El caso Fonden
Por Venezuela Real - 19 de Marzo, 2007, 17:27, Categoría: Corrupción
José Guerra
Ultimas Noticias 19 de Marzo de 2007 En Venezuela, el manejo de ingresos públicos sin la debida rendición de cuentas se está tornando en caldo de cultivo para irregularidades administrativas. El Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), creado con el objeto de financiar el componente externo de proyectos de inversión nacional, ilustra las carencias de una sana administración de recursos financieros del Estado. La junta directiva de Fonden la presidía Nelson Merentes, ministro de Finanzas, acompañado por Jorge Giordani, ministro de Planificación y Desarrollo, y Rafael Ramírez (Energía y Petróleo). En un año y seis meses de creación, no se conocen las cuentas auditadas de Fonden, una institución que ha recibido recursos del BCV y Pdvsa por aproximadamente US$ 20.000 millones. En un gobierno democrático, donde la rendición de cuentas es norma sagrada, es inadmisible que quienes dirigen entidades públicas no presenten estados financieros de su gestión. En la Memoria y Cuenta de Min-Finanzas (2006), la información sobre Fonden es fragmentada e incompleta. Existen fundadas dudas sobre el manejo transparente y eficiente de los dineros de Fonden mantenidos en fideicomisos en el Banco del Tesoro, toda vez que no se especifican proyectos financiados por el orden de US$ 7.608 millones. Sin embargo, lo más delicado es que Fonden mantiene una cartera de inversiones de US$ 8.856 millones, de los cuales 70% (US$ 6.200 millones) lo conforman títulos valores y las llamadas notas estructuradas, creadas a partir de títulos de deuda pública altamente riesgosos (denominados bonos basura), emitidos por países que han incumplido el pago de su deuda. Es muy probable que esos títulos hayan disminuido de valor, con lo cual el patrimonio de Fonden ha registrado una pérdida. De esta manera las reservas internacionales del BCV que antes se administraban con criterio de rentabilidad y bajo riesgo ahora en manos de Fonden están en peligro. Es también de conocimiento en el mercado financiero que Fonden estuvo negociando con ciertos bancos las notas estructuradas para así obtener bolívares para gasto interno, hecho que significaría una violación a la Ley del BCV, lo que se expresa en descontrol de las erogaciones que realiza el sector público. Por estas razones, es hora de que las nuevas autoridades del Ministerio de Finanzas hagan del conocimiento público la situación financiera de Fonden y que la AN abra una investigación sobre el uso de sus recursos. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|