2 de Enero, 2007El País que Somos (IV): Los venezolanos prefieren mantener buenas relaciones con todos los países
Por Venezuela Real - 2 de Enero, 2007, 15:08, Categoría: Política Nacional
VALENTINA OROPEZA
El Nacional 02 de Enero de 2007 Según el estudio realizado por Datanálisis para El Nacional, 42,3% de los encuestados aseguró que el Gobierno debería cultivar vínculos con todas las naciones del mundo, aunque sólo 26,1% supone que ello se cumplirá en 2007. Apenas 4,1% de los consultados dijo estar conforme con que el Ejecutivo regale dinero a otros estados, al tiempo que 7,8% cree que la política exterior venezolana seguirá ese esquema este año Casi la mitad de los venezolanos (42,3%) expresó estar de acuerdo con fomentar las relaciones con todos los países, según la encuesta El Nacional-Datanálisis, que recabó las opiniones de 800 personas que viven en las 8 ciudades más grandes del país. En la misma pregunta referente a cuál esquema de relaciones internacionales prefieren, 16,9% afirmó que optaría por reforzar vínculos con países capitalistas, mientras que 16,1% opinó que debe promoverse el intercambio con economías controladas o socialistas. Leer más El País que Somos (III): 83,6% pide que se respete la propiedad privada
Por Venezuela Real - 2 de Enero, 2007, 14:14, Categoría: Política Nacional
Javier Pereira
El Nacional 31 de Diciembre de 2006 Aunque no es una decisión unánime, la encuesta de El Nacional-Datanálisis revela una tendencia clara: la mayoría de los venezolanos (51,6%) prefiere el modelo socialista sobre el capitalista (apoyado sólo por 22,1% de los consultados). Cuando se desagregan las cifras por tendencia política, los chavistas han comprado la idea del Presidente (82% quiere el socialismo), los opositores se ubican en la acera contraria (60,6% defiende el capitalismo) y buena parte de los independientes (41,1%) decide rechazar los dos modelos. En este último grupo, en la mitad que prefirió inclinarse por alguna de las dos tendencias existe un empate técnico: 19,4% a favor del socialismo y 21,1% a favor del capitalismo. Leer más Detectan más de 22 mil casos de paludismo en 2006
Por Venezuela Real - 2 de Enero, 2007, 12:45, Categoría: Salud
Correo del Caroní
31 de Diciembre de 2006 El estado Bolívar encabeza -como en años anteriores- las cifras de malaria o paludismo, con 22.550 de los 33.748 casos reportados en todo el territorio nacional. Los municipios más afectados son Sifontes, Raúl Leoni y Piar. La entidad se encuentra en estado de "alerta" y "aporta" más del 70 por ciento de las infecciones registradas en el país. La información fue publicada en el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud. En una entrevista concedida a Correo del Caroní en meses anteriores, Aldo Barletta, presidente saliente del Instituto de Salud Pública (ISP) del gobierno regional, destacó que "aunque en este momento aumenta el número de casos por los operativos de pesquisas que estamos llevando a cabo, consideramos que seguiremos bajando para llegar a la etapa de seguridad, en la que este estado tiene 15 años que no entra". Leer más Banco Industrial compra Fondo Financiero en Bolivia
Por Venezuela Real - 2 de Enero, 2007, 12:12, Categoría: Economía
El Universal 02 de enero de 2007 La institución otorgará microcréditos a través de Prodem La Paz.- El Banco Industrial de Venezuela (BIV) negocia la compra del Fondo Financiero Privado Prodem de Bolivia y la transacción, de consolidarse, no afectará el mercado bancario boliviano, afirmó el secretario Ejecutivo de la Asociación de Bancos de Bolivia (Asoban), Marcelo Montero, dijo AFP. Si bien Montero aseguró que la compra estaría cerrada (según información difundida este lunes por la agencia Fides) Prodem, una entidad financiera especialista en microcréditos, no quiso confirmar días atrás su adquisición por parte del BIV. Prodem es una institución financiera que ocupa importante lugar en cuanto a negocios en territorio boliviano se refiere. En el ámbito nacional cuenta con 90 agencias y atiende a más de 25.000 clientes. Leer más La banca baja a la base de la pirámide
Por Venezuela Real - 2 de Enero, 2007, 12:10, Categoría: Economía
VÍCTOR SALMERÓN EL UNIVERSAL 02 de enero de 2007 En 2006 la población bancarizada aumentó de 35% a 40% según Softline Consultores Durante años los banqueros venezolanos optaron por dejar a un lado el mercado de las zonas populares. La ausencia de garantías, el temor a prestarles a empresas de poco tamaño y el recelo hacia la economía informal, pudo más que el hecho de excluir del servicio financiero al grueso de la población. La buena noticia es que esta falla, aunque lentamente, comienza a superarse. Tomando como punto de partida las cifras de Datanálisis, Softline Consultores afirma que al cierre de 2006 el 40% de los venezolanos tiene acceso al servicio bancario, mientras que en 2005 esta proporción no superaba 35%. Después de que la administración de Hugo Chávez obligara a los banqueros a dirigir 3% de la torta crediticia a la microempresa, y que el descenso de las tasas de interés no dejase otro camino que aumentar el volumen de la clientela, se hizo evidente la necesidad de atender a sectores medios y bajos. Leer más Posee Chávez emporio mediático
Por Venezuela Real - 2 de Enero, 2007, 12:07, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
Cristina Marcano
Grupo Reforma 30 diciembre 2006 El oficialismo cuenta con 5 canales de televisión, 8 emisoras radiales de cobertura nacional y una red de medios digitales Caracas, Venezuela (30 diciembre 2006).- Cuando el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llegó al poder, los medios de comunicación estatales se limitaban a una vieja televisora, dos estaciones de radio y una agencia de noticias. Ocho años después el Gobierno se ha hecho de un emporio comunicacional que lo convierte en el empresario más poderoso en el área. Hoy el oficialismo cuenta con una plataforma que incluye 5 canales de televisión --uno internacional-- 8 emisoras radiales de cobertura nacional, una red de medios digitales y proyecta poner en órbita para 2008 su propio satélite con la ayuda de China. Leer más Cardenal Urosa Savino : "Reforma constitucional debe avanzar en los derechos"
Por Venezuela Real - 2 de Enero, 2007, 11:20, Categoría: Derechos Humanos
MIRIAM MORILLO
Ultimas Noticias 02 de Enero de 2007 • Cardenal Urosa Savino opina que debe ser debatida "Al gobierno no le conviene no renovarle la concesión a Rctv" • Arzobispo de Caracas Encomendó las Esperanzas se los venezolanos a La Virgen María Caracas. La reforma constitucional, si se lleva a cabo, debe ser para profundizar y avanzar en la línea de los derechos de todos los venezolanos y nunca para ir de forma restrictiva hacia atrás. Así lo señaló el cardenal Jorge Urosa Savino en la Catedral, durante la eucaristía con motivo del inicio de un nuevo año y en el marco de la solemnidad de la Virgen María, madre de Dios. A su juicio, "la reforma no puede de ninguna manera ser restrictiva de los derechos. Por ejemplo, el derecho a la vida; si se aprueba el aborto sería una barbaridad, porque eso va contra el derecho a la vida de los no nacidos, que ya tienen una personalidad. El derecho a la libertad en todas sus formas, la libertad de comercio, de posesión, de expresión, el derecho a la información". Leer más Justicia mediática
Por Venezuela Real - 2 de Enero, 2007, 11:02, Categoría: Derechos Humanos
Pablo Antillano
El Nacional 02 de Enero de 2007 Es difícil contradecir la idea generalizada de que el Estado tiene mucho que decir sobre la forma como la tradición ha administrado las concesiones del espacio radioeléctrico. De hecho, lo viene haciendo desde hace décadas. Muchos sectores de la sociedad, algunos de ellos con sólidas reflexiones sobre el asunto, le han solicitado a ese mismo Estado que pasara de las palabras a la acción. En relación con el espacio cedido a los concesionarios de televisión, especialmente a los más antiguos, se ha señalado hasta el cansancio la necesidad de corregir las prácticas que producen efectos de mayor perjuicio para los intereses del resto de la ciudadanía. Entre ellas las de la cartelización, un acuerdo nocturno para monopolizar la inversión publicitaria, para adelgazar los salarios de escritores, artistas y técnicos, y para comercializar internacionalmente sus producciones sin reconocer derechos de autor, royalties ni regalías. Leer más Ni bolivariana ni venezolana
Por Venezuela Real - 2 de Enero, 2007, 10:58, Categoría: Política Nacional
Ana Julia Jatar
El Nacional 02 de Enero de 2007 En el discurso presidencial la Revolución Bolivariana de Venezuela ha dado paso al Socialismo del Siglo XXI. Pero, les pregunto a ustedes: ¿Conocen algún grupo de venezolanos que pertenezcan a este "proceso revolucionario" que puedan ser reconocidos como los ideólogos de ese proyecto? ¿Saben de algún líder o intelectual venezolano que sepa explicar con claridad y convicción el contenido de ese anunciado Socialismo del Siglo XXI? Les recomiendo que no se esfuercen en buscarlos, porque no existen; por lo menos, no existen en esta tierra. Y es precisamente este elemento, lo ajeno del discurso ideológico, lo que diferencia a esta revolución de otros momentos históricos similares. Esta es una revolución importada y pensada por intelectuales extranjeros. Ni el mismo Chávez sabe exactamente de lo que se trata. Más grave aún, existe una disonancia creciente entre el discurso presidencial tal como se lo escriben sus asesores marxistas foráneos y lo que creen y anhelan los venezolanos. Por ello, lo que tenemos en puertas para este año que se inicia es la aceleración de ese conflicto: el choque entre el esquema marxista que compra Chávez afuera y las reales aspiraciones, convicciones y valores del pueblo venezolano. Leer más CIDH insta al Gobierno a preservar la pluralidad de medios
Por Venezuela Real - 2 de Enero, 2007, 10:57, Categoría: Derechos Humanos
El Nacional
02 de Enero de 2007 La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos insta al gobierno a preservar la pluralidad de los medios de comunicación masiva, y ofrece su asesoría y asistencia en la materia, en el marco de sus atribuciones. El organismo hemisférico emitió un comunicado el 31 de diciembre pasado con motivo de la decisión gubernamental de no renovar este año la concesión a RCTV. La Relatoría manifestó su preocupación por las recientes declaraciones del presidente Chávez. Leer más Ahora que las expresiones políticas de la oposición se recomponen y se expresan en manifestaciones
Por Venezuela Real - 2 de Enero, 2007, 10:50, Categoría: Oposición/Resistencia
ALONSO MOLEIRO El Nacional 02 de Enero de 2007 Hugo Chávez, Manuel Rosales, Julio Borges, Teodoro Petkoff y Leopoldo López, cada uno en su ámbito de competencia, serán, según el politólogo Ricardo Sucre, las cinco referencias del liderazgo político nacional en el oficialismo y la oposición Ahora que las expresiones políticas de la oposición se recomponen y se expresan en manifestaciones organizativas concretas, en el panorama nacional aparecen los primeros bocetos de un incipiente bipartidismo. De un lado el oficialismo, apurando una ambiciosa cirugía para que sus múltiples organizaciones pasen a formar parte del Partido Socialista Unido de Venezuela; y del otro la oposición, el impreciso e inasible universo del descontento, cuyos límites parecen estar dominados en un futuro por Un Nuevo Tiempo y Primero Justicia, los aparatos políticos predominantes que podrían conducir a todas las fuerzas del antichavismo a la constitución de una plataforma democrática común. Se han impuesto estilos y puntos de vista en cada una de las dos parcelas políticas. El resultado de las pugnas es la consolidación de un nuevo cuadro dirigente en cada una de éstas, probablemente el más claro que haya tenido la nación en varios años. Leer más La política exterior de Hugo Chávez: Un cuarto aporte al Nuremberg criollo
Por Venezuela Real - 2 de Enero, 2007, 10:10, Categoría: Política Internacional
Gustavo Coronel
Noticiero Digital 02 de Enero de 2006 La búsqueda de poder político, mas que de verdadera integración, ha caracterizado la política exterior del régimen de Hugo Chávez. En el concierto de naciones Venezuela es un poder medio y un estado débil. Tiene grandes vulnerabilidades, tales como fronteras inestables y abiertas a al tránsito de drogas, instituciones dependientes del líder supremo, una población con altos índices de pobreza y desnutrición, un nivel educativo muy bajo, una creciente incapacidad para auto-alimentarse (la importación de alimentos está en aumento) y una excesiva dependencia de un monoproducto (petróleo) para sus ingresos. Durante la última década se ha producido en América Latina una ausencia progresiva de la influencia política norteamericana, absorbida en el Oriente Medio por su papel de policía internacional y amenazada por el terrorismo islámico. La región latinoamericana ha estado relativamente tranquila durante este período. Las economías regionales, apuntaladas por el explosivo crecimiento de China, han disfrutado de una relativa bonanza económica. Los procesos políticos democráticos han desplazado a las dictaduras de viejo cuño y no existen los actos de violencia colectiva que han puesto otras regiones del planeta en el mapa geopolítico. Leer más Rayma: 02 de Enero de 2007
Por Venezuela Real - 2 de Enero, 2007, 10:04, Categoría: Caricaturas/Humor
ZAPATA: 02 de Enero de 2007
Por Venezuela Real - 2 de Enero, 2007, 10:03, Categoría: Caricaturas/Humor
CAL Y ARENA: 02 de Enero de 2007
Por Venezuela Real - 2 de Enero, 2007, 10:02, Categoría: Caricaturas/Humor
Pamchito: 02 de Enero de 2007
