Desinformación y burocracia dificultan la creación de los consejos comunales

Por Venezuela Real - 29 de Enero, 2007, 13:09, Categoría: Política Nacional

 En vista que los consejos comunales dependerán directamente del presidente de la república, habrá que esperar por lo que decida el comandante, al frente del ejecutivo nacional.

LAURA WEFFER CIFUENTES
El Nacional -
29 de Enero de 2007  

Pese a que ha transcurrido casi un año de la aprobación de la ley que los rige, quienes tratan de constituir una de estas instancias populares se topan con frecuencia con dudas que no consiguen respuestas. El Ministerio de Participación y Desarrollo Social y el de Comunicación e Información trabajan en la elaboración de un manual sencillo

Los consejos comunales cobraron autonomía legislativa el 7 de abril de 2006, luego de que se aprobó la ley que los rige. Aunque en la normativa de los Consejos Locales de Planificación Pública, sancionada en mayo de 2002, estaba estipulada su creación, en ésta no se especificaba cómo sería su funcionamiento.

Por esta razón, cerca de 8.000 consejos comunales (44% de los 18.000 existentes) fueron constituidos sin seguir los pasos que ahora establece la legislación correspondiente.

Son muchos los factores que inciden en la constitución de estas instancias que, según el presidente Hugo Chávez, serán las nuevas formas de autogobierno, las cuales, incluso, en un futuro cercano, podrían llegar a sustituir las alcaldías y las gobernaciones. El Ejecutivo denomina este proceso "la explosión del poder comunal".

A pesar de la importancia que le han conferido, al menos retóricamente, a estos instrumentos de participación popular, aún existen muchas lagunas en lo que se refiere a los detalles de su concepción y ejercicio.

Aparte de la ley, escrita en términos legalistas y con frecuencia complicados, no existe una fuente de información homogénea en la que se explique de manera simple y sencilla cuáles son los pasos para crear un consejo comunal. De hecho, el ministro de Participación y Desarrollo Social, David Velásquez, aseveró que ahora es que se está trabando junto con el despacho de Comunicación e Información para crear este mecanismo de consulta.

De igual manera, el Instituto Metropolitano de Urbanismo Taller Caracas está preparando un dossier en el que aspiran a recoger y dar respuesta a las inquietudes que puedan surgir sobre los aspectos más técnicos relacionados con conceptos básicos de arquitectura e ingeniería.

Piedras en el camino

En marzo de 2006 se publicó un documento, que se puede encontrar en Internet, titulado El ABC de los consejos comunales. Aunque algunos aspectos allí expuestos han perdido vigencia por la modificación de las leyes concernientes a este instrumento, también se aclaran algunas dudas básicas. Y es que el autor de esta guía, profesor de lingüística José Alfredo Ávila Vega, señaló que la Ley de los Consejos Comunales "tiene muchos vacíos legales" y que, en la práctica, estas lagunas generan complicaciones difíciles de sortear.

Menciona por ejemplo, el número de integrantes de los consejos comunales. Comenta que en el estado Sucre hay algunos que sólo tienen seis miembros, y no puede ser de otra manera, porque viven en fincas distanciadas las unas de las otras.

Otro de los aspectos que critica el académico es la profusión de opiniones sobre cómo funcionan estas plataformas. Señala que desde su experiencia, hay demasiadas entidades que se arrogan la potestad de dictar normas a los consejos. "Y así te consigues a gente con su carpetita bajo el brazo, dando vueltas, sin saber adónde ir", expresa.

Nati Vásquez, coordinadora ejecutiva de la Dirección de Gabinete de la Alcaldía Mayor, ha encontrado una serie de problemas a la hora de la constitución de los consejos. Algunos de ellos han sido resueltos en medio del debate, pero otros requieren más atención.

Vásquez señala, por ejemplo, que se han presentado complicaciones en el manejo de la ley: "Han pedido mucha asesoría para seguir los pasos". Explica que muchas de estas instancias afrontaron dificultades por haber sido creadas antes de la promulgación de la ley. Sin embargo, precisó que también se han presentado dudas en los que se han constituido luego de entrar en vigor la legislación. En cualquier caso, aclaró que una vez que se organizan charlas y talleres, la gente capta la esencia rápidamente.

Considera que otro factor que debe ser atendido con urgencia es el hecho de que no exista un reglamento que especifique el funcionamiento de los consejos, así como reglas claras con respecto a los bancos comunales, pues aún existe incertidumbre entre los miembros del equipo que administra este organismo.

En cuanto al área operativa de este proceso, Vásquez afirmó que se han surgido algunas interrogantes en cuanto al ámbito territorial que se debe definir como consejo comunal, pues en muchas de las comunidades no existen las poligonales necesarias.

"Claro, pero desde la sabiduría de las comunidades, ellas se organizan alrededor de vías comunes, de sitios de encuentro. Cerca de las bodegas, de la cancha, de la capilla, los que tienen vivencias comunes. O también esto ocurre, por la tradición oral que hay allí. La memoria colectiva", explicó la experta.

La funcionaria expresó inconformidad por la lentitud con la que frecuentemente trabajan las instituciones que tienen la responsabilidad de gestionar el registro de los consejos. "Muchas de las comunidades andan a una velocidad mayor que las diferentes instancias a las que le toca acudir. Por ejemplo, esto ocurre con las notarías y los registros, allí se debería brindar una atención especial a este particular; porque se retrasa la dinámica propia de la comunidad, sobre todo si tienen un proyecto que atender de emergencia y se sienten en capacidad de resolverlo, porque lo que sí hay es una visión clara de la gente como una instancia de gobierno, aunque también debe haber un proceso de aprendizaje".


4 billones de bolívares... es la cifra anunciada por el presidente de la República, Hugo Chávez, para ejecutar proyectos adelantados por consejos comunales en todo el territorio nacional







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Enero 2007  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog