conducirán dos mediciones a la salida de los centros de votación, lo que permitirá conocer los resultados mucho antes del primer boletín oficial, dijeron a El Nuevo Herald fuentes familiarizadas con los operativos. Otra operación tendrá testigos en cada una de las mesas de votación del país, quienes transmitirán los resultados a través de computadoras portátiles con conexiones inalámbricas a internet, o a través de teléfonos celulares del tipo blackberry, a media docena de centros de recepción ubicados en sitios secretos a nivel nacional, indicó una de las fuentes. ''Existe ya el conocimiento por los expertos en la materia de cómo se puede efectuar un fraude y de cómo neutralizarlo'', dijo a El Nuevo Herald Joaquín Pérez Rodríguez, experto en encuestas que asesora a partidos políticos en México y condujo la campaña hispana del senador Bob Menéndez en Nueva Jersey. Teodoro Petkoff, miembro del comando de campaña del opositor Manuel Rosales, dijo que la estructura electoral ``está en capacidad de detectar e informar inmediatamente las irregularidades que hubiere''. ''La presencia de los testigos en las mesas electorales; la emisión del acta automatizada, firmada y conocida por los testigos y los miembros de mesa; la auditoría en caliente que proporcionará un acta que será conocida y entregada también a los testigos de los candidatos presidenciales, constituyen una garantía de que el proceso se puede desarrollar sin irregularidades'', dijo en una conferencia de prensa ayer. Por su parte, el ministro del Interior y Justicia, Jesse Chacón, dijo que las auditorías posteriores a la votación que se realizará con presencia del público, sólo tendrá la limitación del espacio físico donde tengan lugar. ''No existe otra limitación'', acotó. Los venezolanos que deseen presenciar las auditorías pueden hacerlo ''siempre que las condiciones físicas del espacio así lo permitan'', ya que ''es la única limitación que está prevista en la normativa'', confirmó la rectora Sandra Oblitas. Entretanto, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, hizo un llamado ayer ``a todos los factores políticos a respetar irrestrictamente las normas vigentes para este evento''. En un mensaje leído por el jefe de la misión de observadores de la OEA, Juan Enrique Fisher, Insulza hizo un llamado a medios de comunicación y organizaciones partidistas, ``a respetar la normativa imperante que obliga a no difundir resultados informales que puedan inducir a errores o provocar reacciones no deseadas''. Fisher dijo que Insulza insistió en el cumplimiento de dos aspectos vitales del proceso: que la gente vote sin presiones ni condicionamiento alguno, y que se produzca un recuento de votos transparente y abierto a la plena verificación de candidatos y observadores''. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|