López Maya y su perfil sobre Chávez
Por Venezuela Real - 30 de Enero, 2007, 8:34, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
Carlos Fernández Cuesta
TalCual 24 de Enero de 2007 La historiadora MLM parece estar de moda de nuevo, ahora como crítica del proceso "bolivariano", y tiene todo el derecho de hacerlo, y nosotros de dudar de su contrición, para ello resumiremos un trabajo sobre la replica que le hiciéramos a un perfil que diera MLM del presidente Chávez por petición de la BBC. (ver extracto del artículo referido al final) PRIMERO Comenzamos por discrepar al afirmar MLM que: "por formación profesional le da mayor importancia a los procesos colectivos que a las acciones individuales". El viejo dilema de quién determina el curso de los eventos, si las circunstancias colectivas o si las tuerce a voluntad el líder carismático es una discusión superada en la metodología de la ciencia histórica y resulta poco menos que bizarro pronunciarse sobre su proclamada "formación en la observación de los hechos colectivos sobre las acciones individuales". SEGUNDO No es cierto tampoco, que se sustrajo al encantamiento que le produjo Chávez. Ella fue nada menos que designada el 27 de agosto del 2004 por la Asamblea Nacional para pronunciar el discurso del homenaje con motivo de la ratificación de HCH como presidente, luego de cumplido el RR de 2004. Difícil encontrar mayor acto de ofrenda con la que fue "honrada" en aquella ocasión. Es justo recordarle los rasgos que ahora "recién" descubre en el Presidente cuando le señala que "su afán de ser el imprescindible (...), sus arrebatos coléricos, su incapacidad de salir del discurso polarizado (...), de discutirle..." Fueron esos justamente los motivos que dieron lugar a las protestas en su contra y al RR del 2004. Pero claro, la profesora no vio cuando se dieron esas protestas pacíficas y sin violencia, una postura cívica de ciudadanos que pensaban de modo distinto al Presidente y con 40 años a cuestas de cultura democrática, sino que atada a sus intensos prejuicios, banalizó y echó mano a sus manuales de vieja militante de la izquierda soslayando su papel de historiadora, calificándolas como expresión de la perversidad de lo que llama con desdén reduccionista "atroces embestidas propinadas por la derecha nacional e internacional". Es lastimoso que se permita la historiadora expresar que "es digno del mayor elogio" el hipotético generoso esfuerzo de Chávez por otorgar una "ciudadanía plena, una igualdad social a los venezolanos", Para la académica, no han existido en Venezuela bajo los auspicios del Presidente actos masivos de exclusión y persecución política de los que han sido víctimas millones de sus compatriotas fichados en listas, por la sola razón de oponerse al Presidente y por haber ejercido derechos válidos como el verificado con el RR. TERCERO Por último la profesora ocultó en su perfil de HCH, que en este se expresan los mas oscuros rasgos morales, y la manifestación de un seudohumanismo teatralizado. Esto no juzga sus evidentes destrezas políticas que en el ensayo sobrestima la académica hasta el punto que, donde ve una meritoria "capacidad de supervivencia política", no ve que no estamos frente a "un proceso profundo de democratización", aunque la evidencia conduce a juzgar los hechos como un proyecto de poder del Presidente, que para citarla desde su propio texto se resume en lo que ella llama: "su ambición por centralizar y perpetuarse en el poder". Artículo Referido: • What kind of a leader is Chavez (extract) BBC 01 December, 2006 • "A powerful and extremely contradictory political figure" Margarita Lopez Maya, Venezuelan historian • Maybe Chavez will surprise me again. I mention this because I found him to be a warm, affable person - we had a good conversation. I met Chavez in 1997, when I was looking for information on new figures in the Left. I had an interview with him which lasted about two hours. What surprised me the most was his interpretation of Venezuelan history - his notion that, for the poor, nothing had changed since independence in 1830. I was impressed when he said he did not want to become a myth, remembered because of his TV appearance after the 1992 coup. Now, when I see him on TV, and I see the impassioned crowds screaming and crying, I find it hard to believe this is the same man I met in 1997. I think I am immune to the passions this charismatic leader arouses. I see Chavez as a powerful and extremely contradictory political figure. His determination to reach power, to deepen democracy - giving Venezuelans full participation and social equality - is worthy of the highest praise. His ability to survive ferocious attacks from the Right - Venezuelan and international - show his political skill. However there are threats looming over the process of democratisation: Chavez's desire to be the one who is essential in the process; his furious outbursts; his refusal to leave behind the polarising discourse; surrounding himself with people who are unable to treat him as an equal, and his desire to perpetuate himself in power and centralise it. I see Chavez as a politician of the transition - as long as he keeps the process polarised, the country divided, we will not be able to achieve the new system we seek. But maybe Chavez will surprise me again and manage to transcend himself and become a statesman. Margarita Lopez Maya is a historian and a professor at the Central University of Venezuela. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|