Educación socialista espera por programas
Por Venezuela Real - 27 de Enero, 2007, 13:18, Categoría: Educación
GUSTAVO MÉNDEZ
El Universal 27 de Enero de 2007 "Más contradictorio es lo de las luces, porque se falsea la verdad", dijo Mundó Contradicción. Eso es lo que detecta la investigadora del Cendes-UCV, Mabel Mundó, al analizar el tercer motor "Moral y Luces" de la revolución. Destaca que si bien se emplea una frase motivadora, aclara que la misma no se ajusta a la gravedad del sistema educativo y a los fines mismos a los que aspira. "No hay nada más contrario que denominar a un proceso de ideologización de esa manera. La moral no se aprende por decreto, ni por imposición, ni por entrenamiento o atosigamiento. Se aprende con ejemplo, libertad, respeto al otro, tolerancia y pluralismo. Más contradictorio es lo de las luces, porque los procesos de ideología falsean la verdad para imponer una que convenga. Un proceso de luces es de educación, de ciencias y siempre develando los procesos ideológicos". Por otro lado, observa que la presentación del país se limitó a exponer a los "actores y a la burocracia" estatal que se encargará de activar ese motor de la revolución. En cuanto a la finalidad en sí, y el posible éxito del programa, prevé que será ineficaz. "Sólo generará conflicto y confusión intergeneracional. A la larga, no pasará nada, porque se sabe que los procesos educativos sólo son exitosos cuando hay una sincronización entre el hogar y la escuela, y en pleno siglo XXI es poco probable lograr una ideologización educativa". Más adelante lamenta que sólo se gastará una inmensa cantidad de dinero y de esfuerzo humano, pero no se logrará la "Moral y Luces" en un sistema donde 70% de quienes alcanzan el sexto grado manejan conocimientos parcialmente. Nada de nada "No hay nada orgánico, nada coherente. La única certeza es que la revolución necesita una ideología. Más que todo es un slogan". Así analizó el docente de la Universidad Central de Venezuela (UCV), sociólogo Amalio Belmonte, el lanzamiento del tercer motor de la revolución: "Moral y Luces", este jueves por el presidente Hugo Chávez. Sostiene que después de ocho años aún no existe un modelo efectivo, eficaz. "Se habla de una educación de los valores, pero sin saber cuáles son los principios, los valores. Por otro lado, se observa que no hay continuidad de lo que se ha venido haciendo". Belmonte señala que el tercer motor de la revolución es más un fin efectista que un programa educativo, en tanto no hay pénsum, contenido ni currículo. En cuanto a la comisión juramentada, adelantó que será inoperante. "Hay desde militantes políticos hasta cantantes. A la larga será más que todo un motor burocrático". Siendo los docentes la gasolina del motor "Moral y Luces", Belmonte se pregunta: ¿en dónde están los programas, la reforma curricular? "Al final, sólo se trata de oponerse a lo otro, a la educación vigente, pero no se sabe cómo". Considera el sociólogo que, a lo más, ahora las escuelas se llamarán "bolivarianas socialistas". "Entonces tendremos todo un operativo para pintarlas, para transformarlas, pero en el fondo, seguirán las carencias y deficiencias del sistema educativo que se expresa en malos salarios, infraestructura deteriorada, falta de dotación, y en un docente preocupado más por subsistir que por educar. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|