215.000 viviendas ejecutadas en 8 años
Por Venezuela Real - 16 de Enero, 2007, 11:08, Categoría: Vivienda
MAYELA ARMAS H. EL UNIVERSAL 15 de enero de 2007 A pesar de la mayor cantidad de fondos, las metas no se han cumplido El Gobierno en los años 2005 y 2006, incrementó los recursos para el sector vivienda con el objetivo de que la realización de unidades estaría por encima de las 100.000 soluciones, sin embargo, las metas se incumplieron, con lo cual la fabricación de casas continúa siendo el talón de Aquiles de la administración de Hugo Chávez Frías. El primer mandatario, en su mensaje anual a la Asamblea, indicó que "en el sector vivienda ha habido problemas, pero en 2006 hubo avances y se terminaron 77.700 soluciones habitacionales". Sin embargo, las unidades realizadas en el ejercicio representaron 65% del objetivo impuesto por el Presidente, que fue de 120.000 unidades. Con esas viviendas ejecutadas el pasado año, el Ejecutivo Nacional, entre 1999 y 2006, realizó 215.000 unidades habitacionales, mientras que entre 1991 y 1998 se efectuaron 319.000 viviendas, tomando en cuenta las cifras anuales notificadas por el Ministerio de la Vivienda. Si bien en 2005 y 2006 la realización de soluciones fue mayor que en períodos anteriores, ese número de unidades programadas se abultó, porque el Ejecutivo Nacional, en los objetivos de construcción, incluyó no sólo las viviendas del Gobierno central que llevan a cabo los organismos ejecutores (Fondur, Inavi, entre otros), sino también las soluciones que realizan los entes nacionales (Ipasmé, CVG y Pdvsa), los gobernadores y alcaldes y la sustitución de ranchos por vivienda (transformación de las unidades). Para este año, la meta de construcción, de acuerdo con lo indicado por el primer mandatario, será de 150.000 unidades, pero este fin de semana admitió que todavía queda pendiente la ejecución de las viviendas de 2006. Agregó que "a esas unidades que se han terminado se tendrán que sumar las de este año" Primera etapa Las fallas en la construcción de unidades se han registrado desde el principio de la administración. En el período 1999-2002, el Gobierno anunció planes de viviendas que implicaban la construcción de 60.000 soluciones anuales, sin embargo, las metas tuvieron un cumplimiento de 40%. Entre 2001 y 2002 se agudizaron los problemas en la realización de las unidades. En 2003 no se anunciaron metas de construcción, debido a que se terminarían las viviendas pendientes de los planes de 2001 y 2002, no obstante, la culminación de esas casas ya tiene más de cuatros años. El Conavi, en un informe entregado al Parlamento en 2004 indicó que las metas no se alcanzaron por el retraso en la entrega de los recursos previstos y a la insuficiencia de fondos. "Los atrasos en los desembolsos incidieron en la caída de la producción y los objetivos se postergaron". Segunda etapa En 2004 se creó el Ministerio de la Vivienda y, al existir un despacho, Hugo Chávez ordenó el incremento de los recursos para la construcción y más allá del presupuesto ordinario y la Ley Paraguas, el sector contó con otras fuentes como el fideicomiso de Pdvsa y los créditos adicionales generados por el aumento de ingresos. En ese año sólo se terminó una porción de las casas de 2001 y 2002. Luego en 2005 se reformaron los marcos legales y la asignación se incrementó a 4,1 billones de bolívares, por lo cual se anunció una meta de construcción de 120.000 unidades (viviendas del Gobierno central y entes descentralizados), al final solamente se terminaron 34%. A pesar de que se decretó la emergencia en el sector, las fallas siguieron con la ejecución de los recursos y las contratistas. En 2006, la emergencia se mantuvo y se estableció nuevamente como meta la realización de 120.000 viviendas y para ello se tendrían más de 7 billones de bolívares. Al igual que en el ejercicio anterior, el objetivo no se alcanzó. Nuevamente se presentaron problemas con la distribución de la inversión. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|