Denuncias expuestas en prensa y tv carecen de profundidad
Por Venezuela Real - 8 de Diciembre, 2006, 10:12, Categoría: Electorales
MARIANA MARTÍNEZ R.
El Mundo 07 de Diciembre de 2006 • UE percibe medios sin sustancia • La misión publicará detalles del informe en dos semanas Caracas. Con "mejoras en algunos aspectos" fue vista la labor de los medios de comunicación durante las últimas semanas de la campaña electoral, por parte de la misión de observación de la Unión Europea. Para seleccionar a los medios impresos que fueron evaluados por la MOE-UE, el equipo del experto de medios, Andrea Malnati (integrado por seis comunicadores venezolanos), tomó en cuenta la difusión, copias vendidas e importancia a nivel político de los periódicos. En el caso de los medios audivisuales, cobertura nacional y señal abierta. El estudio realizado entre el 15 de noviembre y el 04 de diciembre, fue de seis horas diarias para los audiovisuales -de 6 de la tarde y hasta las 12 de la noche -espacio de mayor audiencia-. Losexpertosbasaronsuanálisis, en un esquema que contenía fecha, diario, pagina, tipo de espacio, sujetos políticos (fuentes consultadas), espacio total y espacio de opinión (citas textuales de los candidatos) y temas. Para la MOE-UE, los canales de TVjueganunpapelpreponderante debido a que son vistos por 90% de losciudadanos;mientras,laprensa está dirigida a públicos más selectos. Pese a estas diferencias de target, los observadores opinan que ambos medios comparten una coincidencia: no son neutrales. VTV dedicó 86% de su programación al candidato oficialista, con un tono predominantemente positivo, y sólo 14% al candidato unitario con un tono negativo. NIVEL DE COBERTURA El Mundo 58% para el oficialismo y 42% para la oposición. En el primer caso, el 60% de la información fue neutral, 28% fue positiva y 12% fue crítica. Últimas Noticias 71% fue dedicado a la información oficialista: 51% es positiva, 40% es neutral y 9% es crítica. A la oposición se dedicó 28%: 46% positivo, 44% neutral y 10% negativo. VEA 81% fue dedicado al oficialismo de mayoría positiva y 15% a la oposición, de mayoría negativa |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|