Los Venezolanos votan entre dos candidatos que representan sistemas antagónicos

Por Venezuela Real - 3 de Diciembre, 2006, 11:29, Categoría: Electorales

Joaquim Ibarz
La Vanguardia
03 de Diciembre de 2006

• Hugo Chávez parte como favorito para ganar una segunda  reelección
• Los venezolanos elegirán hoy a su presidente entre dos candidatos, Hugo Chávez y Manuel Rosales, con programa que representan dos formas de vida, dos modos de gobernar y dos sistemas antagónicos. La oposición señala que está en juego el futuro democrático

Dos ideas de país se dirimen en los comicios presidenciales de hoy en Venezuela, considerados como las más importantes de la historia reciente de la democracia nacional. El elector tiene que decidir entre la opción autoritaria, autocrática y militarista de Hugo Chávez, que desde el Estado monopoliza los poderes y pretende controlar a toda la sociedad, y un candidato -Manuel Rosales- que promete reconquistar las instituciones y las libertades.
 
No se trata tan sólo de una votación para escoger al gobernante que regirá los destinos de Venezuela en los seis próximos años. Es una elección entre dos formas de vida, dos modos distintos de gobernar y dos sistemas sociopolíticos antagónicos. No se vota entre dos candidatos, sino entre dos propuestas que van a definir la estructura fundamental del Estado. El elector se enfrenta a concepciones mutuamente excluyentes y contradictorias. Mientras Rosales ofrece restablecer las empresas privadas y la regeneración de empleo por la vía de las pequeñas y medianas industrias, con estabilidad laboral y jurídica como una forma de atraer inversiones, Chávez propugna la reelección indefinida, un partido único, aumentar las cooperativas con función social y un difuso socialismo del siglo XXI cargado de autoritarismo. Los venezolanos decidirán en las urnas si le dan otros seis años de gobierno al presidente Chávez para que avance en su “revolución bolivariana” anti Washington, o apoyará a un opositor que promete evitar que el país se convierta en una nueva Cuba.
 
Según el ex candidato presidencial Teodoro Petkoff, director del diario “Tal Cual”, esta votación es “la más cargada de significación que los venezolanos hayamos vivido desde la recuperación de la democracia en 1958 a esta parte”.
 
Tras ocho años de gobierno, prácticamente sin oposición, Hugo Chávez no ha logrado ir más allá de programas sociales mantenidos con abundantes petrodólares que, aunque bien concebidos conceptualmente, están muy contaminados por el clientelismo, el despilfarro, la corrupción y la discriminación política. El gobierno de Chávez alivia la pobreza, pero los pobres siguen siendo pobres. Sus programas se caracterizan más por las dádivas y subsidios que en la puesta en marcha de planes estructurales que creen empleo como punto de apoyo para hacer retroceder la marginalidad. La incertidumbre política, la falta de garantías jurídicas y la orientación estatista de la economía han provocado la destrucción de más del 50% del tejido industrial y el cierre de más de la mitad de las empresas privadas. Hay crecimiento del PIB (10 %) gracias a las exportaciones de petróleo, pero sin generar riqueza y puestos de trabajo en el país.
 
Pese a los programas sociales de Chávez, que tienen un marcado sentido asistencial con fines políticos, dos de cada tres de los 27 millones de venezolanos viven bajo la línea de pobreza, según datos privados. La inseguridad es uno de los mayores fracasos del Gobierno. Caracas está considerada como la ciudad más peligrosa de América Latina por su alta delincuencia.
 
Rosales, quien también presenta un programa social populista, estructurado en torno a reparto de millones de tarjetas de débito llama “Mi Negra”, propugna un conjunto de políticas  públicas dirigidas a crear empleo estable. El ex gobernador del Zulia ha dado liderazgo, rostro y programa a los venezolanos que aspiran a una vida material mejor pero que también desean vivir en un país donde una diferencia de opinión no sea transformada en una amenaza, donde las discrepancias no lastimen la convivencia.
 
Aunque en las filas de la oposición hay prudente optimismo –“los votos ya los tenemos”, proclama la entusiasta periodista Iruña Urruticoechea-, la mayoría de los sondeos dan clara ventaja a Chávez. Como parte de la campaña, se desató una "guerra de encuestas", con algunas muestras que dan cuenta de un "empate técnico" entre los aspirantes, si bien la mayoría de las firmas consultoras dan por seguro ganador a Chávez, con al menos 10 puntos de ventaja. Los analistas señalan que las tendencias marcan una continua baja de popularidad del presidente venezolano y un aumento en la aceptación de Rosales. La oposición recuerda que en un régimen autoritario no todos los encuestados dicen la verdad, tal como ocurrió en Nicaragua en 1990 cuando Daniel Ortega perdió el poder ante Violeta Chamorro pese a que los sondeos eran favorables a los sandinistas. 






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Diciembre 2006  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog