Echó pa’trás, menos mal
Por Venezuela Real - 3 de Febrero, 2007, 10:41, Categoría: Dimensión Social
RAFAEL RODRÍGUEZ OLMOS
El Mundo 02 de Febrero de 2007 Menos mal que alguien seguramente convenció a Águila Uno de que era una locura aumentar el precio de la gasolina, sin antes tomar previsiones demasiado precisas que no afecten a los sectores más necesitados, que en esencia continúa siendo la gran mayoría del país. Me adelanté a decirlo en mi artículo anterior, el tema del aumento del precio de la gasolina es altamente volátil, porque con toda seguridad que esos precios de inmediato se trasladarán tanto al transporte público como a los productos de la cesta básica y alimentaria. Y es que nomás Chávez avisar que se aumentaría el valor del combustible, los precios en muchos artículos de primera necesidad se dispararon de inmediato como un acto reflejo. No es un acto de sabotaje como se pretende hacer creer. Es que la dinámica económica es excesivamente voluble y actúa siempre de manera previsiva, aunque algunos consideremos que es más bien especulativa. Yo decía que efectivamente una persona que tuviera un automóvil BMW cuyo valor es de 700 millones de bolívares, le importaba un pito pagar 500 por un litro de gasolina. Pero no se trata de lo mismo cuando quien tiene que pagar ese precio gana salario mínimo, tiene un cacharrito que lo lleva y lo trae y una numerosa familia que mantener, que en este caso es la mayoría de los venezolanos. Gente de las zonas populares de Valencia con las que he conversado últimamente, me alertan que en los barrios, todos los productos han aumentado entre 200 y 300 bolívares. Tal vez esto se vea como una insignificancia, pero póngale ese aumento a quince renglones que consumen los venezolanos de esas zonas, multiplíquelo por el número de productos y a su vez por los 30 días del mes. A eso le suma que ese ciudadano gana salario mínimo y le dará como resultado un nivel de descontento que no lo podrá contener el puro discurso. Claro, todavía no le hemos cargado el precio del transporte y de la ropa y el calzado. Todo esto se está viviendo en las zonas populares sin que aún se hay dicho de cuánto y cuándo será el aumento de la gasolina. Ya los dirigentes populares han puesto la voz de alerta sobre la forma de aplicar la medida. En aras de la verdad, continúo pensando que este tema debería dejarse para después y continuarla subsidiando hasta donde se pueda llevar. Por otra parte, si el tema es la búsqueda de más ingresos para subsidiar los planes sociales, tengo una propuesta que me parece muy adecuada y sobre todo que no afectará a los sectores más necesitados. Debe pecharse directamente a todo aquel que tenga un vehículo cuyo valor sea de 80 millones en adelante. Éste deberá pagar un impuesto mensual del 0,5 por ciento del valor del vehículo. Es decir, que le costó 100 millones, pagará 500 mil todos los meses. Porque obviamente una persona que compró un vehículo por ese monto, puede perfectamente erogar seis millones en un año como un impuesto al lujo. Según las estadísticas, el 40% de los carros que se vendieron en el 2006 en todo el país, costaron más de 100 millones, por lo que no será difícil recaudar una buena cantidad al menos para comenzar el financiamiento de algunos planes. Con ello se dejaría el tema de la gasolina para después... pero para bastante después.
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|