16 de Enero, 2007EL PAÍS CUENTA CON UNA POSICIÓN EN DÓLARES CALCULADA EN 61.000 MILLONES
Por Venezuela Real - 16 de Enero, 2007, 16:54, Categoría: Economía
LIGIA PERDOMO / MARGARET LÓPEZ El Mundo 15 de Enero de 2007 Con la alcancía llena el Gobierno tiene dos años para maniobrar Sólo con el monto acumulado en las reservas internacionales, el Estado tiene para cubrir 12 meses de importaciones En los últimos tres años, Venezuela ha acumulado ingentes ahorros, tantos, que le permitirían al gobierno del presidente Chávez mantenerse con holgura durante los próximos dos años, aún en el improbable escenario de una caída a 24 dólares el barril del petróleo venezolano, cinco dólares por debajo de lo previsto en el presupuesto de la nación. La afirmación corresponde al economista Francisco Vivancos, quien además sostiene que este choque adverso podría soportarse si se mantiene el nivel de gasto público actual e, incluso, con una eventual reducción del volúmen de exportaciones petroleras. Leer más Jorge Rodríguez Gómez: Un siquiatra para Miraflores
Por Venezuela Real - 16 de Enero, 2007, 16:51, Categoría: Gente de Chávez
EFE
TalCual 15 de Enero ded 2007 Jorge Rodríguez ha sido muchos hombres en uno. Fue funcionario de la cuarta república, cuando trabajó en el Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Hizo de “independiente” cuando se postuló y fue elegido como rector del Consejo Nacional Electoral. Hoy, nombrado vicepresidente, se presenta como el más revolucionario de los chavistas En 1976, el dirigente de la Liga Socialista Jorge Rodríguez es asesinado en los sótanos de la Disip. Su hijo homónimo, apenas de 10 años de edad, es acogido solidariamente por un político de extensa data. José Vicente Rangel Vale tendrá en Jorge Rodríguez Gómez un pupilo excepcional, al punto que, treinta años después, los avatares de la política harían que el “maestro” ceda al alumno su puesto de vicepresidente del país. En todo ese tiempo, aun disímiles en carácter, ambos coinciden en aspectos puntuales, desde su odio confeso a los adecos –comprensible en el más joven–, su pasantía por la cuarta república, hasta su apego a la revolución bolivariana. Leer más Lo que Chávez calla
Por Venezuela Real - 16 de Enero, 2007, 16:30, Categoría: Política Nacional
Portada TalCual 15 de Enero de 2007 ![]() Un debate sobre Chávez en la India
Por Venezuela Real - 16 de Enero, 2007, 12:12, Categoría: Prensa Internacional
Andrés OPPENHEIMER
El Nuevo Herald 15 de Enero de 2007 Dio la casualidad de que estaba en la India, dando una charla en la Universidad Jawaharlal Nehru, el día en que el presidente venezolano Hugo Chávez anunció la nacionalización de varias industrias. Pensé que la noticia me ayudaría a convencer a la audiencia de que Chávez está destruyendo la economía, pero me equivoqué en grande. Lejos de aplaudir cuando criticaba a Chávez, los profesores y estudiantes de la Escuela de Estudios Internacionales, de donde surgen muchos funcionarios de la cancillería india, me miraron con una mezcla de curiosidad antropológica y descreimiento. Era obvio que, para la mayoria de ellos, Chávez es un héroe. Leer más Sudeban exige al BCV pago de utilidades cambiarias
Por Venezuela Real - 16 de Enero, 2007, 11:16, Categoría: Economía
BLANCA VERA AZAF El Nacional 16 de Enero de 2007 Aunque no se ha decretado ninguna devaluación del bolívar, el superintendente de bancos insiste en que el Banco Central debe entregar ganancias por el ejercicio del segundo semestre de 2006, producto de la venta de divisas que hace al sistema financiero. Señaló que los bancos deben comprometerse más en la labor social, y que sus ganancias no deben superar 10% de su patrimonio El superintendente de Bancos y otras Instituciones Financieras informó que el Banco Central de Venezuela deberá traspasar al Ejecutivo las utilidades cambiarias que se generaron durante el ejercicio del segundo semestre de 2006. Aseguró, igualmente, que en la reforma de la Ley General de Bancos se estipula que las entidades financieras privadas obtengan como tope máximo de ganancias 10% de su patrimonio. Leer más Seniat impedirá a empresas deducir gastos para pagar menos impuestos
Por Venezuela Real - 16 de Enero, 2007, 11:14, Categoría: Economía
CORINA RODRÍGUEZ PONS El Nacional 16 de Enero de 2007 La administración tributaria no propone aumentar las alícuotas del ISLR y el IVA, pero sí modificar ambas leyes para lograr que los contribuyentes entreguen una mayor parte de sus ganancias al Estado. El organismo recaudador debe esperar otras sugerencias del Ministerio de Finanzas El Gobierno está decidido a exigirle a las empresas que aporten más dinero al Estado del que ganan cada año, y en el Seniat analizan que ese objetivo se puede alcanzar sin necesidad de aumentar la tasa que cobran los impuestos sobre la renta y al valor agregado. Los técnicos de la administración tributaria creen que sólo con reformar algunas normas de las leyes que actualmente establecen el cobro de los mencionados impuestos, se podrá lograr que las empresas y personas entreguen más dinero al fisco y se controle la evasión de impuestos. Leer más Estado se hará con 100% de las acciones de AES en Elecar
Por Venezuela Real - 16 de Enero, 2007, 11:11, Categoría: Economía
MARIANNA PÁRRAGA / VÍCTOR SALMERÓN EL UNIVERSAL 16 de enero de 2007 La baja de las acciones de Elecar afecta a 60 mil minoritarios El ojo del Ejecutivo está puesto sobre la totalidad de las acciones que tiene la norteamericana AES en La Electricidad de Caracas y que suman al día de hoy 87% de su capital accionario. Así lo informó el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, al descartar que los accionistas minoritarios de la empresa, que tienen alrededor de 12% del total de títulos, se vean perjudicados con la medida de nacionalización que antes de que culmine el primer semestre del año prevé ejecutar el Estado para hacerse con el control de la empresa, que ha estado siempre en manos privadas. Leer más 215.000 viviendas ejecutadas en 8 años
Por Venezuela Real - 16 de Enero, 2007, 11:08, Categoría: Vivienda
MAYELA ARMAS H. EL UNIVERSAL 15 de enero de 2007 A pesar de la mayor cantidad de fondos, las metas no se han cumplido El Gobierno en los años 2005 y 2006, incrementó los recursos para el sector vivienda con el objetivo de que la realización de unidades estaría por encima de las 100.000 soluciones, sin embargo, las metas se incumplieron, con lo cual la fabricación de casas continúa siendo el talón de Aquiles de la administración de Hugo Chávez Frías. El primer mandatario, en su mensaje anual a la Asamblea, indicó que "en el sector vivienda ha habido problemas, pero en 2006 hubo avances y se terminaron 77.700 soluciones habitacionales". Sin embargo, las unidades realizadas en el ejercicio representaron 65% del objetivo impuesto por el Presidente, que fue de 120.000 unidades. Leer más Será forzosa migración a empresas mixtas en la Faja
Por Venezuela Real - 16 de Enero, 2007, 11:06, Categoría: Petróleo/Energía
MARIANNA PÁRRAGA EL UNIVERSAL 16 de enero de 2007 Los mejoradores también serán controlados por Pdvsa a través de la CVP "Ahora no hay negociación posible. La nacionalización transcurrirá por medio de una ley, que ya está en borrador e incluye un cronograma para ajustar las asociaciones estratégicas a la ley vigente", afirmó el ministro de Energía y Petróleo y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, sobre la medida anunciada por el presidente Chávez para la Faja del Orinoco. Tras señalar que no debe sorprender la medida, pues se había venido trabajando desde hace un año, dijo que el compás de negociación que había abierto el Menpet venció en diciembre, tal como se había anunciado. Leer más La inflación toca la puerta
Por Venezuela Real - 16 de Enero, 2007, 11:03, Categoría: Economía
Editorial
El Nacional 16 de Enero de 2007 Mientras esperamos que los nuevos ministros terminen de aclarar el batiburrillo de ideas soltado recientemente por el Presidente de la República ante la Asamblea Nacional, no está de más que pongamos los pies en la tierra recordando que 2006 finalizó con una inflación de 17%. Si los números en cuestión no les dicen nada a los técnicos oficiales, habría que señalarles que esta cifra es, de lejos, la más alta de América Latina, y que en cualquier parte del mundo un gobernante sensato estaría muy preocupado si no se toman medidas para frenar esta espiral inflacionaria que, como bien se sabe, es una suerte de impuesto salvaje contra los sectores más pobres. No se trata de fomentar escándalos innecesarios, ni de qui tarle el sueño al flamante ministro de Hacienda, pero este 17% de inflación resulta muy superior a la meta de 10% que se había fijado para 2006 el gobierno bolivariano, y desde luego mayor a 14,4% padecido el año 2005. Agreguemos a nuestra preocupación general el hecho de que en el continente americano, el alza de precios durante el año pasado fue, en promedio, de 4,8%, lo que constituye una reducción respecto a 6,1% de 2005. Leer más Oposición presentará otra propuesta de reforma la próxima semana
Por Venezuela Real - 16 de Enero, 2007, 11:01, Categoría: Oposición/Resistencia
NARELA ACOSTA RAMÍREZ El Nacional 16 de Enero de 2007 La comisión técnica de la opción, que estudia las posibles reformas constitucionales, decidió en su reunión de ayer evaluar las propuestas que anunció el presidente Hugo Chávez y presentar en una semana sus alternativas sobre la modificación del texto fundamental. Los juristas expertos en derecho constitucional que integran la comisión definieron seis lineamientos: libertad de expresión y educación, recentralización del país, división político territorial, reelección indefinida del Presidente, régimen socioeconómico y propiedad privada, y poder popular. El presidente de la comisión técnica, Gerardo Fernández, precisó: "El oficialismo no ha hecho propuesta formal sobre la modificación de la Constitución; solamente ha comunicado algunos elementos de sus objetivos con esa modificación para lograr la concreción de lo que ellos llaman socialismo del siglo XXI. Identificamos lo que hasta ahora podemos intuir que son los puntos fundamentales de la propuesta oficialista". Leer más Bloque de Prensa Venezolano alerta sobre confiscación de señal de RCTV
Por Venezuela Real - 16 de Enero, 2007, 10:59, Categoría: Derechos Humanos
CELINA CARQUEZ El Nacional 16 de Enero de 2007 El presidente del grupo de editores, David Natera Febres, afirmó que no hay argumento legal para no renovar la concesión a la planta televisiva. "Ningún totalitarismo puede funcionar con medios de comunicación independientes", dijo David Natera Febres, presidente del Bloque de Prensa Venezolano, alertó ayer sobre la confiscación de la señal de Radio Caracas Televisión y la violación de la libertad de expresión que supondrá la no renovación de la concesión a la planta por el Gobierno. "Estamos preocupados por la libertad de expresión en el país; cuando se pensó que venían tiempos de paz, el Gobierno anuncia una serie de medidas como la confiscación de RCTV, porque no se puede llamar de otro modo", expresó. Leer más CAL Y ARENA: 16 de Enero de 2007
Por Venezuela Real - 16 de Enero, 2007, 9:16, Categoría: Caricaturas/Humor
Rayma: 16 de Enero de 2007
Por Venezuela Real - 16 de Enero, 2007, 9:15, Categoría: Caricaturas/Humor
ZAPATA: 16 de Enero de 2007
Por Venezuela Real - 16 de Enero, 2007, 9:15, Categoría: Caricaturas/Humor
WEIL: 16 de Enero de 2007
Por Venezuela Real - 16 de Enero, 2007, 9:10, Categoría: Caricaturas/Humor
EXPERTOS ESTIMAN QUE SE ESTÁN CERRANDO LOS ESPACIOS DE DELIBERACIÓN, REPRESENTACIÓN Y BÚSQUEDA DE
Por Venezuela Real - 16 de Enero, 2007, 8:27, Categoría: Política Nacional
ALEJANDRO BOTÍA Ultimas Noticias 16 de Enero de 2007 • Margarita López Maya: "Venezuela se encamina hacia el fin del pluralismo" • Politólogos dicen que el proyecto chavista es autoritario. Advierten que se quiere eliminar la representación proporcional Caracas. El pluralismo, ese símbolo abstracto pero característico de la política venezolana que abrió cauces a la expresión de las minorías, permitió la búsqueda de consensos y la construcción de una democracia representativa durante los últimos 50 años, se aproxima a su fin, según la investigadora social Margarita López Maya y el politólogo Ricardo Sucre. Frente a los cinco motores anunciados por el presidente Hugo Chávez, que apuntan a la reforma de la Constitución, la adecuación del Estado para implantación del socialismo y la creación del Poder Popular, López Maya y Sucre advierten que tras este aparente programa de democracia participativa, subyace un proyecto autocrático y la voluntad de disolver las instancias de representación y deliberación para concentrar el poder en la figura del Primer Mandatario. Desequilibrio de poderes. "Hay visos de cierre del régimen político, incremento del poder del Presidente y ruptura del equilibrio de poderes", sostiene López Maya, quien destaca la virtual subordinación de los poderes, como el Judicial, que en 2006 inició labores con un coro de jueces gritando desde el TSJ "Uh, Ah, Chávez no se va" o la AN que prefiere delegar en el Mandatario la aprobación de la ley de emolumentos, pese a que ya existe un proyecto presentado en su seno por el diputado Luis Tascón. ¿Minorías bajo acecho?. La investigadora, destaca además la virtual eliminación de la representación proporcional que significó la sentencia del TSJ que validó las morochas en 2005 y los planes anunciados durante la campaña electoral por el ex presidente de la AN, Francisco Ameliach, para implantar un sistema mayoría simple para la AN. "Eliminar las voces de la minoría es una restricción de la democracia política... cada vez presenciamos menos debate, discusión o puntos de vista divergentes y vemos cómo se sustituyen instancias el debate que se debe dar en espacios de deliberación como la Asamblea Nacional, por figuras como el ! parlamen tarismo de calle que es un espacio más para informar a la gente pero no un instrumento para participar y tomar decisiones". ¿Democracia participativa? Aunque López Maya destaca la promoción de instancias de organización popular para la resolución de problemas como los Consejos Comunales (CC), Sucre advierte que estas estructuras operan como apéndices del gobierno, pues de acuerdo a la ley, dependen para existir, de su reconocimiento por parte del Presidente. "Se crean instancias de participación protagónica pero se le quiere poner un guante y una dirección. Los CC son instancias controlables, operan como instancias del Ejecutivo, conformadas por sectores sociales alineados al gobierno y desprovistos de peso político. Así, ¿qué tipo de control puede ejercer un Consejo Comunal?", se pregunta Sucre. López Maya coincide en señalar que los Consejos Comunales son niveles muy básicos para resolver problemas puntuales de las comunidades y resalta que los regímenes participativos no necesariamente son más democráticos. Tal es el caso de Cuba, dice, donde pese a la existencia de un Poder Popular, no hay libertad de prensa y en la práctica funciona una dictadura. Descalificación. A la restricción de espacios para la expresión de las minorías se suma, a juicio de López Maya y Sucre, la descalificación de la disidencia por parte del chavismo, y las acusaciones de "traición", "antipatriotismo" y"fascismo-terrrorismo" que se le endilgan a la oposición y todo aquel que no se alinea con la clase política gobernante. "No se respeta la diferencia, no hay instancias de representación para las minorías ni búsqueda de consensos, sino una política de control de las instituciones para que no operen como espacios abiertos al pluralismo. Las grandes decisiones cada vez se están tomando en espacios más reducidos y sin deliberación", dice López Maya. Para Sucre, si a la continua descalificación de la oposición se suma la ausencia de finan! ciamient o público a las campañas y la falta de acceso a medios del Estado, se va producir una "oligarquización" de la política. "Las barreras de acceso al ejercicio de la política -diceserán tan altas que la única forma de hacerlo será dentro del partido único, es decir, dentro del chavismo". A juicio del politólogo, el gran motor de la nueva etapa en la era Chávez "es la voluntad de crear un único centro de poder, una única referencia. En el fondo se busca construir un sólo poder, que no existan otros polos de poder alternativos" Para López Maya, vivimos en una especie de esquizofrenia que se expresó en el mensaje de Chávez a la AN. "Uno escucha el discurso pugnaz del Presidente y luego espera la implementación del anuncio para ver hasta dónde llega cada cosa... A priori, no estoy en contra de las nacionalizaciones sino del estilo despótico, personalista, arrogante y ofensivo".
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|