Un año de éxitos para el Poder Judicial

Por Venezuela Real - 19 de Diciembre, 2006, 10:02, Categoría: Historia Oficial

prensatsj@tsj.gov.ve    
El Mundo
18 de Diciembre de 2006

En la reunión de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, celebrada el pasado jueves se decidió designar al magistrado Omar Mora Díaz como Orador de Orden de la Sesión Solemne del Acto de Apertura de las actividades judiciales del 2007, reconociendo así no sólo la trayectoria del jurista sino el papel que ha jugado en la transformación estructural del Poder Judicial venezolano.

El Acto de Apertura del Año Judicial, como también se define esta actividad, sirve no sólo de punto de encuentro de todos los Poderes Públicos, encabezados por el Presidente de la República, sino también de una representación significativa de los jueces de todo el país, quienes acuden a escuchar el balance de gestión de la máxima autoridad judicial.

Y será el 26 de enero de 2007 cuando escuchemos en el escenario privilegiado del auditorio principal del TSJ, el relato traducido en cifras y en especial de hechos concretos, de una labor intensa guiada por las directrices del Plan de Transformación Estructural para la Modernización del Poder Judicial, Premius.

De seguro para esa fecha, como lo ha venido anunciando el magistrado Omar Mora Díaz, la cifra de titularidad de los jueces rondará 100%, es decir, se establecerá un hecho inédito en la historia republicana que significa la autonomía e independencia definitiva del Poder Judicial, lejos de los clientelismos políticos y otras fallas del pasado que mantenían la credibilidad del sector en niveles escandalosos.

Hoy, según las mas recientes encuestas la opinión entre los venezolanos, la administración de justicia es altamente positiva, sobre todo, si se toma en cuenta que el acceso a ella está plenamente garantizado ya que ahora se cuenta con una infraestructura física acondicionada para dar un servicio de primera al justiciable, en especial en áreas fundamentales como la jurisdicción laboral; en la de protección del niño, niña y adolescente y en los Palacios de Justicia de los estados, muchos nuevos o refaccionados y con nuevo mobiliario.

También se hablará con toda seguridad de los exitosos planes de formación de jueces y funcionarios judiciales que desarrolló la Escuela Nacional de la Magistratura, conducida por el magistrado de la Sala Constitucional, Jesús Eduardo Cabrera.

Hay que hacer mención especial a que en 2006 de dieron los primeros pasos para convertir dicha institución en una Universidad Judicial, iniciativa que se reforzará con un nuevo planteamiento, presentado en la Primera Reunión Preparatoria de la XIV Cumbre Judicial Iberoamericana, cuyo anfitrión fue el Tribunal Supremo de Justicia deVenezuela: la creación de la Universidad Iberoamericana para postgrados bajo la modalidad de estudios a distancias, propuesta que se aceptó.

En fin, el espacio es corto para registrar el trabajo de un año lleno de logros para el Tribunal Supremo de Justicia y sus diversas instancias administrativas, en conjunto con cada una de las instituciones del Estado venezolano que velan por la aplicación de los máximos postulados de la ConstitucióndelaRepúblicaBolivariana de Venezuela. No queda más que desear a todos los venezolanos una Feliz Navidad y que el año próximo sea propicio para concretar los sueños y esperanzas que cada uno de nosotros alberga en su corazón.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Diciembre 2006  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog