Militares a la orden

Por Venezuela Real - 21 de Diciembre, 2006, 12:25, Categoría: Historia Oficial

Patricia Clarembaux
TalCual
21 de Diciembre de 2006

Cualquier reducto del Gobierno venezolano puede contar con la mano amiga de los efectivos de la Fuerza Armada Nacional. La Constitución del 99 los ampara, bajo el artículo 328, que establece su corresponsabilidad en el desarrollo nacional

Ministros, diputados, gobernadores y, ahora, docentes son militares. La “participación activa en el desarrollo nacional” convertida en ley dentro de la Constitución de 1999 se convirtió en un salvoconducto que les permitió a los efectivos castrenses colaborar casi en cualquier labor que contribuyera con los fines de progreso del país.

Apareció primero el plan Bolívar 2000, bajo la consigna “pueblo y Estado”, comandado por manos militares que brindaron atención médica, ocuparon los espacios de la avenida Bolívar con mercados populares y repararon escuelas, ambulatorios, hospitales y quebradas. Muchas críticas rondaron las labores, pero la realidad había sido escrita en la Carta Magna.

Las veinte misiones o planes sociales del Gobierno enviaron nuevas labores para el contingente militar: Barrio Adentro, Arbol, Sucre, Hábitat, Identidad, Ciencia, Ribas, Mercal, Madres del Barrio, entre otras. Pero continuando la tradición cívico-militar, le tocó el turno al tema educativo. Comparado con el programa de enseñanza Acude, cuya consigna era “te estamos esperando”, nació la Misión Robinson, catalogada como “la operación cívico-militar más importante de la historia republicana de nuestro país, la cual tiene como finalidad formar corazones para la libertad, enseñando a leer y a escribir a más de un millón de venezolanos distribuidos por todo el territorio nacional”.

“Yo sí puedo” fue la frase que alentó a los adultos analfabetas a aproximarse al leer y escribir.

El 1º de julio de 2004, tras el aniversario del plan de Gobierno, el presidente Hugo Chávez Frías la halagó y presentó sus primeras cuentas: “Es verdaderamente un récord mundial.

En un año ha graduado a un millón 250 mil venezolanos”. Un año después, el 28 de octubre de 2005, la página de la Misión Robinson (www.misionrobinson.gov.ve) destacó a “Venezuela territorio libre de analfabetismo”. Sus estadísticas refieren que 1.482.000 adultos aprendieron a leer y a escribir, entre ellos 70 mil indígenas.

Herbert Koeneke, profesor de Ciencias Políticas, asegura que los militares amparados en la Constitución “pueden actuar en cualquier cosa que genere desarrollo para el país”. Sin embargo, si le tocara elegir entre las bases legales de la Constitución de 61 y las de la actual, preferiría al militar del esquema “donde la Fuerza Armada tenía la función de defensa de la extensión territorial. La actual justifica una institución suficientemente numerosa para desarrollar todas las tareas. En la medida en que amplió las funciones, debe aumentarse también el contingente. El hecho de que el Presidente provenga de ellas, le da esa visión”.

Reservistas y guardias territoriales representan casi la mitad del cuerpo armado: 100.000. Los efectivos regulares (altos oficiales hasta la tropa) llegan a 110.000. Ambas fuerzas están para Koeneken “cabeza a cabeza”, lo cual en su análisis “no tiene sentido a menos que estuviéramos viviendo una amenaza de guerra”. Basta ver los ejemplos de Jimmy Carter, formado en la Academia Naval de Estados Unidos, y de Dwight Eisenhower, comandante general de las fuerzas europeas en la Segunda Guerra Mundial, quienes para Koeneke dieron una muestra de civilismo en sus labores presidenciales pese a sus orígenes militares.







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Diciembre 2006  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog