Hospital Oncológico Padre Machado será expropiado
Por Venezuela Real - 6 de Marzo, 2007, 16:35, Categoría: Salud
JORGE HERNÁNDEZ
EL UNIVERSAL 06 de marzo de 2007 Después de un año de lucha de los empleados y médicos del Hospital Oncológico Padre Machado (HOPM) por lograr su automía administrativa e independencia de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SA), el presidente Hugo Cha´vez anunció la expropiación del centro de salud que lucha contra el cáncer. Un mes tenían los trabajadores del Oncológico, ubicado en El Cementerio, sin cobrar su salario; para solventar la situación el Ministerio del Poder Popular para la Salud aprobó 800 millones de bolívares para pagar la nómina del mes de febrero de todos los trabajadores del Padre Machado y dio órdenes expresas a la SA de utilizar este dinero sólo para cancelar esa deuda. "No es mi intención criticar a la SA, sólo que llegó el momento de asumir el control de ese hospital, así que he firmado la aprobación para expropiar, con urgencia, según ley, los terrenos, infraestructura y equipos del Hospital Oncológico Padre Machado, para el bien de nuestro pueblo", anuncio el mandatario nacional en su programa radial Aló Predentesi de este lunes. "Es un logro porque nosotros marchamos a Miraflores el 26 de febrero de 2007 y pedimos que el Oncológico pasara al Ministerio de Salud, porque la SA no podía seguir financiándolo. El viernes pasado cobraron su salario de febrero todos los empleados del HOPM. La situación era crítica y la orden del ministerio a la SA fue que el dinero aprobado era única y exclusivamente para el pago de salarios", afirmó Angel Simoza, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Salud (Sitrasalud). Por su parte, Sara Maissi, directora destituida del Padre Machado, por la directiva de la SA por presuntas irregularidades administrativas, indicó que "la lucha de los trabajadores, víctimas de los manejos de la SA, de estas organizaciones no gubernamentales que se agrupan y se unen para estafar al país, se logró". Maissi indicó que ahora seguirán sus planes con ayuda del Estado. "El objetivo fundamental ahora es el cambio de conciencia y la gratuidad del servicio oncológico. El cambio de conciencia es para tener un hospital con todo lo necesario, altamente especializado, con un personal calificado para atender a todos los pacientes oncológicos, independientemente de su condición económica, gratuito y libre". Sobre la posible restitución como directora del Oncológico, Maissi indicó que no sabe qué va a ocurrir, aunque cuenta con el apoyo de la mayoría de los trabajadores de la institución por su buena gestión. "Estamos apoyando a los médicos, a las familias y a los pacientes de esa enfermedad dura", agregó Chávez. Al cierre de esta edición no hubo contacto con la SA. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|