Poleo: "Los chavistas con los que se puede hablar están ya dejando de ser chavistas"

Por Venezuela Real - 30 de Marzo, 2007, 18:26, Categoría: Testimonios

José Gregorio Martínez 
La Verdad - Zulia
30 de marzo de 2007


Patricia Poleo vive en Miami. Tiene 15 meses fuera de Venezuela, todo a raíz de una orden de captura que emitió en su contra un tribunal por la muerte del fiscal Danilo Ánderson.

En Estados Unidos está con su hija de 12 años. "Habla inglés perfecto y ha sido este año la mejor alumna de su clase, lo cual me llena de orgullo en medio de lo traumático que fue sacarla de su vida". Quiere volver, pero deja claro que no regresará para ser anulada, "ni como periodista ni como persona".

El 9 de abril comienza un programa de televisión en Telemiami. Será diario, a las 7.00 de la noche. En Venezuela se podrá seguir por internet.

El correo electrónico permitió que La Verdad se acercara a ella y pulsara su opinión. Incisiva y clara, atacó por todos los flancos. "Tengo 41 años. Cumplí 40 en la clandestinidad en Venezuela. Sola. Sin mi hija y sin mi familia al lado. Cumplí los 41 años fuera de mi país. Quizás por eso siento que aún tengo 39".

- ¿Cómo ves el país? ¿Se va a una mayor concentración de poder?
- Hugo Chávez llegó a un punto clímax de su Gobierno en el que realmente ha llegado a concentrar todo el poder. Pero parece que es demasiado poder y no le cabe en las manos. Por eso ocurre la rebelión de algunos partidos políticos ante la exigencia de someterse a un partido único, y la respuesta de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de no dejarse amedrentar por la Asamblea Nacional ni por el Poder Ejecutivo.

- ¿Existe la oposición? ¿Qué piensas de quienes adversan a Chávez?
- Manuel Rosales está intentando sobrevivir. Pretende beneficiarse con la reelección indefinida, que piensa que también funcionaría para las gobernaciones. Lamentablemente Chávez y su incapacidad se han visto beneficiados porque en su generación no se formaron líderes con valores ideológicamente fuertes.

- ¿Y Primero Justicia?
- Creo que Primero Justicia envejeció demasiado pronto. Que Julio Borges, por ejemplo, se ha quedado con un partido cuya base no cree en él ni lo considera su líder. Que es tan dictador dentro de su partido como lo es Chávez al país y que jamás podría someterse a unas elecciones internas realmente abiertas porque las perdería. Sobre los que se fueron: Leopoldo López, Gerardo Blyde y Liliana Hernández, por ejemplo, considero que fue un error plegarse a Un Nuevo Tiempo porque tenían suficiente capital político para andar solos. Copei ha entendido que debe renovarse de verdad y eso incluye la revisión completa de su doctrina. Acción Democrática, o por lo menos Henry Ramos Allup y quienes lo siguen, han sostenido posiciones muy radicales que por lo menos le han transmitido al país que no creen que Hugo Chávez sea un demócrata y se han negado a participar en una legitimación de su poder. Pero sin duda, para recuperarse en el afecto popular, deberán también someterse a una renovación de su ideología y cuadros dirigenciales a largo plazo.

- ¿Será que la oposición vendrá de los mismos chavistas? Didalco Bolívar y Podemos ya manifestaron su molestia y se niegan a someterse a directrices no consultadas con la base.
- Por lo menos, los golpes políticos que más han herido a Hugo Chávez en los últimos meses, han venido de su propia gente. Didalco es un líder regional con capital político propio que podría inspirar en otros la decisión de enfrentar al caudillo. Varias golondrinas entonces, sí harían verano.

- El ciudadano común se ve como atrapado. Algunos optaron por marcharse, otros se quedan pero sacaron la política de su agenda. ¿Cuál crees tú que es la mejor salida?
- Es que quizás lo que significa una salida para unos no lo es para otros. Hay quienes consideran que la responsabilidad con sus hijos, por ejemplo, es lo principal y eso los lleva a buscar horizontes más seguros. Pero la gran salida para el país sería que las arbitrariedades de Hugo Chávez encontraran una sostenida resistencia popular.

- Hay quienes como Elías Santana se montaron en una onda comunitaria y vecinal, promocionando los consejos comunales y la participación dentro de ellos. Dicen que es la única vía, no dejarle el espacio al oficialismo. ¿Qué te parece?
- La verdad es que nunca confiaría en nada que viniera de Elías Santana, a quien considero un mercader de la política. Pero creo que de una u otra forma han existido siempre los consejos comunales y los verdaderos líderes de cada comunidad deberán ser quienes impongan las decisiones. Esto quiere decir que éste es el momento de que si es cierto que hay más oposición en cada una de las comunidades, pues los consejos deben ser dirigidos entonces por esta oposición. Lo contrario debería provocar una rebelión. 

- ¿Le quitarán la concesión a Radio Caracas Televisión?
- El cierre de RCTV se ha convertido en un dolor de cabeza para Hugo Chávez. Después de la prepotencia con la que anunció la medida, el mundo se le vino abajo, incluyendo su entorno más cercano que no está de acuerdo con que el Gobierno ejecute la amenaza, pues a nivel internacional esto significará terminar de consolidarse como un dictador. El riesgo para el país de que cierre RCTV es que simplemente no pase nada, y esto le dé base a Hugo Chávez para continuar con el cierre arbitrario e ilegal de otros medios que aún lo adversan. Entre la ejecución de estas medidas y la autocensura, se acabaría definitivamente la prensa libre en Venezuela.

- En la oposición algunos añoran a José Vicente Rangel. Dicen que ahora el Gobierno está más duro.
- Yo no añoro a José Vicente por lo menos, porque a raíz de su salida el régimen de Hugo Chávez se desajustó de tal forma, que considero que está viviendo su peor momento político desde el 11 de abril. José Vicente ha sido el causante de que el país no haya podido salir de Chávez en varias oportunidades. Rangel siempre tapaba los huecos, las insensateces, los errores y además era quien pactaba con la oposición que también ha colaborado con la permanencia de Chávez en el poder. Ahora él juega al gato y el ratón con Chávez cuando en sus artículos, entrevistas y programas le muestra las cartas que le tiene guardadas.

- Los más duros de la oposición piensan que esto no sale si no hay un golpe de Estado.
- Existen salidas democráticas y constitucionales. El artículo 350 -el primero que seguramente eliminarán en una reforma constitucional- es una de esas salidas, pero no se ha sabido aplicar. El 11 de abril por ejemplo, la salida también fue democrática hasta que Pedro Carmona lanzó su famoso decreto. Hasta ahí teníamos a un Presidente que había sido obligado por la Fuerza Armada a renunciar y lo había aceptado.

- En Maracaibo las invasiones aumentaron en el último mes. ¿La gente se cansó y empieza a exigir lo que no se le ha cumplido?
- La desestabilización viene de la misma incapacidad y corrupción del Gobierno. Sí creo que lo que viene en Venezuela son protestas en cadena y estoy segura que los cuadros medios de la Fuerza Armada no están dispuestos a reprimirlos.

- ¿Qué sabes de Carlos Ortega?
- Lo sé todo, pero por ahora sólo te diré que está bien, que el golpe que le dio al Gobierno con su fuga fue muy duro y que quienes lo buscan desesperadamente no son sólo agentes del régimen sino también algunas personas que estuvieron contra Chávez y que después pactaron beneficiándose del Gobierno.

- ¿Crees que todavía hay sectores chavistas con los que se pueda dialogar? ¿Se puede hablar con Chávez?
- Con Chávez no se puede hablar, pero tampoco se debe. Chávez no cederá jamás a hacer un Gobierno democrático y de plenas libertades porque su incapacidad y la corrupción de quienes lo rodean, requieren de la arbitrariedad para someter al pueblo. Los chavistas con los que se puede hablar están ya dejando de ser chavistas.

- Se dice que si el petróleo no baja, Chávez seguirá indefinidamente porque hay mucho dinero para repartir.
- Eso es un mito en el que no creo, pues ya se ha demostrado que hay conciencias que no se compran, y cuando los afectos son comprados, suelen ser desleales. Chávez carece de una ideología para adoctrinar realmente a quienes quiere que lo sigan. Por eso hasta ahora sólo ha logrado comprar amor.

- ¿Qué podemos esperar de Patricia Poleo?
- No menos de lo que he sido hasta ahora: una periodista que cree que hay que decir la verdad cueste lo que cueste y venga de donde venga. He sido cuestionada muchas veces porque no callo verdades que vienen del sector opositor. Pero es que yo creo que el periodista lo es para decir la verdad y punto. Venga de donde venga. Nada de lo que me ha ocurrido ha variado mi camino y mis metas. Si se aplazan esas metas es porque Dios así lo exige. Este exilio ha sido un postgrado para mí. Profesionalmente y a nivel humano. El tiempo de Dios es perfecto.









TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Marzo 2007  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog