Camino de desilusión hacia San Francisco de Macaira

Por Venezuela Real - 18 de Marzo, 2007, 15:13, Categoría: Corrupción

GABRIELA ROJAS
Ultimas Noticias
18 de Marzo de 2007

 • Piden al presidente Chávez que le ponga el ojo a la situación
• Torrenteras que antes funcionaban fueron tapadas por el mal asfaltado de la vía.  Hace seis meses la empresa Juanirays se fue de la zona sin culminar los trabajos

Caracas. Del rebulicio que se armó con la llegada del presidente Hugo Chávez a la remota población de San Francisco de Macaira, ya no queda ni el ánimo.

En el programa Aló Presidente número 242, el 18 de diciembre de 2005 desde la "Hacienda La Elvira", el primer mandatario prometió la construcción de la vía hacia Macaira, 17 kilómetros que bordean el Parque Nacional Guatopo y que lo conectan con la carretera que pasa por la población de Altagracia de Orituco.

Hoy, luego de un año y tres meses exactos, a los habitantes de Macaira sólo les quedó una promesa en el aire, unos recursos perdidos, y una vía en peores condiciones que antes.

El mal sin remedio.

La empresa contratada por el Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince) para realizar los trabajos en la carretera fue Construcciones Juanirays, cuya accionista principal es Anirays Bolívar Marzal, hija de Ana Marzal, imputada por Fiscalía. Luego de cinco rectificaciones en un año, presentó un presupuesto final por un monto que superó los Bs. 6 millardos, que según información publicada por Últimas Noticias, se incrementó en marzo de 2006, en casi 5 millardos más para reforzar el pavimento con una carpeta asfáltica de cinco centímetros de espesor.


En el camino nada más quedó el asfalto picado, fallas de borde, grietas, torrenteras tapadas con concreto, muros de contención a punto de derrumbarse y riachuelos de agua que socavan la vía.

Sin un centímetro de rayado de principio a fin, el recorrido hasta Macaira está lleno de tramos con pavimento que se intercalan bruscamente con carretera de tierra. Ni siquiera un vehículo 4x4 puede evitar el frenazo que obliga al conductor, cuando cae dos o tres centímetros de golpe, a un terreno pedregoso e inestable.

Aunque da la impresión de que la obra está todavía en ejecución, no hay ningún cartel de empresa encargada, ni valla de contratista adjudicado. Y es que no puede haber nada porque hace seis meses que ! no se tr abaja en este trayecto. Lo peor es que según los lugareños que atraviesan la vía, nunca lo hubo.

Presupuesto de autopista.

Los cinco mil habitantes que viven en Macaira todavía están esperando que terminen la vía. Aunque la empresa se retiró con sus maquinarias y personal, el pueblo espera que la promesa se cumpla.


Próspero Reverón, representante del Consejo Comunal Rural Macaira, afirma que a pesar de tener conformados cinco consejos y haber estado presente en todas las etapas del proceso, a la gente del lugar no se le informó claramente lo que estaba pasando.

Asegura que el 1ro de marzo pasado, la representante de Construcciones Juanirays, Ana Marzal de Bolívar, se presentó ante los 21 miembros del Consejo Comunal solicitando que le firmaran un documento que avalara la conclusión de la obra y la satisfacción del pueblo de Macaira con el trabajo final, requerimiento que según Reverón "no firmamos por razones obvias".

Próspero, como lo conocen en el pueblo, guarda carpetas con archivos de documentos relacionados con los trabajos de la carretera y no repara en mostrar informes, montos, cartas, solicitudes de audiencias y cualquier otro recurso que han elevado a instancias gubernamentales para que conozcan su problema y se tomen cartas en el asunto.

"Entregamos un informe el 2 de noviembre de 2006 al mismo despacho del Ministro (Minep) y una solicitud de audiencia que firman los cinco consejos comunales. Nos dijeron que el 15 de enero tendríamos respuesta pero hasta la fecha, nada de nada".

Próspero revisa una y otra vez los montos invertidos y con la incredulidad de la mirada afirma "con toda esa plata que pidieron era como para hacer una autopista".

Falsa alegría. Aunque la zona fue declarada núcleo de desarrollo endógeno por su potencial debido a la cercanía con la Hacienda La Elvira, patrimonio histórico de la región, ni eso ha servido para que la conclusión de la obra sea el primer paso para la explotación turística del pueblo. "Esa e! ra la in tención pero quedamos peor. Esa carretera tenía como 30 años hecha, lo que necesitaba era arreglo. No hubo beneficio, ni vimos los contratos y ahora nadie rinde cuentas" señala Próspero con más decepción que esperanza.

 SACO ROTO

La carretera a Macaira no es el único problema con el cual los habitantes de esta pequeña población han tenido que lidiar. Otras obras con montos abultados y pocos beneficios han aparecido y con la misma velocidad se han ido de su historia.

Estadio San Francisco de Macaira
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder) solicitó Bs. 279.366.567,23 para invertir en el acondicionamiento del terreno para el estadio deportivo. La obra, iniciada en 2005 y entregada un año después "al 100%" según aparece en el informe del Inder, no refleja por ninguna parte el monto de la inversión. No se hicieron las caminerías de acceso ofrecidas y en su lugar se mantiene un trecho de tierra inestable, no tiene gradas, los techos de los dogouts siguen siendo de zinc y no cuenta con bases para jugar béisbol, ni porterías para el fútbol.






 





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Marzo 2007  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog