Gobierno extendió inamovilidad hasta el 31 de diciembre de 2007
Por Venezuela Real - 2 de Abril, 2007, 13:59, Categoría: Dimensión Social
ANA DÍAZ
EL NACIONAL 31 de Marzo de 2007 La medida ampara trabajadores que ganen hasta tres salarios mínimos mensuales El ministro del Trabajo, José Ramón Rivero, manifestó que los empleadores no pierden con la decisión El presidente Hugo Chávez Frías firmó ayer la extensión del decreto de inamovilidad laboral, con lo cual la medida –que vence hoy– se prorroga nueve meses más hasta el 31 de diciembre de 2007, informó el ministro del Trabajo y de la Seguridad Social, José Ramón Rivero. El titular destacó que con la finalidad de beneficiar a un número mayor de trabajadores en el país se incrementó en esta oportunidad el salario de amparo equivalente a tres salarios mínimos mensuales. Esto significa que la inamovilidad laboral regirá –desde mañana 1º de abril– para todos los trabajadores del sector formal público y privado con sueldos de hasta 1.536.000 bolívares al mes. Dicho monto supera el tope salarial de 633.000 bolívares mensuales vigente hasta hoy. Rivero refirió que "contrario a los defensores del neoliberalismo en Venezuela, el Gobierno logró –entre otras metas– que la economía crezca, manteniendo un esquema de inamovilidad laboral en los sectores vulnerables del país". Desde la perspectiva del Ministerio del Trabajo, la extensión del decreto beneficia a los empleadores porque evita el efecto de que el despido sea la primera sanción ante una falta incurrida por el trabajador. También les ahorra los gastos adicionales por concepto de entrenamiento al trabajador que sustituye al expulsado. El ministro resaltó que el Gobierno "cumple una vez más con los trabajadores y trabajadoras del país, cuyos representantes de las federaciones y sindicatos venían insistiendo en que se mantuviera la medida de la inamovilidad laboral". Acción prolongada. Esta es la undécima vez que el Ejecutivo extiende esta medida, la cual se aplica –mediante decreto y de forma ininterrumpida– desde marzo de 2002. Llama la atención que en esta oportunidad se da la prórroga con el período más largo de vigencia (nueve meses) cuando la mayoría de las veces anteriores la duración fue de seis meses. Están excluidos del decreto los empleados con cargos de dirección y de confianza y aquellas personas con menos de tres meses al servicio del empleador, esto último conforme a la Ley Orgánica del Trabajo que establece ese período como de prueba en el cual cualquiera de las partes puede rescindir el contrato. El límite salarial de amparo de hasta 633.600 bolívares mensuales se ha mantenido desde 2004, lo que es cuestionado por los dirigentes sindicales del oficialismo y de la oposición. Los decretos anteriores –incluidos los de la inamovilidad temporal de 1999, 2000 y 2001– incluyeron a todos los trabajadores sin importar el sueldo. Estabilidad absoluta. Actualmente, la Comisión de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional impulsa una ley de estabilidad laboral absoluta en línea con el precepto constitucional que garantiza el derecho al trabajo. El diputado Oswaldo Vera explicó que si los trabajadores pierdan su empleo través de la figura del despido injustificado el instrumento legal protegerá a los trabajadores, ya que muchos patronos prefieren pagar multas muy bajas en lugar de acatar la orden del reenganche. En los casos de reincidencia, la ley establece –además de la sanción pecuniaria– el cierre temporal o definitivo de la empresa infractora. A juicio de Vera, los decretos de inamovilidad cumplieron su cometido y "ahora que hay crecimiento económico en el país hace falta un mecanismo permanente en el tiempo". |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|