Crecimiento no ha sido suficiente para combatir la pobreza

Por Venezuela Real - 20 de Marzo, 2007, 13:08, Categoría: Dimensión Social

El Universal
20 de marzo de 2007

Para el BID se puede impulsar el crecimiento con un mejor clima de inversión
América Latina no puede descartar una recesión en Estados Unidos, estima el BID

Guatemala.- El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, calificó de importante el crecimiento económico en América Latina en los últimos cinco años, pero lo consideró insuficiente para combatir la pobreza extrema que afecta a 205 millones de habitantes, según AFP.

"Gracias a esta situación el porcentaje de latinoamericanos por debajo de la línea de pobreza y de pobreza extrema es el más bajo de la historia reciente. Sin embargo, no hemos logrado superar la dramática inequidad que vive la región", afirmó al abrir la reunión anual de gobernadores del BID.

"Hay que aceptar que los logros por importantes que sean no han bastado para extender los beneficios del crecimiento económico a todos los sectores, regiones o segmentos sociales", reconoció el presidente del BID.

"A pesar de que en los últimos años 13 millones de latinoamericanos han escapado de las garras de la pobreza, la expansión económica actual no se ha visto reflejada en mejoras en la calidad de vida en un gran número de nuestros habitantes, subsiste la desigualdad, es inaceptable que 205 millones de habitantes vivan por debajo de la línea de la pobreza", insistió.

Dijo que las "grandes brechas externas e internas" que persisten en la región, como la baja productividad que impide competir con otras naciones y la falta de capacidad para incorporar a todos los sectores a la economía hacen palidecer los logros alcanzados en los últimos cinco años de forma continua.

Estimó que el "gran reto entonces de nuestros países durante los próximos años es hacer que los beneficios del crecimiento puedan sentirse en cada hogar de la región y para esto la igualdad de oportunidades debe ser el gran objetivo".
Riesgo en puertas

Además, el BID planteó que una recesión en Estados Unidos parece improbable pero no puede descartarse, indicando que el panorama económico de América Latina en el 2007 depende del comportamiento de su vecino del Norte.

"A través de sus efectos en los volúmenes y precios de las exportaciones latinoamericanas, una recesión en EEUU se traducirá en al menos una baja de dos puntos porcentuales en el crecimiento de la región", dijo el Banco Interamericano de Desarrollo en su informe anual 2006, según Reuters.

El BID dijo que el panorama actual sugiere que el crecimiento en América Latina y el Caribe se desacelerará a entre 4 a 4,5% en 2007, con las posibles excepciones de Brasil y Chile, desde el 5,3% de 2006.

Precios más bajos del petróleo y de otras exportaciones podrían hacer disminuir la cuenta corriente en 1% del PIB, pero es probable que el saldo se mantenga en terreno positivo.

Se espera que la situación fiscal de la mayoría de los países de la región se debilite, pero sin amenazar la estabilidad económica, dijo el BID en su informe.

"El año próximo será clave para consolidar las tendencias de crecimiento sostenido con estabilidad macroeconómica que la región ha mantenido por varios años", dijo el BID.

"Los desafíos más inmediatos son mantener la disciplina fiscal, fortalecer la recaudación de impuestos contra futuras caídas en los ingresos impositivos extraordinarios y mejorar el perfil de deuda pública".

Dijo que la mayoría de los países podrían impulsar el crecimiento mejorando su clima de negocios, comenzando con facilitar apertura de empresas y mejorar la eficiencia de la justicia.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Marzo 2007  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog