Reforma constitucional prevé cambio en régimen de prestaciones sociales

Por Venezuela Real - 13 de Febrero, 2007, 11:06, Categoría: Dimensión Social

 Será imposible conseguir un amplio consenso, en esta materia, como se hizo con la ley aprobada y engavetada por este gobierno.

ANA DÍAZ
El Nacional
13 de Febrero de 2007    

Sería un adelanto a la nueva Ley Orgánica del Trabajo que será discutida por la Asamblea Nacional el segundo semestre de 2007, informó el diputado Francisco Torrealba, de la Comisión de Desarrollo Integral

El nuevo régimen de las prestaciones sociales estará incluido en la reforma constitucional, ya que esta materia forma parte del texto de la Carta Magna vigente, informó ayer el diputado Francisco Torrealba, miembro de la Comisión de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional.

En sus disposiciones transitorias, la Constitución devuelve la retroactividad a las prestaciones, cuyo pago al trabajador se hará de forma proporcional al tiempo de servicio y calculado de acuerdo con el último salario devengado.

El lapso de prescripción de este derecho es de 10 años.

Para ello, se le ordenó a la Asamblea Nacional reformar la Ley Orgánica del Trabajo en el lapso de 1 año, con lo que la mora parlamentaria ya lleva cuatro años. La vuelta a la retroactividad de las prestaciones fue ofrecida por el presidente Hugo Chávez Frías en la campaña electoral de 1998.

Torrealba explicó que los trabajadores tendrán "como un adelanto" el cambio de régimen prestacional que será incorporado a la reforma de la Ley Orgánica del Trabajo. Esta última y la de pensiones y de salud serán discutidas y aprobadas por la Asamblea Nacional –mediante el parlamentarismo de calle– en el segundo semestre de 2007.

En la actualidad, el patrono deposita cada mes al trabajador –en una cuenta bancaria individualizada– el equivalente a cinco días de salario, monto que gana intereses de acuerdo con el porcentaje promedio de las tasas de ahorro. Hay un pago adicional por antigüedad de dos días de salario anuales a partir del segundo año de servicio.

El sector privado está al día en todas las obligaciones con sus trabajadores, incluido el bono de transferencia entre el régimen anterior y el vigente desde 1997.

En el sector público, la situación es diferente: muchos ministerios, gobernaciones, alcaldías, institutos y empresas del Estado están en mora.

"Como se plantea el mecanismo de la retroactividad prestacional habrá un tratamiento especial para el sector público, con el fin de que pueda cancelar los altos pasivos laborales que tiene en la actualidad", destacó el diputado de la Comisión de Desarrollo Social Integral.

Franklin Rondón, presidente de la Federación de Trabajadores del Sector Público, ha señalado que la deuda laboral del Estado sobrepasaba los 31 billones de bolívares a mediados de 2006.

Torrealba aclara que es difícil establecer un monto porque los pasivos aumentan diariamente con los intereses.

Considera que además del efectivo se incluyan otras formas de pago de los pasivos laborales pendientes, como papeles públicos y viviendas.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Febrero 2007  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28     

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog