Estiman que expropiaciones llegarán a 5 mil inmuebles

Por Venezuela Real - 27 de Marzo, 2007, 11:37, Categoría: Vivienda

BEATRIZ CARIPA
Ultimas Noticias
27 de Marzo de 2007

• Aseguran que recursos para comprar edificios depende de que alcaldías del este se pongan al día
• De las 2.600 solicitadas Alcaldía ha concretado 400 . Irregularidades con inquilinos y traspasos aceleró la medida

Caracas. De las 2.600 peticiones para que sean expropiados igual número de edificios en el área metropolitana de Caracas, la Alcaldía Mayor ha concretado alrededor de 400.

El alcalde mayor, Juan Barreto, quien decretó las medidas de expropiación en el área metropolitana luego de la vaguada de febrero de 2005, cuando quedaron 17 mil caraqueños damnificados, adelantó que de acuerdo a la realidad que han constatado en Caracas con la cantidad de edificios abandonados o semiabandonados, estima que la peticiones de vecinos para que se expropien edificios se duplicará a entre 5 mil y 6 mil solicitudes de expropiación.

Las peticiones las hacen los propios ocupantes de los inmuebles, amparándose en una medida de la Alcaldía, que establece que si un edificio es ocupado enteramente por inquilinos y si una asamblea de ocupantes decide por mayoría solicitar la expropiación, se activan los mecanismo previstos en la Ley de Expropiaciones, en este caso, por necesidad de vivienda propia.

Para el Alcalde Mayor la medida está más que justificada, dado "que la falta de vivienda es un problema social, donde no podemos hacernos de la vista gorda, no podemos hacernos los locos y decir que no es nuestra competencia porque tenemos recursos limitados u otra cosa. Si somos revolucionarios, si creemos en la gente, en los cambios, tenemos que tomar medidas", dijo.

No obstante, resaltó que los propietarios de los inmuebles, reciben un pago, se les indemniza, luego que se realiza un peritaje, un avalúo. "Se siguen los mecanismos previstos en la ley se establece lo que denomina un justiprecio; es decir, pagar lo justo".

El alcalde Barreto amplía que la idea es ser justo con ambas partes, pero tampoco indemnizar la especulación. Aseguró además, que "muchos propietarios de inmuebles, se siente más bien contentos cuando llegamos a un acuerdo.

Al contrario de lo que muchos piensan, la mayoría quiere vender, salir de esos inmuebles", aseguró.

Barreto enfatizó que a demás de buscarle una solución a una parte de los damnificados que dejó la vaguada de 2005, la política de expropiación en Caracas se intensificó debido a una serie de aberraciones e injusticias con inquilinos.

"Fuimos descubriendo una realidad en el área metropolitana con la cantidad de edificios que se encuentran subarrendados o bajo la figura del traspaso, que se ha convertido en una forma perversa donde se vende un alquiler; además descubrimos una trama de complicidades y la falta de una legislación clara".

Otro de los detonantes, que de acuerdo a la argumentación del Alcalde Mayor, llevó a las autoridades metropolitanas a expropiar unos 100 de los 400 inmueble que han sido objeto de la medida hasta los momentos, ha sido el cambio de ordenanzas y zonificación por parte de las alcaldías de Baruta y Chacao en algunas zonas del este de Caracas.

El caso es que en zonas como Los Naranjos, El Cafetal y Las Mercedes, donde están algunos inmuebles, las alcaldías cambiaron la zonificación de zona residencial a comercial; esto ocasionó que los ocupantes de estas edificaciones tenían que pagar en impuestos, entre dos millones hasta siete millones de bolívares.

Al respecto, Barreto recalca que se debió proteger a estas personas con alguna medida.

"Para proteger a estos vecinos, la Alcaldía Metropolitana procedió a decretar la expropiación de los inmuebles hasta que por vías legales logremos que se deroguen las ordenanzas de cambio de zonificación porque a todas luces son ilegales, pero están vigentes".

¿Cuánto hay pa’eso?.

Respecto a la disponibilidad de recurso para cancelar las expropiaciones, el burgomaestre detalló que la alcaldía ha desembolsado unos 60 millardos en amortización del precios inicial de inmuebles expropiados. Sin embargo, destacó que el pago de expropiaciones depende en buena medida de la cancelación de una deuda diferida por más de seis años, que tienen las alcaldías de Baruta, Chacao y El Hatillo, con la Alcaldía Mayor.


Explicó que estas alcaldías, están obligadas por la ley a entregar 10% de la recaudación de impuestos a la Alcaldía Mayor, así como 10% de su situado, "pero no lo hacen, no nos pagan. Dejamos de percibir al año 600 millardos por concepto de esta deuda. Si nos pagarán no sólo tendríamos para pagar las 400 expropiaciones sino también para hacer casas", destacó.

Enfatizó que se ha insistido ante el Tribunal Supremo de Justicia y la Contraloría, para que se tome una decisión.

"No sé cuándo el TSJ va tomar una decisión. Estamos dispuestos a adherirnos a un cronograma de pago para que lleguemos a un acuerdo, porque a lo mejor no pagarán todo de una vez; pero que lleguemos a un acuerdo amigable y establezcamos un cronograma".

En otro caso, el alcalde Barreto reiteró que la medida de expropiación de los campos de golf se aceleró porque las alcaldías de Baruta y la de Chacao autorizarían la construcción de centros comerciales en esa zona. Señaló que el decreto de la Alcaldía Metropolitana proyecta la construcción unas cinco mil viviendas con espacios para el esparcimiento. Dijo que de alguna manera se emula la medida tomada en Bogotá (Colombia) donde se expropiaron campos de golf y se hizo una urbanización.

 ACUERDOS DE BUENA NOTA
La red de inquilinos que se fundó luego del decreto de expropiación en 2005 ha realizado manifestaciones para evitar desalojos, en aquellos inmuebles, donde los dueños suponen que los expropiarán. Al respecto, el alcalde Juan Barreto explicó que en este caso, la Alcaldía Metropolitana ha actuado impidiendo los desalojos.

Aclaró, en todo caso, que se deben dar los pasos acordados en el decreto. El procedimiento, luego que se logre el acuerdo entre los vecinos , es enviar una carta a la procuraduría de la Alcaldía Mayor y allí se inicia el proceso. Se realiza un contacto con el propietario del inmueble. Destacó sin embargo, "que aquí en Venezuela las expropiaciones no son a la fuerza. Se acuerda un precio, que casi siempre lo pone el propietario". Dijo que en la mayoría de los casos, los dueños de los edificios han aceptado en forma amistosa, conciliatoria "porque quieren salir de esos inmueble muchas veces porque no les pueden hacer mejoras, dado que no pueden aumentar el alquiler y para ellos es mejor vender".








TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Marzo 2007  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog