A las misiones Robinson, Ribas y Sucre se le unirá la "Alma Mater" para crear 50 universidades en

Por Venezuela Real - 3 de Enero, 2007, 11:11, Categoría: Educación

 "Si el que mucho abarca poco apreta, habrá que ver para creer"

ROCÍO CAZAL
El Mundo
02 de Enero de 2007


• Misiones educativas captaron a excluidos
• Unos 4 millones de venezolanos se han beneficiado de estos sistemas

Caracas. La idea de que Venezuela fuera "Territorio Libre de Analfabetismo" fue una de las visiones que afrontó el Estado desde 2003. Y así se declaró el 28 de octubre de 2005, cuando se conmemoraban los 224 años del natalicio de Simón Rodríguez, maestro del Libertador Simón Bolívar.

Pero allí no se quedaba el intento. Desde hace más de tres años se iniciaron todas las misiones educativas, desde alfabetización, pasando por la graduación de estudiantes de primaria y de bachilleres hasta la inclusión de venezolanos a la educación superior.

A partir de ese momento, en todo el país se logró la captación de casi cuatro millones de personas que se encontraban fuera del sistema de enseñanza para las misiones Robinson I y II (alfabetización y estudios de primaria, respectivamente), Ribas (estudios de bachillerato), Sucre (educación superior) y otra nueva que fue anunciada hace más de un mes por el presidente de la República, Hugo Chávez: la Misión Alma Mater, que se trata de la creación de unas 50 universidades.

YO SÍ PUEDO

El reto del Estado era superar la meta exigida por la Unesco -la cual es de 4% para la declaración de un territorio libre de analfabetismo- y se logró con 0,10%, según cifras oficiales, por el método "Yo sí puedo" de la Misión Robinson I, la cual se inició el 1° de julio del 2003.

Este método fue creado por Leonela Relys, profesora cubana. Se presenta en cartillas y se fundamenta en las etapas de adiestramiento, enseñanza de lecto-escritura y consolidación en las letras y los números.

Al superar la meta, la cual fue considerada un récord de alfabetización en dos años y medio, las personas tenían la oportunidad de continuar sus estudios con la Misión Robinson II, que se inició el 28 de octubre del 2003. Esta vez la continuación de la educación primaria era el eje fundamental para aquellos que habían logrado superar la ignorancia.

Bajo el eslogan "Yo sí puedo seguir", los misioneros se formaron en educación básica y varios oficios a través de televisión, videoclases y folletos de apoyo que eran impartidos por facilitadores durante 600 clases para que pudieran culminar el sexto grado.

La última promoción de graduandos de esta misión fue en el estado Amazonas a mediados del mes pasado, donde continúan las inscripciones para continuar los estudios.

TODO POR UN TÍTULO

"Si no eres bachiller eres nadie" ha sido la frase de todas las épocas y eso lo han entendido muchos de los venezolanos que habían desertado de la educación básica y diversificada.

En tal sentido, se creó la Misión Ribas el 17 de noviembre de 2003 y para la cual se ambientaron 33.000 aulas en liceos, centros comunitarios y casas de familia, donde participó el mismo número de facilitadores. El título: bachiller integral, quien podía pertenecer a la Brigada Muralista para pintar calles, ambientes de estudio y planteles educativos.

Unos 25.000 graduados en julio del pasado año en el área metropolitana de Caracas ingresaron automáticamente a las aldeas universitarias.

BACHILLERES CON CUPO

El ministro de Educación Superior, Samuel Moncada, asegura que más de tres millones de personas han ingresado a este sistema a través de la Misión Sucre (creada el 10 de julio de 2003), la Universidad Bolivariana de Venezuela y las aldeas universitarias en los últimos siete años. De hecho, más de 347.000 estudiantes se encuentran cursando carreras en esta misión.

Pero para continuar con la "alfabetización tecnológica", también se implementarán herramientas de acceso a la información con apoyo en tecnologías de comunicación. Ya comenzaron con 125 mil estudiantes que ingresaron en septiembre a las aldeas universitarias, además de ofrecerles materias de prevención y contingencias.

Y para que no existan "bachilleres sin cupo" Chávez ya había anunciado la creación de 50 universidades a través de la Misión Alma Mater, la cual se tratará de 25 institutos tecnológicos elevados a universidades politécnicas y 25 que serán nuevas para 100 mil estudiantes.

Las misiones educativas parecieran crecer con los años y, por ende, se espera que la matrícula de estudiantes también se incremente sustancialmente.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Enero 2007  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog