CONGRESISTAS DE ESTADOS UNIDOS VIAJAN MAÑANA A CUBA
Por Venezuela Real - 14 de Diciembre, 2006, 16:41, Categoría: Política Internacional
REUTERS-ANSA-EFE
El Mundo 14 de Diciembre de 2006 • Para los cubanos, ausencia de Fidel sugiere su deceso • Thomas Shannon asegura que hay un regreso de la línea dura La Habana / Washington. Los cubanos intentan acostumbrarse a un futuro sin Fidel Castro pese a que, oficialmente, el hombre que los gobernó desde el triunfo de la Revolución en 1959, "se recupera" de una enfermedad no revelada. Para muchos cubanos, las señales acumuladas en sus más de cuatro meses de ausencia sugieren lo contrario. Acostumbrados a descifrar mensajes y silencios de la prensa oficial, la gente teje teorías acerca del que muchos llaman, simplemente, "Papá". "La televisión habla poco de él y cuando lo hace parecería a veces que ya hubiera muerto", dijo Roberto, un empleado de 47 años. La señal más contundente fue su ausencia el 2 de diciembre en un desfile militar para festejar su cumpleaños número 80, que trajo a La Habana a unos 1.500 invitados. La expresión "cuando Fidel no esté" suena cada vez más en boca de los funcionarios, siempre para garantizar que el socialismo en Cuba es, como dijo el vicepresidente Carlos Lage, irreversible. Castro recibió en los últimos días condecoraciones de los partidos comunistas de Corea del Norte y Chile. El Gobierno presentó la tercera edición del libro "Cien Horas con Fidel", una entrevista considerada su testamento político. También fue lanzado un CD rom que reúne 998 de sus discursos. La televisión estatal retransmite una conferencia sobre el legado ideológico de Castro. SILENCIO No se reunió, durante los festejos de su cumpleaños, con invitados ilustres como el presidente boliviano Evo Morales y el escritor colombiano Gabriel García Márquez. Tampoco hay señales de que llamara al presidente Chávez para felicitarlo por su reelección del 3 de diciembre en un mensaje de 13 líneas. Chávez aseguró que la firma demostraba su recuperación. Mañana, Cuba recibe una delegación de 10 congresistas demócratas y republicanos, de Estados Unidos, para enterarse de la situación. La visita se produce luego que Raúl Castro tendiera puentes con EEUU durante el desfile militar organizado en La Habana el 2 de diciembre. El jefe de la diplomacia estadounidense, Thomas Shannon, dijo que "hay un regreso de la línea dura". |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|