Ley de Educación requiere talleres de consultas
Por Venezuela Real - 14 de Marzo, 2007, 11:15, Categoría: Educación
MÁRGARET LÓPEZ
El Mundo 13 de Marzo de 2007 • Rectores bolivarianos se reúnen el viernes • Asamblea de Educación no quiere que se disperse el centro del debate Caracas. De cara a la segunda discusión de la Ley Orgánica de Educación, el primer derecho de palabra lo tendrá la Asociación de Rectores Bolivarianos. La organización Asamblea de Educación, que desde 2001 ha seguido las discusiones, espera que la lista de invitados se amplíe en los próximos días y que, además, se considere la opción de realizar jornadas más largas de intercambio. "No creo en esos 90 puntos de discusión de los que ha hablado María de Queipo (presidenta de la comisión educativa de la Asamblea Nacional), lo que hay que decidir es un sistema de consulta -taller",esloque responde Leonardo Carvajal, profesor jubilado de la Universidad Central de Venezuela y líder de la asociación Asamblea de Educación, ante el inicio de los debates. Carvajal tiene claro que "reunir a los rectores de las universidades ex- perimentales es una papaya política porque todos son nombrados por el ministro". Sin embargo, no adelanta sus juicios sobre ese encuentro que se realizará el viernes en las inmediaciones de la Universidad Simón Rodríguez, sino que prefiere esperar que las casas de estudio autónomas y privadas, los nueve gremios del Magisterio, los representantes estudiantiles, los padres y los grupos de profesores también sean convocados para las sesiones de consulta. La propuesta que se le ha planteado a la propia diputada Queipo, por vía telefónica, consiste en la realización de unas faenas de tres días donde se pudieran citar a varios de los actores involucrados en la educación y extender los debates más allá de las posiciones meramente politiqueras. Carvajal recordó que existen experiencias pasadas donde la discusión se ha organizado en talleres. "En el mes de julio de 2001, cuando la comisión era dirigida por José Luis Farías y Armando Salazar, se organizó un taller de tres días donde se invitaron a más de 25 personas. Un segundo ejemplo, más reciente en 2005, fue cuando Luis Acuña realizó un día de exposiciones con distintos factores. Lo que se le plantea a la diputada es que no tenga miedo e invite al país",es el ofrecimiento que alza desde el teléfono Carvajal, que a fin de cuentas lo que busca es un espacio para poner en la mesa sus pensamientos sobre el articulado que guiará la educación de las próximas generaciones de venezolanos. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|