Por Venezuela Real - 2 de Enero, 2007, 10:00, Categoría: Caricaturas/Humor
Notitarde Inflación y sobrevaluación son materias pendientes para el Gobierno
Por Venezuela Real - 2 de Enero, 2007, 9:54, Categoría: Economía
VÍCTOR SALMERÓN EL UNIVERSAL 31 de diciembre de 2006 Crecimiento esconde desequilibrios Después de trece trimestres consecutivos de crecimiento, nadie duda que la economía venezolana ha entrado en una fase de expansión, no obstante, la pregunta de fondo es si están dadas las condiciones para que el viento a favor continúe de forma sostenida y se logre la materia pendiente: disminuir la dependencia del petróleo, abatir la pobreza y revertir la desigualdad. Gastón Parra Luzardo, presidente del Banco Central, no tiene dudas y afirma en su informe de fin de año que "se mantiene el fortalecimiento del sector no petrolero de la economía (que crece 11,4% en 2006), al igual que el proceso de diversificación de la producción", y subraya el aumento del consumo, de la inversión, las remuneraciones y el descenso del desempleo. Leer más Ganarse el liderazgo
Por Venezuela Real - 2 de Enero, 2007, 9:52, Categoría: Oposición/Resistencia
Antonio Sánchez García
El Nacional 29 de Diciembre de 2006 Una campaña exitosa debió haber atendido a la correcta caracterización de los valores políticos, culturales, sociales, nacionales e internacionales de la oposición venezolana A Manuel Rosales Si algo ha quedado claro tras estos ocho años de tribulaciones es que la mitad opositora de nuestra sociedad existe por sí y para sí, casi a pesar de los liderazgos que a lo largo de este problemático período han asumido la conducción de sus asuntos. Dada la profunda crisis de los partidos políticos, dichos liderazgos han debido emerger desde los diferentes sectores de la vida nacional. Los hay del mundo empresarial, de la iglesia, de los medios, de las universidades y de las academias. No importa la circunstancia enfrentada, que si juzgamos por los resultados prácticos, el más exitoso de todos los ocasionales liderazgos opositores fue el que impuso la renuncia del presidente de la república y su ominosa derrota política y militar del 11 de abril. Lo que tales líderes fueron capaces de hacer o no hacer una vez obtenido el poder, es harina de otro costal. Leer más Leonardo Carvajal: "Es un rumor que el Estado le quite la patria potestad a los padres"
Por Venezuela Real - 2 de Enero, 2007, 9:44, Categoría: Educación
IRALIS FRAGIEL El Universal.com 01 de Enero de 2007 El presidente de la Asociación Civil Asamblea de Educación califica como "inventos" y "paparruchadas" informaciones que aseguran que el Gobierno eliminará la educación privada y estima que el derecho a la libertad de enseñanza se mantendrá en el país Aunque el docente y presidente de la Asociación Civil Asamblea de Educación, Leonardo Carvajal, ve aspectos positivos en la llamada educación bolivariana, discrepa de prácticas que adelanta el actual Gobierno como la sobrepolitización y disminución de la calidad de la educación en Venezuela. En entrevista exclusiva a eluniversal.com desmitifica matrices de opinión y analiza las verdaderas amenazas que, a su juicio, enfrentará la educación en 2007. Es así como Carvajal adelanta que la organización a la que pertenece se dedicará este año a dictar talleres de formación y asesoramiento a profesores para conozcan la Constitución y enseñen con sentido "crítico" el contenido de la Carta Magna. - ¿Qué tipo de contenidos se regularán en 2007?, ¿los religiosos, por ejemplo? - Los obispos dicen que el Estado venezolano es laico, pero que ese Estado ha coexistido con las posibilidades de enseñanza religiosa a los niños. Hay Estados convencionales, laicos y antirreligiosos. Estos últimos son aquellos como la Unión Soviética o Cuba, en los que se impedía cualquier tipo de educación religiosa. Los confesionales son países como Ecuador, Colombia o Chile en los que el Estado dice que la religión oficial es el catolicismo. Un Estado laico es aquel que ni en el pensum (materias obligatorias) impone la religión como materia obligatoria. Y este es el ejemplo de Venezuela, donde tradicionalmente el Estado no se mete en cuestiones religiosas, no las prohíbe, pero tampoco las ataca. Eso es lo que los obispos esperan que se mantenga. En la última versión del proyecto de Ley de Educación de julio de 2005, lamentablemente se vuelan lo que era el artículo 62, que habla de la atribución de tienen los padres de decidir si sus hijos recibirán educación religiosa. Leer más |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|