La historia sin fin
Por Venezuela Real - 14 de Marzo, 2007, 10:45, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
VenEconomía Opina
13 de Marzo de 2007 En los ocho años que lleva el presidente Hugo Chávez construyendo el Comunismo del Siglo XXI, se ha esforzado en destruir toda la institucionalidad legal y jurídica que le sirve de sustento al sistema de propiedad privada de Venezuela. Además, se ha asegurado de que no exista ningún Poder Público que no esté bajo su égida. Con ello, ha condenado a la nación al retroceso y al fracaso económico en el largo plazo, pues propiedad y progreso económico van de la mano, en Venezuela o en Pekín, así Chávez piense y actúe en contrario. Este año, la situación de deterioro de la propiedad en Venezuela se ha agravado aún más con la habilitación del mandatario para diseñar y promulgar a su libre albedrío leyes y decretos en las más disímiles áreas del quehacer nacional. Hace casi un mes el diputado Carlos Escarrá disipó el destino que le espera a la propiedad privada en el proyecto de Chávez. Escarrá rompió con el esquema de propiedad privada contemplado en las dos últimas constituciones de la República, y propuso que se incluyera en la nueva Constitución cinco tipos de propiedad: individual, pública, social, conjunta y colectiva. Escarrá además puntualizó que si bien "la propiedad individual va a existir, ése será un problema privado", especificando que "la acción del Estado va a ir a otros tipos de propiedades". Por ello no cae de sorpresa que en el primer Índice de Derechos de Propiedad 2007, realizado por Property Rights Alliance de EE.UU. en conjunto con 38 centros de estudios de todo el mundo, Venezuela ocupe el puesto número 66 de un total de 70 países analizados y el antepenúltimo lugar en la región, sólo superada en peor comportamiento por sus pares, Nicaragua y Bolivia. Este Índice que rankea a 70 naciones que representan el 95% del PIB mundial, realiza un estudio riguroso de los derechos de propiedad y su estrecha relación con el desarrollo de los países evaluados. Los factores analizados contemplan cuatro subíndices: 1) el entorno legal y político (recoge independencia de tribunales, corrupción y estabilidad política); 2) la propiedad física (incluye la protección de la propiedad y las facilidades de acceso a créditos e inscripción de la propiedad); 3), la propiedad intelectual y 4) la igualdad de género. En este informe se refleja que el ingreso promedio de los países del 25% superior del ranking que más valoran el derecho de propiedad, encabezados por Noruega, septuplica a los del último cuartil donde se encuentra Venezuela y otros 10 países de Latinoamérica. El Índice evidencia que uno de los pilares del desarrollo de los países es el respeto al derecho de propiedad. Lamentablemente, hoy Venezuela está raspada en cuanto a derechos de propiedad. Si el proyecto de Chávez sigue su avance, en los próximos informes ni siquiera aparecerá en él y estará acompañando a los hoy ausentes, Zimbabwe y Cuba. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|