La UCV celebra y reflexiona en el año jubilar de su autonomía
Por Venezuela Real - 14 de Marzo, 2007, 14:31, Categoría: Educación
GUSTAVO MÉNDEZ
EL UNIVERSAL 13 de Marzo de 2007 Hoy se debatirá sobre los compromisos políticos e ideológicos de la universidad La UCV inició este lunes las celebraciones del año jubilar de la autonomía practicándola. Es decir, con amplitud y pluralidad. Ahí estaban, más allá de sus posturas políticas diametralmente opuestas, los ex rectores Carlos Moros Ghersi, Edmundo Chirinos, Simón Muñoz, Luis Fuenmayor Toro, Trino Alcides Díaz y Giusseppe Giannetto, integrantes del Claustro de Honor. La ceremonia, moderada por el politólogo y humorista Laureano Márquez, discurrió entre la formalidad académica y la camaradería ucevista. En el vicerrector académico, Eleazar Narváez, recayeron las palabras de apertura, en las cuales destacó la esencia misma de la naturaleza autonómica. "No es explicable esta patria sino se explica a la universidad". La autoridad destacó que es esa condición la que permite partir de un origen y "configurar el porvenir". Además, que aun siendo realidad, la autonomía es poesía, en tanto espacio para la participación sin exclusión, donde la libertad de pensamiento permite la generación de conocimientos. La delicada salud del rector, Antonio París, no obturó su participación: "Por algo soy ucevista", exclamó. "Este acto que hoy se protagoniza en la UCV constituye más que una celebración de disfrute de la autonomía con todas sus connotaciones, constituye repito el grito y el llamado a la búsqueda de una reflexión capaz de trascender los ámbitos internos y responder a las demandas que se nos hacen..." Para después alertar: " Ni las tesis sobre la aspiración por mejores condiciones de vida del venezolano ni la masificación pueden ser una excusa para interrumpir el desarrollo del pensamiento crítico con imposiciones doctrinarias, reduciendo la independencia académica reflejada en la libertad de cátedra y de investigación y en la concepción de lineamientos para las carreras y para la enseñanza". Testigo de excepción de la consolidación de la autonomía, el ex rector Edmundo Chirinos señaló que la propia universidad debe ser crítica de la autonomía para que ésta no sea sólo derecho, sino deber. "Aún no se superan las críticas que en su momento expresé". Por último, el profesor Alexis Márquez Rodríguez relató el devenir histórico de la autonomía. En particular de aquellos que la defienden a ultranza desde la universidad, pero que luego desde el Gobierno la satanizan y cuestionan. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|