En un futuro se recuperará el nombre de "bolívar"
Por Venezuela Real - 15 de Marzo, 2007, 14:17, Categoría: Economía
BLANCA VERA AZAF
EL NACIONAL 15 de Marzo de 2007 • BCV anuncia nuevo billete de Bs F 2,00 La introducción de las monedas de 1 céntimo y de la locha tiene como objetivo facilitar el redondeo de las cifras y que los consumidores puedan pagar la cantidad exacta El Banco Central de Venezuela anunció que a partir del primero de enero de 2008 entrarán en circulación los billetes de 2 bolívares fuertes como el de menor denominación y el de 100 bolívares fuertes como el de mayor denominación. También se confirmó la acuñación de la recordada locha que equivale 0,125 céntimos Según el BCV, la introducción de las monedas de 1 céntimo y de la locha, específicamente, tiene como objetivo facilitar el redondeo de las cifras y que los consumidores puedan pagar la cantidad exacta que se fije en los precios de los bienes y servicios. En el diseño -en el cual trabaja la Casa de la Moneda- se destacará la nacionalidad, las raíces étnicas de los venezolanos, y la mujer. No se aclaró, sin embargo, si será esta institución la que tendrá en sus manos la responsabilidad de acuñar al menos 350 millones de piezas -entre monedas y billetes necesarios- para el manejo del efectivo de los venezolanos o si serán contratados los servicios de empresas internacionales para asegurar que el primero de enero próximo haya suficientes bolívares fuertes disponibles para las transacciones diarias. El instituto emisor descartó que la reconversión monetaria encubra una devaluación y que el precio del dólar a partir del próximo año será de 2,15 bolívares. Se especificó que la reexpresión de la moneda no alterará el valor relativo de los ingresos, gastos, bienes y deudas. "Se mantiene la relación actual sólo que expresada en una escala menor". Los depósitos bancarios, los precios de apartamentos y vehículos, al igual que el resto de todos los bienes y servicios, no tendrán variaciones "simplemente sus valores se expresan en una escala menor". Tampoco habrá modificaciones en la validez de los instrumentos de pago, como letras de cambio, pagarés, contratos, hipotecas o arrendamientos, cuando se hayan convertido al bolívar fuerte. Una vez que los billetes y monedas actuales salgan de circulación y el público ya esté familiarizado con la nueva unidad, las autoridades publicarán los avisos para que se vuelva a utilizar únicamente la palabra "bolívares". Las Comisión Nacional de Valores informó ayer sobre una comisión técnica, con el fin de que todos los instrumentos relacionado con el mercado de valores, estados financieros de las empresas, sistemas de cómputo, precios de acciones, custodia de títulos, comisiones por los servicios prestados, e informes de calificación de riesgo, sean adecuados al bolívar fuerte.
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|