Y Bolívar por testigo

Por Venezuela Real - 1 de Febrero, 2007, 16:41, Categoría: Política Nacional

CÉSAR EMILIO TORRES N.
El Mundo
01 de Febrero de 2007


Caracas. En un ambiente sin muchas diferencias con los encuentros convocados por el Parlamento en la calle, la Plaza Bolívar de Caracas fue el escenario para aprobar en segunda discusión la "mamá de las Habilitantes", solicitada por el Presidente como primer motor socialista.

Barricadas dispuestas en las entradas de la plaza controlaban el acceso. Diputados en pleno, rodeados "por parte del soberano" y asociaciones civiles que han sido incorporadas al trabajo parlamentario ocuparon el espacio público ubicado en el centro de la ciudad bajo medidas preventivas de seguridad, a cargo de miembros de la Reserva y la Policía Metropolitana.

En el orden del día, el punto único era la aprobación en sesión especial de la Ley Habilitante. Tan especial fue, que en el derecho de palabra se inscribieron más de 20 personas,entrediputados,funcionarios del Poder Ejecutivo, responsables de grupos juveniles, discapacitados y miembros de los Consejos Comunales.

De Iris Varela surgió felicitar a Cilia Flores por la propuesta de sacar a la calle la sesión donde sería aprobada la ley que hará del Presidente "un superchávez habilitado". En la misma línea y compartiendo responsabilidad hicieron lo propio Ricardo Gutiérrez y Luis Tascón. Claro, no en el mismo tono ni con el mismo contenido de sus últimas intervenciones en el hemiciclo.

En la esquina de Monjas, se quedaron la pantalla y cornetas sin receptores. Para la cantidad de ciudadanos y ciudadanas que asistieron, fue suficiente el óvalo de la plaza. Simultáneamente circulaba una hoja en la que eran recogidas las firmas del público asistente, como un acto simbólico de apoyo a la decisión del Parlamento.

Jorge Rodríguez hizo acto de presencia y tuvo la palabra al igual que diputados y miembros de la base. Instruyó como sugerencia a Cilia Flores quitar el término "calle" a la actividad de consulta que desarrollan los diputados de parlamentarismo.

"Esto sí es un Parlamento que libra batallas junto al pueblo en el camino del socialismo".

Habló de "la dictadura democrática" que lidera Hugo Chávez empoderando al pueblo y restando posibilidad a aquéllos que veían las realidades de Venezuela desde la comodidad de Miami.

Resucitaronensuspalabrasel"paro petrolero, el golpe de Estado y las derrotas sufridas por el sector opositor y los vicios de la IV República", fustigando la presencia todavía de la corrupción y burocracia. Especial mención tuvieron en sus palabras "las batallas que se han librado desde 1999" en la transformación del Estado. Habló con Bolívar y prometió no defraudarlo. A él prometió rendirle cuentas y mantener "el celo revolucionario".

La esquina de Torres a Madrices; de Gradillas a San Jacinto y Gradillas a Sociedad lucieron despejadas de "empresarios populares" -buhoneros- como área de escape por si se presentaban contingencias.

La ausencia de la "comandanta Lina Ron" fue notoria. Aseguran que a ella no le gustan esos actos donde asisten los enemigos de la otrora revolución, hoy socialismo criollo.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Febrero 2007  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28     

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog