Correa aspira a que Venezuela se reintegre a la CAN

Por Venezuela Real - 22 de Diciembre, 2006, 12:32, Categoría: Política Internacional

El presidente Chávez sigue haciendo, lo que le viene en gana, con los recursos del pueblo venezolano. Clara forma de malversación para ganar liderazgo entre gobernantes latinoamericanos que llegan a Venezuela con la mano extendida y se regresan a sus países con las manos llenas.

LAURA WEFFER CIFUENTES  / CORINA RODRÍGUEZ
El Nacional
22 de Diciembre de 2006

Rafael Correa afirmó que comprende la postura tomada por Hugo Chávez, pero aún guarda esperanzas de que reconsidere su posición. El mandatario electo decidió suspender el viaje a Colombia, porque el gobierno de Álvaro Uribe no aceptó su petición de detener las fumigaciones en la frontera

Pese a que el mandatario venezolano, Hugo Chávez, ha sido taxativo a la hora de explicar las razones que lo hicieron abandonar el puesto que Venezuela tenía en la Comunidad Andina de Naciones, el presidente electo de Ecuador, Rafael Correa, aún guarda esperanzas de que reconsidere su posición y se integre de nuevo al grupo.

Durante los actos protocolares celebrados ayer en el Panteón Nacional, Correa señaló que según entendía Chávez no había cerrado todas las puertas. "Yo comprendo perfectamente su posición. Una gran decepción sobre la CAN, los resultados son muy pobres, hay decisiones equivocadas, hay una burocracia anquilosada. Pero creo que con la voluntad de los presidentes que están llegando a la región andina, podemos cambiar esa percepción", señaló.

Hugo Chávez respondió al ofrecimiento que hizo Correa de regresar a la CAN en la rueda de prensa que se realizó en la noche.

"Si me lo piden Evo (Morales) y Rafael lo mínimo que puedo hacer es estudiar la posibilidad", comentó.

Posteriormente, el presidente electo hizo una visita al núcleo endógeno Fabricio Ojeda. Se esperaba que lo acompañara a lo largo del recorrido el jefe del Estado venezolano; sin embargo, Chávez no asistió. Tampoco estuvo presente en los actos previos que incluyeron la entrega de las llaves de la ciudad y la declaración como visitante ilustre de la capital venezolana.

Acuerdo sin ganancias
Minutos antes del encuentro con la prensa, Chávez y Correa suscribieron una declaración conjunta en la que se incluyó un acuerdo petrolero entre ambos países, que consiste en permitir a Ecuador refinar petróleo en territorio venezolano a partir del primero de febrero.

Correa, que ya habrá asumido las funciones de Presidente en ese momento, sólo cancelará a Pdvsa el costo de refinar alrededor de 100.000 barriles diarios en Venezuela. "No quiero ni un centavo de ganancia, porque entonces no prestaría ninguna ayuda", comentó Chávez a los periodistas.

Chávez ofreció también su colaboración para ampliar y construir nuevas refinerías en Ecuador, entre otros proyectos de integración económica.

Propuso crear un fondo binacional para el compromiso social y anunció la apertura de una oficina de Bandes en Quito para otorgar microcréditos.

Pero no sólo a Ecuador ofreció ayuda. En su discurso, Chávez reiteró su apoyo a Evo Morales y exigió al resto de los países de América del Sur que hagan lo mismo. El Presidente denunció "que existe un plan para hacer que caiga el gobierno de Evo", en el que colabora Estados Unidos.

Las advertencias

No fue el acuerdo petrolero o esta denuncia de Chávez lo que llamó la atención de los periodistas. Al abrirse el período de preguntas, se intentó averiguar por qué el presidente electo de Ecuador canceló su vista a Colombia.

Correa reveló que al mediodía decidió suspender el viaje, porque el gobierno de Uribe no aceptó su petición de detener las fumigaciones en la frontera durante su estadía en Bogotá. "Pedimos un gesto de gentileza, pero no obtuvimos respuesta. Es por lo que con profundo dolor notificamos la suspensión de la visita". Reiteró la petición de que cesen las fumigaciones con glifosato, tras calificar el hecho de "agresión", al tiempo que ratificó su disposición a conversar.

Luego le consultaron a Correa si cumpliría con el próximo pago de la deuda externa de Ecuador a comienzos de 2007. El presidente electo advirtió que "la vida está antes que la deuda", por lo que dejó abierta la posibilidad de posponer el pago si los "compromisos nacionales" se imponen. "No excluimos la moratoria unilateral de la deuda externa", afirmó. Chávez después de escuchar a Correa sólo ofreció dar un apoyo similar al que otorgó a Argentina, comprando sus bonos de la deuda externa.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Diciembre 2006  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog