DELEGACIÓN CUBANA SERÁ ASESORA EN BATALLA ANTICORRUPCIÓN

Por Venezuela Real - 22 de Diciembre, 2006, 8:41, Categoría: Corrupción

MARIANA MARTÍNEZ R.
El Mundo
22 de Diciembre de 2006

• Corrupción no se resuelve con experiencia extranjera
• Para el ex Fiscal General Javier Elechiguerra la disminución de este flagelo sólo necesita de voluntad para aplicar los principios legales establecidos

Caracas. El problema de la corrupción en Venezuela no se resuelve con buenas intenciones, ni con ayuda internacional. Para Javier Elechiguerra -primer Fiscal General del gobierno de Chávez- la República Bolivariana se ha convertido en una maestra de la materia.

Por eso la idea de traer una delegación cubana que asesorará al Ejecutivo en la lucha contra la corrupción, no le parece la más acertada. Dice que aunque el caso venezolano puede ser comparable con algunas situaciones vividas en otros países, este tiene matices muy particulares, que se han convertido en un modelo de vida.

El ex fiscal recuerda que el problema no es nuevo, que data de la década de los 70, cuando un "chorro" de dólares ingresó a las arcas del Estado, producto de la renta petrolera. Desde entonces la frase: "No me den... ¡pónganme donde 'haiga'!", parece ser la consigna en buena parte de la administración pública.

En el ranking criollo, es la Contraloría el órgano gubernamental que peores calificaciones ha sacado en esta batalla. Elechiguerra sentencia que la verdadera lucha debe ir acompañada de una medición del "estándar de vida", declaración de impuestos y seguimiento del nivel de vida de los funcionarios.

Evoca una de las frases del ex presidente Carlos Andrés Pérez, "solo hay dos cosas difíciles de ocultar: la tos y el dinero", y asegura que lo peor ahora es "la impunidad".

"Frente a un funcionario corrupto hay un ciudadano permisivo. Una denuncia contra la corrupción no es contra el Gobierno sino a favor del país. Todo el que atenta contra el patrimonio destinado a las políticas públicas, comete un delito contra los DDHH", dice el ex fiscal.

Entre los vicios del sistema venezolano, Elechiguerra destaca la "no titularidad" de los jueces, "lo que no les permite tener autonomía, ni independencia, la mayoría son temporales".

Además explica la necesidad de sincerar los concursos de oposición pues el ciudadano no vigila eso, "hay que cambiar el concepto de publicidad por transparencia, y diseñar un plan para explicar la importancia de la justicia, de conocer el perfil de los jueces, de acudir a los concursos y verlos defenderse, además de someterlos a un test de predectibilidad contra la corrupción".

CORRUPCIÓN EN LA ISLA

En la actualidad Cuba no navega precisamente por el mar de la felicidad en el tema. Oswaldo Payá, líder del Proyecto Varela (Movimiento Cristiano Liberación), dice que la corrupción solapada continua. "El cargo político da un estatus inalcanzable e inauditable por el común del pueblo cubano".

Otra forma de corrupción que destaca es el alquiler de la fuerza de trabajo, "el obrero recibe la décima parte de lo que el gobierno le cobra a las empresas privadas". La imposibilidad de tener una empresa sin ser extranjero y la ausencia de derechos que convierte en delito la supervivencia, el que se lleva un paquete de harina del trabajo, o los pescadores que venden en la carretera son "corruptos".






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Diciembre 2006  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog