Amanecer Democrático

Por Venezuela Real - 4 de Diciembre, 2006, 9:00, Categoría: Electorales

Luis Ugalde
El Universal
04 de Diciembre de 2006

Hoy lunes 4 de diciembre estamos viviendo un amanecer democrático: más de diez millones de venezolanos expresaron su voluntad en las urnas, de manera clara y respetuosa. Quedaron de lado los terroríficos augurios de violencia de algunos y el atrincheramiento en casa con víveres para un mes; y las estridencias de algunos grupos rojos amenazantes se vieron fuera de lugar y de tono. Los especialistas informarán y analizarán las posibles irregularidades. Nosotros reflexionamos sobre los hechos que refuerzan la democracia venezolana y sobre sus posibles amenazas.

El gobierno venezolano tuvo un buen triunfo electoral y logró un nuevo mandato por seis años. Resurge con novedad la oposición, que hace apenas cinco meses lucía impresentable. Lo ocurrido con Rosales es casi un milagro, no sólo por el importante número de votos obtenidos, sino porque en torno a él se aglutinaron la mayoría de los aspirantes presidenciales, líderes, partidos y grupos opositores de significación. Eso no es obra de la suerte sino de la inteligencia política, y sentido de vocación pública de Rosales y de muchos destacados dirigentes. Su propuesta y su alerta sobre las intenciones del gobierno, tienen vigencia en el exigente tiempo que se abre ahora.

Con gobierno y oposición legitimados, entra la democracia en una nueva etapa llena de peligros, de tentaciones y  de oportunidades. Nada está escrito sobre el futuro.

En el lado del Gobierno resalta la voluntad de producir "el socialismo del siglo XXI" con enfoques distintos. Unos, tentados de mesianismo y adulados por una izquierda mundial llena de añoranzas y orfandad que les invita a radicalizarse. El avance vendrá -piensan- por la invención de modelos anticapitalistas de economía sin lucro y  por la devolución de "todo el poder al pueblo", eliminando la mediación del "Estado burocrático". Estos sueños los iluminan con retazos tomados del socialismo utópico del siglo XIX al estilo de los proudhonianos en los tiempos de la Comuna de París. Vuelven los sueños de la humanidad, la eliminación de la autoridad, la propiedad, el egoísmo y la sustitución del diabólico dinero por el angelical trueque. Otros consideran que el éxito o el fracaso de este gobierno se medirá por la producción de respuestas efectivas a las necesidades más graves del país. Estos gobiernistas ven que los problemas de la vivienda, de la calidad de la educación, de la salud, de la seguridad ciudadana, del empleo que permite salir de la pobreza  son sólo verbo, pero de ninguna manera van camino a resolverse. La corrupción pública y privada y la ineficiencia, tampoco. Por tanto, en la nueva fase el gobierno debe definirse y convocar a toda la sociedad para que se sume a la producción de resultados.

 En la noche del triunfo, el Presidente electo dijo una frase que pudiera ser de alta significación, si él la tomara en serio. "Yo invito a todos los sectores de la vida nacional a que con distintas ideas y pensamiento político, económico y social, nos dediquemos a construir el socialismo". No hay que tenerle miedo a la palabra "socialismo", sino a su indeterminación y ambigüedad, más relacionada con los sueños que con la viabilidad histórica. El país quiere resultados, América Latina los necesita y estamos en momentos cambiantes. Sería trágico que por un enamoramiento ideológico nos metiéramos en el callejón sin salida de Zimbawe, Corea del Norte o Cuba. Nuestro futuro no está en estos "modelos" fracasados. También en Chile, España, Alemania y Brasil están los "socialistas" en el gobierno, sin perder las libertades y la democracia plural. Para el nuevo gobierno es importante meditar con calma sobre el panorama mundial y latinoamericano tan cambiante.Cuba va a evolucionar, y tendrá que cambiar la lamentable política norteamericana. El gobierno venezolano tiene que redefinir su lugar significativo y constructivo  en la unidad de una América Latina plural, con sentido de justicia social y de solidaridad como valores, entreverados con gran sentido de productividad y viabilidad.

Hay también retos y peligros graves para la oposición. No hay democracia social sin una oposición fuerte, sólida y sensata y sin una sociedad plural organizada. El gobierno y la oposición necesitan reconocerse mutuamente y hablar con franqueza. En la derrota, la oposición venezolana no debe caer en la inmadurez de no reconocer al gobierno o de destrozar su propio camino hecho en los últimos meses, con acusaciones y culpas por no haber ganado; ignorando que hicieron una extraordinaria labor frente a un gobierno con control y uso abusivo de todos los poderes, con todo el dinero en sus manos y un Presidente-candidato sembrado en las esperanzas de  mucha gente.

Otro peligro es que la sensatez de los numerosos candidatos y grupos que se unieron en torno al candidato Rosales, desaparezca diluida en una desesperanza que lleve a cada uno a refugiarse en sus pequeñas vanidades y aspiraciones, perdiendo de vista el país. Las tareas de la oposición unida son democráticas, inmediatas y urgentes.

Chávez en campaña pidió a los venezolanos más tiempo para resolver los problemas y en la noche del triunfo pidió a Dios sabiduría para gobernar bien. El tiempo adicional ya se lo otorgaron los electores. Pedimos a Dios que le dé la sabiduría para hacer buena gestión de gobierno, para discernir los peligros del poder concentrado, y valorar y cultivar el tesoro del pluralismo democrático.

 







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Diciembre 2006  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog