La gira récord -en gastos- de Chávez
Por Venezuela Real - 15 de Marzo, 2007, 20:16, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
Gustavo Gil
TalCual 15 de Marzo de 2007 La más reciente travesía del presidente Hugo Chávez no ha sido, ni de lejos, la más extensa. Fue un periplo de apenas seis días que lo llevó a Argentina, Bolivia, Nicaragua, Jamaica y Haití. Pero dejó como huella una larga lista de obsequios en efectivo, materiales, acuerdos y compromisos que, en conjunto, pueden significar la bicoca de 5.000 millones de dólares para el país. Carlos Berrizbeitia, ex integrante de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, experto en contabilizar los gastos del Presidente, hizo un seguimiento de los petrodólares que desembolsó en esta oportunidad. "No es la más larga pero sí la más intensa, si se considera que se gastó algo así como 5.000 millones de dólares, lo que se traduce en todo el ingreso petrolero de un mes. Nunca, en tan poco tiempo, había dejado tantos petrodólares a su paso. Algo que resulta sumamente preocupante es que está comprometiendo petróleo que ni siquiera está procesado, lo que afecta a generaciones de venezolanos que todavía no han nacido", dijo Berrizbeitia. Los cálculos hechos sobre esta odisea cargada de buenas intenciones contemplan: 555.000 dólares para el pago de 37 horas de vuelo; 27.000 dólares para el pago de las suites presidenciales durante las 6 noches en hoteles cinco estrellas; 292.500 dólares para el pago de hotel de la comitiva de 75 personas; 2.145.000 dólares para el pago de viáticos de la comitiva de seguridad, integrada por 300 personas y que hicieron el itinerario con una semana de anticipación. Total: 3.019.500 dólares (6.500 millones de bolívares). Solamente en viáticos LA GIRA Y LA CONTRA GIRA A juicio de algunos analistas consultados a se propuso conscientemente interponerse en la ruta de su homólogo norteamericano, George W Bush. Y mientras "Mister Danger" se abrazaba con Lula, el presidente venezolano insistía, desde Buenos Aires, que no era su intención sabotear la visita de Bush a Latinoamérica. Con Argentina, Chávez firmó un convenio integral para ganadería, producción de soya y otros cultivos, mientras que con Bolivia ajustó un programa de ayuda solidaria a las regiones afectadas por desastres naturales, particularmente en la localidad de Trinidad, capital del departamento Beni, una de las regiones más azotadas por la corriente de El Niño, que arrasó a ocho de los nueve departamentos de Bolivia y donde quedaron 77 mil familias damnificadas. Allí Venezuela entregó donaciones a las víctimas de los desastres naturales por 15 millones de dólares y obsequió dos helicópteros de salvamento. Che, recibí estos dolarcitos Si Chávez no ha aprendido a bailar el tango, ya le debe faltar muy poco. A su homólogo argentino, Néstor Kirchsner, la prensa internacional lo considera el más grande catcher que jamás llegó a las grandes ligas. Listo para reelegirse, el jefe de Estado del país de la pampa logró que en esta oportunidad Venezuela le cediera 200.000 dólares para organizar un acto de masas en un estadio de Buenos Aires, donde el único orador fue el mandatario venezolano. A esto hay que sumarle la firma de un convenio por la cantidad de 400 millones de dólares, destinados a lograr una transferencia de tecnología agroindustrial que permitirá que en poco tiempo se siembren en Venezuela 100.000 hectáreas de soya. Este acuerdo forma parte de un compendio de otros 10 acuerdos suscritos entre ambos países.
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|