La explotación de la victoria

Por Venezuela Real - 1 de Febrero, 2007, 16:44, Categoría: Imagen gobierno / Chávez

VLADIMIR GESSEN
El Mundo
01 de Febrero de 2007


Algunos políticos se preguntan si Hugo Chávez ganó las elecciones con un porcentaje importante de votos y mantiene la totalidad de la Asamblea, lo cual a su vez le da el control virtual del Poder Judicial, la Fiscalía, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo y del Poder Electoral, por qué entonces continúa la confrontación con los sectores que le son adversos, en lugar de buscar la necesaria estabilidad para gobernar con eficacia, combatiendo la corrupción y el burocratismo.

La respuesta la encontraremos en el pensamiento castrense: toda estrategia conlleva un enemigo contra quien se le vaya a aplicar. Si no hay enemigo, no puede haber estrategia.

Para un político, vencer una elección puede ser su objetivo y, una vez logrado, su nueva estrategia será gobernar alcanzando las metas que ofreció en el proceso comicial. Así, buscará acuerdos con los derrotados para poder regir en relativa paz social y política.

Una estrategia militar, por el contrario, supone que después de la pérdida del adversario, hay que "explotar la victoria". Este concepto, en términos militares, significa: "perseguir, hostigar, acosar, acorralar, diezmar y destruir al enemigo para evitar su retirada estratégica, su reagrupación y su vuelta al ataque".

Hugo Chávez no quedó satisfecho después de las elecciones, desde este punto de vista. El líder del oficialismo tomó conciencia de que después de ocho años detentando un poder lo suficientemente grande como para haber convencido al electorado de las bondades de su alternativa, todavía sus "enemigos" no habían menguado. Cuando nadie lo esperaba y en solamente tres meses, la oposición se reagrupó y volvió al ataque alcanzando la histórica cifra de 40%.

Las preguntas que debe hacerse el Presidente son: ¿Qué hubiese ocurrido si la campaña electoral duraba tres meses más? ¿Qué pasará si ya reagrupados, los adversarios hacen campaña durante los próximos seis años? El proyecto de Hugo Chávez requiere del largo plazo, para alcanzar sus propósitos: la reelección indefinida, la transformación cultural y política del pueblo y un cambio constitucional que defina el Estado socialista. Con una oposición que creciendo 10 o 12% en cualquier coyuntura pueda alcanzar más de 50%, será cuesta arriba lograrlo.

Por esto, el comandante en jefe se abalanza en contra de sus adversarios. A los "enemigos" internos en el oficialismo que no quieren la reelección, los acorralará haciendo uso de los principios de eficacia militar como son la unidad de mando, disciplina y obediencia al superior mediante una estructura única y con la relación directa del líder con la base social a través del poder comunal o popular. A los "enemigos" externos reagrupados, y con liderazgo real, que representan millones de votos, así como los otros líderes de la sociedad civil que impidan la hegemonía comunicacional, mencionada por algunos oficialistas, les "explotará la victoria".







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Febrero 2007  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28     

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog