CONAREPOL PROPONE LA CREACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE POLICÍA

Por Venezuela Real - 9 de Enero, 2007, 15:14, Categoría: Seguridad/Inseguridad

ROCÍO CAZAL
El Mundo
09 de Enero de 2007

• Nuevo modelo policial estandariza a cuerpos de seguridad del Estado
• Otra propuesta busca mecanismos de certificación de las instituciones

Caracas. Luego de la consulta nacional por las vías de internet, telefonía y buzones físicos, además de 10 estudios en los cuerpos de seguridad del Estado, la Comisión Nacional para la Reforma Policial (Conarepol) se dispone a entregar la propuesta para un nuevo modelo policial, que incluye la estandarización y creación de mecanismos de certificación de las instituciones del sector.

Soraya El Achkar, secretaria técnica de la Conarepol, señala que se debe estandarizar a todos los cuerpos de seguridad en cuanto a normas y criterios mínimos comunes, para que puedan funcionar de manera homogénea. Incluso la recomendación se extiende para la Policía Nacional, la cual se creará luego que lo apruebe la Asamblea Nacional (AN).

Pero lo importante para la Conarepol es que esta propuesta de modelo policial sea revisada por un grupo técnico que debería crearse, a fin de que diseñe los estándares y que acompañe a la AN en el diseño de la Ley que contemple esos criterios. Luego de las homologaciones, se comenzaría con un proceso de certificación de las policías y un programa de asistencia técnica.

Pero más allá del grupo técnico, la propuesta del nuevo modelo policial señala también la creación del Sistema Integrado de Policía, que esté conformado por el Consejo Nacional de Policía, los cuerpos de seguridad, el Subsistema de Formación y Carrera Policial, una Comisionaduría General dedicada a la investigación de graves violaciones a los derechos humanos (DDHH) y un Fondo Nacional Intergubernamental para la gestión policial.

"Los niveles de certificación requieren de mucho presupuesto, asesoría técnica y voluntad política", asevera El Achkar.

CRITERIOS

En cuanto a las normas de actuación y de procedimiento policial, El Achkar indica que existen reglas distintas, por lo que se deben unificar ajustadas a la legalidad, proporcionalidad y respeto a los derechos humanos.

De hecho, entre los criterios que se deben estandarizar, según el informe que entregaron públicamente esta mañana, está lo concerniente al régimen disciplinario. Los procedimientos para determinar las responsabilidades y las sanciones por faltas, deberán ser aplicados por instancias dirigidas a tal fin.

Asimismo, en el proyecto del nuevo modelo se equipara la carrera policial en: las jerarquías, permanencia, retiro y régimen de previsión social. "Los criterios tienen que ver con la disminución de la injerencia de alcaldes y gobernantes dentro de los cuerpos de seguridad para disminuir la discrecionalidad y aumentar los niveles de profesionalización del policía".

La unificación en la asignación de salarios a los efectivos policiales también es punto de honor en la propuesta, pues se trata el tema de la homologación y la creación de condiciones laborales que respeten los derechos de los policías como trabajadores.

La formación básica y continua, integrada por políticas y servicios que garanticen la unidad de la carrera policial, para todos los funcionarios del país, es otro de los puntos determinantes que toma en cuenta la Conarepol para ser estudiado y aprobado por la AN.

Asimismo, los indicadores de desempeño por rendimiento y eficiencia de gestión policial, además de los criterios de atención a las víctimas del delito y de abuso de poder, son otras recomendaciones.

El Achkar señala que entre las políticas debería integrarse lo concerniente al uso de la fuerza por parte de la policía: "No podemos seguir dejando a discreción de las instituciones policiales cuándo usar la fuerza, en qué medida y cómo emplearla.

Deben estar orientados por los principios de afirmación de la vida como valor supremo, el desestímulo de uso de fuerza como castigo y las escalas progresivas para su uso en función del nivel de resistencia y oposición del ciudadano".

Respecto a los mecanismos de rendición de cuentas, enfatiza que debe haber un control interno sobre la conducta policial, el presupuesto y la gestión, así como otro externo para que los ciudadanos hagan un balance del comportamiento de los funcionarios.

 LAS CIFRAS

9 mesesestuvo instalada la Conarepol. Iniciaron funciones el 10 de abril del 2006 bajo la supervisión del entonces ministro de Interior y Justicia, Jesse Chacón.

70.000 personasde todo el país participaron en las consultas difusas y concentradas que realizó la Conarepol para la elaboración del nuevo modelo policial.

123 cuerpo sde seguridad del Estado existen en el país: 99 municipales y 24 estadales.

115.977 efectivos laboran en todo el país, incluyendo cuerpos de seguridad municipales, estadales, el Cicpc, el Inttt y la Guardia Nacional.

750 policías fueron expulsados de cuerpos de seguridad y asumidos en otros organismos, según el diagnóstico.

320 estatutos rigen a los organismos policiales existen en el país, de ellos, 146 son anteriores a la Constitución Bolivariana y 174 fueron promulgados después de su entrada en vigor. De ese total, 154 son marcos reguladores de la función policial a escala estadal (61 están al día con los preceptos de la Carta Magna) y 166 son ordenanzas municipales (113 decretadas después de la Constitución).

Luego que la AN apruebe el nuevo modelo policial todos deben adecuarse.







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Enero 2007  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog