Crean Misión Alimentación para reducir importaciones
Por Venezuela Real - 17 de Enero, 2007, 13:09, Categoría: Dimensión Social
RAQUEL BARREIRO C. EL UNIVERSAL 16 de enero de 2007 Esta comisión sustituirá a la comisión presidencial Mercal El Gobierno Nacional decidió crear la Comisión Presidencial "Misión Alimentación" y sustituir de esta manera la comisión para el abastecimiento alimentario que había constituido en el año 2004 denominada "Misión Mercal". En la Gaceta Oficial número 38.603 se plantea como nueva meta a alcanzar: "elaborar estrategias que permitan disminuir considerablemente las importaciones de alimentos y semillas; además, proponer mecanismos que permitan el establecimiento de las reservas estratégicas de alimentos". El presidente Chávez aseguró durante su mensaje anual ante la Asamblea Nacional del pasado sábado, que "le he ratificado a la ministra Érika Farías (Alimentación) que CASA, Mercal, el Ministerio de Alimentación y el Ministerio de Agricultura deben priorizar el impulso, el desarrollo de la producción nacional". [http://noticias.eluniversal.com/2007/01/16/produccion-agricolag.jpg] Sin embargo, esta meta de reducir importaciones resulta un poco complicada de alcanzar, sobre todo luego de que el propio Gobierno Nacional utilizó este mecanismo como una forma de garantizar la seguridad alimentaria después del paro económico. Chávez manifestó ante la Asamblea Nacional que "Mercal y CASA disminuyeron en 43% las importaciones de alimentos y fueron sustituidas por producción nacional". Sin embargo, esta red mantiene actualmente 8% de importaciones netas, y 22% de importaciones mixtas, compras a productores nacionales o extranjeros, dependiendo de la situación. Debe tomarse en cuenta que durante 2006 el mercado venezolano se abasteció con 31 mil millones de dólares de alimentos provenientes de mercados foráneos. Estas importaciones han ayudado a mantener relativamente controlados los precios en la economía nacional. El propio presidente del Banco Central de Venezuela, Gastón Parra, reconoce que los precios de los bienes nacionales aumentaron más que los bienes importados. "Esto se observa en la desaceleración de 3,1 puntos porcentuales del componente importado del IPM (Índice de Precios al Mayor), mientras que el componente nacional se incrementó 1,8 puntos porcentuales con respecto al año anterior". Por su parte, el director del BCV, Armando León, ha manifestado que el incremento de precios sufrido por la economía venezolana responde más a un juego especulativo que a un alza real en los valores de producción de los bienes. León explicó a ABN que el incremento del precio del llamado dólar paralelo no debe influir en el costo de los productos importados que se venden en el país, ya que ese dólar sólo financia 5% de las importaciones. Señaló León que la cantidad de operaciones que se hacen en el mercado de divisas no oficial venezolano es inferior a los 100 millones de dólares, pero las necesidades de divisas que tiene la economía, satisfechas por el BCV y por la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), supera los dos mil millones de dólares. A juzgar por el economista, aquí no puede suceder lo que pasó en los años 1995 y 1996, es decir, no se puede permitir que un pequeño sector de la economía, que es menos del 5%, imponga el sistema de marcaje de precios. "Si se está recibiendo un dólar oficial a 2.150 bolívares por cada uno, por qué hay que fijarse en un dólar paralelo, éste no existe técnicamente", indicó. Producción limitada Otro elemento que el Gobierno debe tomar en cuenta para disminuir las importaciones es fortalecer la producción nacional de alimentos. El propio presidente Chávez reconoció que durante 2006 "se cosecharon 18 millones de toneladas de alimentos, lo que representa 75,3% de la meta de la cosecha del año". Los datos que maneja Fedeagro explican que la mayoría de los rubros no alcanzó la meta deseada de producción. En arroz hubo una disminución de 26%, en el caso del maíz de 30% y en la producción de sorgo la diferencia entre lo cosechado y lo esperado fue de 59%. Incluso, al comparar la producción de 2005 y 2006, la mayoría de los rubros redujo su cosecha. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|