Como un perro

Por Venezuela Real - 27 de Diciembre, 2006, 10:46, Categoría: Política Internacional

La complicidad con la guerrilla colombiana, atraviesa el Atlántico, desde Venezuela a Francia, ante la mirada, complaciente o indiferente, de las autoridades en ambos países.

Editorial
El Nacional
27 de Diciembre de 2006 
 
De esa forma tan tajante y dura, Christophe Beck, ganadero de origen francés, calificó ante la prensa el trato que los guerrilleros colombianos le dieron durante los 12 meses que estuvo en poder de sus captores. Beck fue plagiado en su finca, ubicada en una zona cercana a la frontera con Colombia, en diciembre del año pasado, y luego de pagar una suma millonaria como rescate fue devuelto a su familia en los días previos a la noche de Navidad. Como es lógico, abandonó Venezuela de inmediato y desde Francia accedió a revelar su trágica y dolorosa aventura.

De acuerdo con lo comentado por Beck, fueron guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) quienes procedieron a su captura y manejaron luego todos los pormenores de las negociaciones para el pago del rescate, calculado -según las autoridades- en 400.000 euros. Beck reveló prolijamente las condiciones infrahumanas en las cuales transcurrió su cautiverio, "amarrado día y noche a un árbol, como un perro", mediante una cadena que apenas le permitía una libertad de acción de escasos metros para poder hacer sus necesidades más elementales. Allí, en ese lugar inhóspito, este ciudadano francés era blan co directo de las inclemencias del tiempo, del calor y la lluvia, además de las picadas de los insectos propios de una selva tropical. "Dormía en una hamaca cubierta con una lona. Por el día estaba sentado sobre una piedra... Comía arroz, lentejas y guisantes y, a veces, cuando tenía suerte, una sardina", dijo Beck con cierta amargura, en el transcurso de su conversación con la prensa internacional en un localidad cercana a la ciudad fronteriza de Perpiñán, en el sur de Francia. Beck dijo que, por alguna razón que desconoce, los guerri lleros del ELN lo trasladaron a comienzos de septiembre a un rancho, donde su situación mejoró en algunos aspectos, pero sin dejar de sentir privaciones de todo tipo. Luego, en la noche que va del 20 al 21 de diciembre, fue abandonado en una zona solitaria y desértica, sin agua ni alimentos, desde donde caminó varias jornadas hasta recibir auxilio en un pequeño pueblo. Beck es un hombre de 62 años de edad y, desde luego, no lo pensó dos veces para irse de Venezuela y reflexionar mucho sobre el régimen actual de nuestro país, del gobierno de Fran cia (que, según él, lo abandonó a su suerte) y sobre la presunta alcahuetería que existe entre la Cancillería francesa, la "neutralidad" de la FAN y la acción de las guerrillas colombianas en la frontera binacional.

¿Por qué piensa Christophe Beck esto? Por muchas y varia das razones. En primer lugar, la Cancillería francesa no deja de hacerle el juego a las guerrillas colombianas con su presión permanente para que dejen en libertad a Ingrid Betancourt, acusando de paso al gobierno de Álvaro Uribe de ser intransigente, de no querer negociar y aceptar las condiciones leoninas impuestas por los subversivos para liberar a los secuestrados que tienen en su poder.

¿Desconoce Francia que el delito de secuestro constituye una violación grave y flagrante de los derechos humanos? ¿Por qué no se denuncia esa situación delictiva? Lo que pasa es que decenas de diputados galos en la Asamblea Nacional viven tendiéndole la cama a las FARC en París, en una complicidad que raya en el cinismo, y se desviven por acompañarlos en la difusión de su propaganda internacional, que los quiere hacer aparecer como mansas ovejitas. Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores francés aseguró haberse movilizado con la "discreción" necesaria.

Por otra parte, la Fuerza Armada Nacional sabe perfecta mente que en suelo venezolano se ha dado asilo y libertad de movimientos a los líderes del ELN, para que procedan a negociar la paz con el gobierno de Colombia. Incluso, se les ha provisto de transporte aéreo y suministro de recursos económicos, para que no se detengan las negociaciones en marcha. Se ha reconocido públicamente a la Cancillería venezolana esos buenos oficios, y estamos de acuerdo en que se actúe así. Pero la FAN debe advertir y reprimir cualquier intento de acciones de secuestro en territorio nacional por parte del ELN y de las FARC, porque aquí no les está permitido actuar fuera de la ley. "Francia abandonó a mi familia durante toda mi deten ción", le dijo a AFP Christophe Beck. Y agregó: "Desmiento las afirmaciones del ministro de Relaciones Exteriores, Philippe Douste-Blazy, quien dijo que su ministerio se había movilizado plenamente. Cuando cuente mi detención, habrá incidencias políticas en Venezuela, en Colombia y, de rebote, en Francia". Así será.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Diciembre 2006  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog