Mi encuentro con Bárbara Walters
Por Venezuela Real - 23 de Marzo, 2007, 9:44, Categoría: Testimonios
Olga K
elgusanodeluz.com 19 de marzo de 2007 Una amiga me envía la reseña de la entrevista a Chávez por la periodista norteamericana. Le contesto…y decido compartir con mis lectores esa respuesta. Mi querida M. Luisa: Déjame contarte sobre Bárbara Walters.... El sábado 10 de marzo me fui al Hatillo a buscar un chinchorro para mi recién estrenada consuegra norteamericana. Estando allí en Hansi veo a esta señora mayor que me resulta familiar pero, ya sabes, cuando el escenario es otro uno se pierde y no ubica a sus personajes. Me doy cuenta que es una gringa y luego de escarbar en mis conocidos sin dar con nadie, me digo ¿¡¿Bárbara Walters???...inmediatamente lo descarto. Debo estar equivocada y es alguien que se le parece. Sigo con mi compra y cuando ya había escogido el chinchorro me siento en la cafetería del local y allí estaba esta señora que me resultaba familiar con 7 personas mas ocupando 3 mesas. Me llama la atención que 4 de ellos lucían como guardaespaldas. Ya te imaginas, grandotes, musculosos y con lentes oscuros en un local oscuro. Sólo uno de ellos era latino. Me acerco a la barra a comprar agua y uno de los que me parecía "guardaespaldas" coincide conmigo. Se voltea al grupo y les pregunta si querían algo pero la señora mayor estaba conversando. Entonces el guardaespaldas le dice directamente a ella. -Bárbara, do you want water? Ahí me doy cuenta que mi impresión original era correcta. Le pregunto: -Excuse me, is she Barbara Walters? -Indeed she is. Vuelvo a mi asiento y empiezo a discurrir si debería o no hablarle. Obviamente su visita a Venezuela no era turística. No con tal equipo de personas. (Luego supe que la comitiva era de 18 personas) Me contacto con Urru por el blackberry y le cuento el asunto. Le comento mis dudas sobre si abordarla o no. Iru, que es mi amiga de toda la vida me dice, como suele hacer, con brevedad y contundencia -No tienes cara de terrorista. ¡HABLALE!.' Así pues, me acerco a la mesa y le digo. -Hello Mrs. Walters. Los 8 me miran con sorpresa porque, por lo que me pareció, no creyeron que serían reconocidos. Seguí. -Mrs. Walters, if you are on vacations I hope you enjoy my country...and I also hope that when you go back to yours, as a journalist, you will say what's going on here. Me mira y me pregunta levantando la ceja. -Is "something" going on here? (como si estuviéramos en un pueblito perdido de Arkansas...) -A lot, le digo con clara entonación. -Good or bad? me inquiere. Me detengo a pensar y respondo con honestidad. -Some things are good...hago una nueva pausa...but most of them are bad ...and dangerous, le digo con tristeza. Al responder lo hice a conciencia de que los extremismos, de uno y otro lado, y con ninguno de los cuales me identifico, no han hecho sino crear un abismo que nos impide vernos unos a otros y tender ese puente que hasta tanto no construyamos, mantendrá a Chávez en el poder y al país en el caos. Ni la oposición es toda golpista, ni todo lo que planteó la revolución equivocado. Las equivocaciones han estado en los desempeños de los actores de ambos bandos. Barbara me pregunta -What do you do? -I'm a writer in an electronic magazine. Eso capturó la atención de todo el grupo. -What kind of magazine? -A political magazine. El Gusano de Luz. Me invitó a sentarme. -Do you know Chavez? -I met him for the first time at 4 o'clock in the morning in 1992. Todos me miraron con sorpresa y una de las jóvenes que la acompañaba me dice con total desconcierto -At 4 0'clock IN THE MORNING??? -Yes. That was the day of his coup d' etat. Siento que la afirmación les impacta. Se miran. Saben que es una realidad histórica. No una opinión. -And what did you think back then? me pregunta -I took a cold decision. I started working against him. I knew that same moment we saw him, he meant danger and violence. -Do you write about that in your magazine? -Yes, I do. -Are you afraid? -Yes I am. Very much. Le respondía sin aspaviento ni emociones prefabricadas. Como dirían los gringos, muy "matter of fact". -And yet, you write. -Yes I do. -Is it dangerous? -Yes, it is. -Are you afraid they might close your magazine? -Yes, it is a possibility. If they are closing a 53 years old TV station…Some not very clear episodes have happened with journalists and personal too. -And are you afraid? , me vuelve a preguntar con extraña insistencia. Como si mis casi monosilábicas respuestas dieran pie a duda alguna. -Yes, le repito. I am. We all are. Subrayo la frase. Fear has become a part of our lives. Quiero recalcarte que, contrario a mi forma habitual, hablé despacio, pensando y midiendo cada palabra. Con determinación pero sin afectaciones. Hechos. Sin emociones. Sabía con quien estaba hablando. La joven del grupo vuelve a intervenir y me pregunta con inocultable sorpresa. -If you are afraid, why do you do it? -Because I fear more being afraid, than fear itself. Les turba la respuesta. Todos cruzan miradas. Se hace un breve silencio. -Do you have a family? me pregunta Barbara. -Yes, I do. -What do they say about what you do? -They support me. -Why? -Because you see... none of us want to become immigrants. Our parents were, they came here 60 years ago after WW-II...and that was enough. They built a life, our. This is our country and we don't want to leave. I grew knowing first hand the pain of the immigrants. I will fight for my country. With all my guts. Fear or not fear. Les inquieta mas mi calma que lo que digo. Los desconcierta. Ofrezco una explicación. -You see...I'm buying here a chinchorro for my daughter's mother in law. My daughter just married a fellow american. She went there to study, finished the University, was hired by a big company, and fell in love with an american. Life offers no future for them here, and him, being American-like yourselves-, least of all. My daughter, like many others, is now an immigrant against her will. -Are people leaving this country? -Yes. And that is our biggest tragedy. Our youngest are leaving. Other countries -yours for one- are now enjoying our most prepared professionals. Without spending a cent, the world has now our best talents for free. Talents that this country needs badly but the revolution rejects. -What's your name? -Olga K. That's my nom de plume ...and it's only because my last name is very-very complicated. I don’t hide. Me pide que se lo diga y provoco en el grupo, lo que siempre sucede cuando lo pronuncio. -Say it again...better still...write it here. Me da una libreta. Así lo hago. Miran todos el galimatías de letras y me pregunta Barbara -But are you venezuelan? insiste. Como si ser catirrucia y alta me quitara algo de lo que para ella es el concepto de venezolanidad que se trajo. Ahí debí darme cuenta que venía con una imagen preconcebida y yo no cuadraba en su esquema mental con la idea que tenía. No me percaté de eso sino después. -Indeed. Caraqueña. That means born in Caracas. Le dije. -But do you live here? in Caracas? ¡Que cosa no?! rara insistencia la suya. -Yessssssss...I live on the skirt of the mountain. But on the other side of the river. Supongo que el hecho de que yo hablara inglés y que mi fenotipo no correspondiera con su imagen, la desconcertaron. Como si yo fuera, como ella, una visita de paso en este atribulado país y no doliente ciudadana. -And where are your parents from? -My father is serb, my mother from Croatia and my husband is basque. ¡ Tell me integration is not posible.!! Todos se ríen. Reímos. -Sounds like good material, intercambiaron entre ellos. Se produce un breve cruce de miradas con el señor mayor que la acompañaba, coinciden en la muda seña y me pregunta. -Would you mind being interviewed? Lo pienso apenas un instante. Pienso que una periodista con tan larga trayectoria podría presentar al fin un trabajo equilibrado y me gustaría contribuir con el. Uno de esos que tanta falta han hecho en una revolución con tanto dinero y un mundo poblado de profesionales con poca ética y tarifas establecidas. Un trabajo que permitiera ver lo que de bueno pudo traer -y prometió- la revolución y lo malo -visible y comprobable- de 8 años de práctica revolucionaria y exclusión gratuita a millones de venezolanos por el simple hecho de disentir. Pienso, inocente yo, que a estas alturas de su carrera, se redimiría en Venezuela de su faux pass profesional con Cuba, la triste isla 40 años sometida, por su acaramelada entrevista con Castro hace mas de 20 años. Pensé, cándida yo, que cuando se está de salida de la vida y de la profesión como ella, lo haría con una altura similar a la de Oriana Fallaci... Pensé también que me daba algo de miedo, pero ¿acaso no vivimos con miedo todo el tiempo? Apenas hacía unos minutos le había dicho que le tenía mas miedo a tener miedo, que al miedo mismo. Todo eso pensé en un instante. Y accedí. -Not at all, respondí. Actually, I would love to. Esta vez decidí hacer yo la pregunta. -How long are you staying? Todos dudaron y ella tomó la palabra -A couple of days ...maybe... A continuación me pidió mis teléfonos. Se los dí, así como la dirección electrónica de El Gusano de Luz. Estaba segura que verificarían. Mi último artículo es sobre RCTV. Pensé que era como apropiado. Me informó que al día siguiente, domingo, me llamarían en la tarde. Cuando estábamos de despedida, me preguntó: -What is there to see here in the city besides this (el Hatillo)? -The mountain of course, the Avila. Is what we are proudest of. Y como buena caraqueña se me iluminó la cara al hablar de nuestro cerro. Un gesto negativo y una explicación: -I'm afraid of heights…. Nadie en su equipo visitaría nuestro Guaraira-Repano. Lástima. Te cuento que al llegar a mi casa, con frialdad de cirujano, me puse a elaborar una agenda de puntos para conversarlos con el equipo norteamericano sin pasiones ni parcialidad. Llamé, consulté, investigué. Te juro que tenía esperanzas de que finalmente un programa de altísima audiencia, presentara el panorama redondo de Venezuela: la revolución y sus sueños, la oposición y sus tropiezos; el fracaso de la gestión revolucionaria y la cara rota, dividida y doliente de nuestro país. En fin, un programa serio. La llamada nunca llegó ni tuvimos la entrevista. No le di mayor importancia. Luego vi en ABC sus fotos en el Barrio Sta. Cruz de Baruta. Barrio al que entró Bárbara con salvoconductos oficialistas como bien revelan las imágenes. Lástima que Bárbara, sus guardaespaldas y su equipo, no intentaran entrar solos, por su cuenta como un periodista de investigación que se respete, para ver la verdad real y no la que le prepararon como visita anunciada y preparada. De seguro no habría podido ofrecer las sonrientes fotos que mostró. Hubiera bastado que alguien gritara ¡epa, unos gringos ¡imperialistas!!...y todo el odio que Chavez ha sembrado contra su país, contra el imperio, lo habría sentido Barbara Walters en su piel. Habría tenido su entrevista con Hugo y le habría podido preguntar, con conocimiento de causa, porqué ha hecho del odio y la exclusión, su política de estado. Si hubiera entrado en cualquier barrio sin intermediarios, habría podido ver la división y el miedo como fórmula de vida. Habría podido dar el mejor reportaje de su vida. Lástima por Bárbara...pero la verdad, me tiene sin cuidado. Su nombre es uno mas en la lista de los que tienen precio…o de los que tienen miedo. Ni unos ni otros nos hacen falta. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|