Oscar García Mendoza: " Si no tenemos un cambio de gobierno...
Por Venezuela Real - 4 de Febrero, 2007, 11:09, Categoría: Testimonios
Felipe González / Lourdes Rojas
Notitarde 04 de Febrero de 2007 ... vamos a tener que bajar la santamaría" El Banco Venezolano de Crédito fue fundado en 1925 por Henrique Pérez Dupuy. Desde sus inicios se dedicó a brindarle servicios a corporaciones, tendencia que todavía mantiene. Sin embargo, en los últimos meses también ha ampliado su cobertura al sector transaccional, y ha lanzado al mercado una serie de instrumentos que buscan atraer a un público más variado. Desde 1983 Oscar García Mendoza, un abogado graduado en 1967 en la Universidad Católica Andrés Bello, con estudios de Derecho en Roma, y padre de cuatro hijos, entre ellos una periodista, lleva las riendas del Banco Venezolano de Crédito. "El Derecho ha sido una carrera muy flexible. El Derecho te ayuda mucho a pensar, y te estructura muy bien la mente. El Derecho es lógica", resaltó. Durante casi 24 años García Mendoza ha tenido que sortear una serie de dificultades económicas en el país, como el viernes negro, lo que implicó la primera devaluación importante decretada por el gobierno. A pesar de que esa crisis sentó un verdadero precedente en la historia venezolana, para García Mendoza el país no ha atravesado nada peor que la actual situación. "Yo empecé con el viernes negro, y de ahí para adelante hemos tenido bastantes crisis. Pero en aquella oportunidad había ligeramente más orden que ahora. Ahora los gobiernos no quieren colaborar en mejorar la situación del país, sino que quieren destruir el país, destructor de instituciones", comentó. García Mendoza aseguró que los problemas comenzaron en 1974, cuando fue estatizado el Banco Central de Venezuela. Según recordó, antes el organismo emisor estaba compuesto por 49,9% de capital privado y 50,1% público, y ambos sectores tenían un importante papel en la toma de decisiones. "Durante todos esos años en el país había crecimiento, no había inflación ni devaluación. La gente vivía muy bien, y nadie ahorraba en el exterior. Después comenzó a aumentar la inflación y a disminuir el crecimiento", acotó. A su juicio, para retomar la estabilidad es necesario regresar al antiguo esquema. "Y voy más allá. Yo creo que la emisión de moneda debe ser hasta privada. El BCV debe tener como único fin defender la estabilidad de la moneda y controlar la inflación, al margen del gobierno. Así es en todas partes del mundo", añadió. García Mendoza afirmó que la situación se agravó en 1976, cuando el gobierno nacionalizó la industria petrolera. "Cuando ese poder pasa al Estado, el sector privado se queda en una disminución de fortaleza. El sector privado en Venezuela cada vez ha sido más pequeño, y no ha tenido fuerza para enfrentar a un gobierno que cada vez ha sido más grande", apuntó. "Estamos en el final de una era, que se va a manifestar cuando la industria del petróleo termine de colapsar", agregó. Además de su trabajo al frente del Banco Venezolano de Crédito, desde hace 11 años García Mendoza preside la organización no gubernamental Liderazgo y Visión, la cual se encarga de dictar cursos de formación, para lo cual cuentan con el apoyo de centros educativos como la UCV y el IESA. "Básicamente nos dedicamos a la formación de líderes, cualquiera sea su ideología. Queremos que haya muchos líderes, pero que sepan de qué se trata el problema", comentó. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|